Sincericidio
Por Gustavo Feldman.
DENUNCIA BALANCE FALSO
Hugo Octavio Bruno Grassi, DNI 6.048.235, en mi carácter de Presidente de Commodities SA.
Para ello habrían adulterado los balances, contabilizando falsos activos y ocultando el verdadero pasivo, para mostrar así un superávit que no era tal.
NUESTRA DENUNCIA INICIAL HABLABA DE UNA SIMULACION POR UN LADO Y DE UN OCULTMIENTO POR OTRO.
El discovery solicitado por los Bancos internacionales HA descubierto las distintas conductas defraudatorias. De allí surgieron entre otras cosas la existencia de stock de mercadería que no eran tales, pasivos que no se encontraban registrados y desviación de activos a cuentas particulares de los socios y a otras sociedades donde la concursada tiene participación accionaria.
-1.- Resultados Ficticios. Probable contabilización de un stock de mercadería de terceros como propia.
Vicentin no contabilizaba el pasivo, porque tampoco contabilizaba el activo, los stocks de mercaderías (granos, harina, aceite, etc.), o los ingresos provenientes de la venta de los productos fabricados con mercadería no pagada aún, o, los representantes de Vicentin omitieron contabilizar los contratos con precio a fijar que integraban su pasivo, para simular que eran propias.
Esta maniobra seguramente obedecía a que si hubieran reflejado la realidad en sus estados contables, muy probablemente se hubieran vistos privados de obtener los créditos que les otorgaron las distintas entidades financieras y la posibilidad de continuar operando en el mercado por pérdida de confianza.
En 2019 trabajó y vendió un 68% más que en el 2018, pero generó (según los números presentados) 1000 millones de dólares menos de resultados. Es decir, cada dólar extra facturado en 2019, ¡¡le habría generado pérdidas por 45 centavos de dólar!!
Se observa claramente el sinceramiento del 2019, donde la principal cuenta de pasivo que surge son las deudas comerciales corrientes, que aumentan en 500 MILLONES DE DOLARES aproximadamente, representando el 90% del aumento del pasivo total de la empresa, lo que confirmaría el ocultamiento que se hizo de dicho pasivo en los años anteriores.
Vicentin S.A., se vio obligada a generar la perdida de patrimonio para “acomodar” la partida doble, y es posiblemente por ello que recortaron fuertemente la mercadería propia (los bienes de cambio) y se generó una gran pérdida para justificar la “evaporación” del patrimonio neto.
Esa cuenta no solo incluye la materia prima almacenada, sino también los productos elaborados y almacenados en cada planta industrial.
La necesidad de “acomodar” el balance 2019 a la realidad concursal, lleva a una manipulación de los números tan absurda, que resulta imposible pensar que esto es un reflejo de lo que realmente ocurrió de un año a otro.
Al analizar el Patrimonio Neto 2019, USD -293 M, debemos contemplar que tiene sumado el impuesto a las ganancias que dejará de pagar en los años subsiguientes, por USD 318 M, es decir, que en realidad la “evaporación” del patrimonio o pérdida asciende a 1.178MILLONES DE DOLARES.
Vicentin pasó de un PN positivo de USD 566 M a uno de USD -611M (293+318), es decir, lo que tienen ha disminuido en 1.178 MILLONES DE DOLARES.
Tan ilógico que solo puede ser explicado con lo sostenido al comenzar éste punto, en los años anteriores, se manipularon abiertamente los balances para reflejar activos y patrimonios que no eran ciertos.
Al verse obligados a concursarse, porque un acreedor les pidió la quiebra, tuvieron que sincerar la realidad de los pasivos de la empresa, y no tuvieron otra opción que reflejar los verdaderos activos y pasivos, ya que toda ésta información, de todas formas, quedaría expuesta con las verificaciones de créditos de los acreedores.
2.- Mientras Vicentin SA, empresa insignia y principal motor de un complejo entramado societario nacional e internacional, colapsaba hasta generar un PN negativo, inexplicablemente, sociedades vinculadas e integrantes de Vicentin Family Group incrementaban sustancialmente su valor.
