Victoria Bringas:”Lo del Polaquito se vivió con mucha angustia y bronca”
Victoria Bringas miembro del Movimiento de Trabajadores Excluidos, estuvo con nosotros en el programa y nos habló sobre el trabajo en los sectores más marginados de la sociedad y sobre el caso del Polaquito.
El Movimiento de Trabajadores Excluidos es una organización que en estos años ha crecido mucho, estamos en la mayoría de las Provincias del país, trabajando y articulando sobre trabajo, no es fácil que los sectores populares, los sectores más excluidos, accedan al trabajo, hay mucha exclusión, hay cada vez menos trabajo, más precarización, que si no nos organizamos con los sectores populares y de la economía popular, reconociendo los trabajos que ya existen, tanto cartoneros, recicladores urbanos, cooperativistas, vendedores ambulantes, textiles, sino nos organizamos, sino buscamos nuestras propias formas de organización es imposible que podamos acceder al trabajo digno”
En paralelo al trabajar con sectores populares, se van gestando distintas formas de organización, que dan respuesta a la problemática social que nos atraviesa, en este momento contamos con cuatro centros de rehabilitación, a partir de la organización Vientos de Libertad, que lleva más de 20 años de trabajo en esto, contamos con distintos merenderos en todo el país, guarderías para que los niños no tengan que concurrir al trabajo con sus padres, y se van organizando respuestas de manera colectiva, a problemáticas ligadas a la pobreza, la exclusión, a la necesidad de los niños y también de los adultos de acompañarnos entre nosotros.
Si no lo hacemos nosotros, el Estado ya lo vimos en esta situación a lo largo de estas semanas no esta pudiendo dar respuestas a todo lo que necesitamos”
Con respecto al tema del Polaquito, en el barrio es muy duro para empezar, por el estigma individual que cae sobre la familia en este momento, pero también por toda una comunidad que esta detrás de esto, donde no solo existe este Polaquito, sino que son muchos niños, niñas, adolescentes, jóvenes, que en este momento se encuentran excluidos de nuestra sociedad, la droga esta muy metida en el barrio, la verdad que se vivió con mucha angustia, bronca, desde la desinformación de los medios de comunicación, que de todas maneras venimos acostumbrados por que nos cuesta que los grandes grupos hegemónicos que transmiten y forman la opinión pública estén del lado de los sectores populares.
Lo que si fue muy interesante, es que nosotros no coincidimos en nada con Lanata y su discurso,que gracias a el se intervino sobre esta situación en particular, porque de alguna manera fue gracias a la gran discusión que se armo y a la polémica mediática que pudimos dar, efectuando las denuncias correspondientes, no puede ser que se utilice a un niño de esta manera, que se vulneren sus derechos en pos de crear un producto comunicacional”
Lo que fue muy interesante es como los medios, modificaron su discurso en el transcurso de esta semana, pudimos pasar de pensar en un victimario, en un niño asesino de 11 años, ha que se modifique el discurso y pensar en que este niño es una victima del sistema que no esta dando respuestas y que no esta pudiendo dar políticas publicas integrales de protección a la niñez, esto creemos que de alguna manera fue sumamente importante a la hora de dar tratamiento a este tema.
Nosotros como Movimiento Social tampoco podemos equiparar la responsabilidad del Estado, si bien hemos tratado de acompañar y ayudar, hasta que este tema no se volvió mediático, no había una respuesta, ni desde el sistema de salud, ni desde el sistema de educación para este niño, por lo tanto nos es muy difícil, si no hay una respuesta del Estado, trabajar asistir, no tenemos personal tan capacitado como debiera haber desde el espacio de funcionarios, o gubernamentales para trabajar y acompañar esta situación”
El MTE, tiene distintas ramas en las que se organiza a los trabajadores de la economía popular que la verdad tienen vulnerados sus derechos, en el proceso de organización y de poder ir conformando una mejor calidad de vida, y buscando el reconocimiento de estos tipos de trabajo.