Todo lo sólido se desvanece en el aire
Por Liliana Etlis.
La memoria está abrigada y enaltecida en mis adentros, por ese lugar tan íntimo como los vividos con una locura especialmente bella y solidaria con los demás. La sensación cuando me anuncian la ausencia en este mundo del Negro Fabián, es como caer en un abismo, un vacío inexplicable. Sonriente y activo en todas sus formas de militancia, era de esos personajes que tal vez algún escritor checo, lo habría descripto con una metáfora relacionada a la inmortalidad o algún corto de vista lo hubiese ubicado en un rinconcito memorioso o un encuentro con La Maga en sus anocheceres de algún escribiente gatuno.
Los hechos suceden en la cotidianeidad de los días y noches atravesando
calmos atardeceres. Hoy no quise escuchar noticias ni la voz de ninguna persona que no sea de La Victoriosa. El sabor amargo solo se endulza con la miel de las fotos que vamos compartiendo junto a momentos pasados con lxs compañerxs. Solo quiero transitar este momento de llanto adormecido en la cuna junto a mis compañerxs. Es muy importante ese hueco con un casi imperceptible aroma inexplicable. Es el lugar donde nos juntamos todxs en ese abrazo cómplice, añejo, con miradas que enlazan el futuro, ese que soñamos en la radio, uno de equidad, solidaridad, justicia, soberanía, libertad y agudo respeto por los símbolos que cada unx trae desde su historia diferente. Nos une la diversidad, las diferencias respetuosas, los puentes armados con fuertes hilos de una larga liana construida con sensibilidad y argumentaciones divergentes.
Aprendímos el estar-estando juntxs. Eso es bueno. Hay una especie de
sonoridad en el viento que acumula voces y se escuchan resonar sus
palabras no académicas desde el sentir de la vivencia, riqueza que siempre manifestaba. El Negro germinó en el grupo y se fue a recorrer otro aire , a vivir otras vidas.
Pensar en èl es reflexionar sobre la intensidad del compartir la lucha, es
como sentir que una parte de uno se ilumina con otras partes de lxs
otrxs, cruzando lo inverosímil a otro plano.Quedamos todavía agujereados por la falta que siempre tendremos.
Quiero decir que siempre hemos priorizado la acción militante enhebrada con los sentipensares. Quiero decir algunxs más, otrxs menos, porque no estamos acostumbradxs a expresarnos de esta manera, primero la comprendemos desde la piel, así creo que hemos circulado con estos conceptos matizado con otros novedosos.
Hubo construcciones de ideas con el barrio, batallas culturales, ayuda escolar, salud y temas sobre violencias, desencuentros y encuentros, elevados tonos de voz, abrazos enardecidos, pasiones en miradas furtivas ante cada oyente, gestos repetidos y genuinos, metidas de pata, arrepentimientos y demás manifestaciones como humanxs, muy humanxs que somos. Seguiremos adelante porque hay un hilo conductor desde las entrañas.
Todxs deseamos vivir en un lugar justo, libre y soberano. Todxs los del
campo popular. Y a eso vamos tal vez asaltando el cielo con las manos ya
callosas, sin reproducir la frase sino una que integre las nuevas acciones
y modos de interpretar este presente.
Decían algunos escribientes “Todo lo sólido se desvanece en el aire; todo
lo sagrado es profano, y los hombres, al fin, se ven forzados a considerar
serenamente sus condiciones de existencia y sus relaciones recíprocas”.
Por eso seguirás presente, Fabián Quintero, en este lugarcito del sentipensar del mundo que deseamos cambiar.
Hasta la Victoria Siempre, compañero!!!!!