Todo ello hace presumir que mientras se distraía a los acreedores con datos falsos, los representantes de Vicentin habrían ido vaciando a ésta, pasando sus activos a otras sociedades de modo de asegurarse de que, en caso de que ocurriera lo que preveían y luego terminó ocurriendo, el default, parte importante del activo quedara fuera del alcance de sus acreedores, y pudieran disponer sin control o restricción alguna del mismo, como en los hechos ocurrió por ejemplo con el Frigorífico Friar S.A., o con las ventas de Tastil S.A. (Uruguay) y parte de las acciones de Renova S.A.
La generación de semejantes pérdidas por impacto de la devaluación es difícil de entender en esta industria, ya que la operatoria se maneja íntegramente en USD por tratarse de commodities para exportación. Generalmente una industria paga primero en pesos, muele y luego exporta cobrando dólares que liquida a un tipo de cambio mayor que al momento de la compra.
LA RADICACION DEL CONCURSO EN RECONQUISTA
La operatoria ganaría se concentra mayoritariamente en esta ciudad: aquí se celebran la mayoría de sus contratos de compra, se conciertan fundamentalmente en el piso de operaciones de la bolsa de comercio de Rosario, y telefónicamente con los corredores que allí operan. A su vez, los mismos se registran en la Bolsa de Comercio de Rosario.
Sus principales plantas de procesamiento están en Ricardone, San Lorenzo y Tambúes. Considerando como propia la plata de Renova SA (50%), que la concursada, en su escrito de presentación en concurso, define como la “LA PLANTA DE CRUSHING MÁS GRANDE Y MODERNA DEL MUNDO Y CUENTA CON PUERTO PROPIO SOBRE EL RÍO PARANÁ para la exportación de granos, aceites y subproductos”.
La capacidad productiva de las plantas del Gran Rosario es inmensamente mayor a la existente en Avellaneda: Gran Rosario contaba con una capacidad de molienda teórica de granos de 35.500 Tn diarias, antes de la venta del 16,67% de Renova, que se disminuye en 5300 tn/día que pasan a Oleaginosa Moreno S.A.; mientras que en Avellaneda no se realiza molienda. En San Lorenzo y Ricardone tienen una capacidad de producción de Biodiesel 1400 tns/día, y en Renova, el tercio que les corresponde, representa una capacidad de 500tt día, mientras que en Avellaneda hoy se limitan a producir Bietanol, procesando menos de 1000 toneladas por día de maíz. En el Gran Rosario tienen una capacidad de almacenamiento de granos 10 VECES mayor que la de Avellaneda, y la de aceite es 5 VECES MAYOR.
La totalidad de la exportación portuaria se realiza en Gran Rosario.
Tan importante resultaba la operatoria de Vicentin en la ciudad, y en la cuna de los negocios granarios, la Bolsa de Comercio de Rosario, que los socios multisectoriales de esta, embistieron presidente a un histórico referente de la concursada, Alberto Padoan, hecho inédito para la institución por ser un presidente “no rosarino”. El principal argumento de justificación fue, que la mayoría de los intereses de Padoan y de la empresa, estaban en Rosario.
Vicentin ha elaborado, diseñado y perpetrado la trama estafatoria, cualitativa y cuantitativamente hablando más honda que haya vivido la Provincia de Santa Fe en toda su historia; con una lesión a la entretela productiva de la Provincia y de otras provincias como no se vio nunca. Con un compromiso para todo el sector de comercialización granaría y con estertores sociales y económicos en todo el país, aunque fuera del territorio nacional. Todo lo descripto se corona con otra maniobra: la de incoar el concurso de acreedores en la ciudad de Reconquista, conocido feudo de VICENTIN desde hace casi un siglo, feudo con sus súbditos y acólitos como el propio juez del concurso, Fabián “salvador” Lorenzini.
Esta circunstancia, la cobertura que este verdadero “agente judicial” le ha dado, ha ahondado la gravedad del perjuicio para todos los acreedores y para todo el sistema institucional, judicial y social. Entonces la investigación penal, llevada adelante con todas las garantías constitucionales y legales, es hoy la única vía válida para esclarecer los hechos y “hacer justicia”. La perpetración de delitos siempre es mala para la sociedad; pero peor aún es la impunidad. Vamos en pos de terminar con ella.