Silvina Batakis:”De ninguna manera podemos construir competitividad o productividad, bajando los salarios”

Nuestra columnista Silvina Batakis, analizo la marcha del viernes y la situación económica del país. Escucha la nota completa en el siguiente link.

La represión del viernes es algo muy complicado, ademas de la forma en que se difundió, fue una marcha pacifica con un solo reclamo, no fue en contra de nadie, y cuando la gente ya se estaba retirando ahí empiezan los disturbios, claramente ahí habían infiltrados, y es como volver a una época muy oscura de Argentina”

Lo que sucedió después claramente tiene la intención de enturbiar una marcha que fue pacifica, pero lo que uno veía por los medios hegemónicos, televisión y lo que se decía en las radios, era básicamente que todos nosotros eramos unos energúmenos y la verdad que esto no es así, fue una marcha que lo que hizo fue unir a todos los Argentinos.

Las imágenes de la marcha son impactantes, ademas de ser imágenes que recorrieron el mundo, el rostro de Santiago Maldonado y la Plaza de Mayo llena, fueron tapa de muchos medios a nivel mundial, menos en los medios de Argentina”

Por eso creo que también esta bueno esto de tratar de cultivar el pensamiento, de dudar de todo, el pensamiento critico es lo mejor que le pudo pasar a la ciencia, a la civilización al ser humano, el pensamiento critico, no es criticar, sino dudar de las cosas, pensar, hacerse preguntas, y es lo que intentamos ahora nosotros también con el programa que lanzamos en audiovisual; si no tuviéramos pensamiento critico hoy seguiríamos pensando que la Tierra es un planeta que abajo esta sostenida por elefantes.

El pensamiento critico hay que cultivarlo, nosotros tenemos una responsabilidad muy grande en hacer que la gente piense, que nosotros pensemos, que dudemos, que analicemos, que pensemos, que tratemos de informarnos, hoy la verdad que hay tantas formas de comunicación y de información que lleva mucho tiempo, y no solamente comprar el contenido que viene enlatado, y que genera determinados estímulos, que son los estímulos que por ahí le sirven a un gobierno”

Por eso hay que ponernos a meditar la información y construir para volver mejores, y con eso tenemos una responsabilidad y un compromiso por supuesto de volver mejores, por eso los 140 caracteres es como muy pobre, para lo que nosotros aspiramos en el Peronismo.

Creo que es algo que nosotros tenemos la responsabilidad de pensarlo, porque nosotros siempre hemos enarbolado las banderas del trabajo como significador, como el organizador de la familia y del país en definitiva, ademas porque del otro lado van a estar vacíos, porque no les interesa, así que estamos en eso construyendo pensamiento y tenemos el deseo de que estas notas sirvan para eso”

Respecto al momento económico que esta pasando Argentina en estos momentos, creo que todo esto tiene que ver con la posibilidad de que si uno tenia la posibilidad de acceder a comprarse una heladera con freezer, puede organizar sus tiempos en forma distinta, estas cosas cotidianas son las que nosotros tenemos que pensar, que no nos podemos alejar de esa realidad, porque es la realidad del pueblo y tenemos que estar pendientes de esas cosas.

No le podemos pedir a una familia de ingresos medios que este pensando en comprar si o si, todo nacional, porque en realidad esta pensando en su bolsillo, la verdad que uno apela a que compre nacional, porque detrás de eso hay mano de obra, pero la verdad que cuando  fin de mes no llegas, porque te aumentaron las tarifas porque hay inflación, uno trata de reducir los gastos en lo que fuese”

También es cierto que en los momentos de inflación los precios varían mucho, generalmente esto lo podemos ver, cuando compras el mismo producto de la misma marca, por ejemplo, el sachet de leche determinado en distintos lugares, cuando hay mucha diferencia de precios es porque hay inflación entonces los precios están cambiando todo el tiempo.

Pero también es cierto que en otros países de donde nosotros importamos eso los salarios son más bajos, por lo que uno consume tiene mano de obra incorporada, y en esa mano de obra incorporada, tiene que ver cuanto es el salario relativo en distintas partes del mundo, claramente Brasil tiene salarios más bajos que nosotros y es la razón de porque esos productos son más baratos que los nuestros”

Nosotros tenemos problemas de competitividad que son importantes, que hay que abordarlos, pero de ninguna manera aspiramos a que los sueldos en Argentina bajen, hay algo que siempre digo y es pensemos cuales son los países con salario más bajo en el mundo, y son los países Africanos, Haití, son los países más pobres del mundo, y pensemos cuales son los países con los salarios más altos del mundo, los países Escandinavos, Australia, Inglaterra, Francia, que son los países más desarrollados, uno tiene que construir para llegar a eso por supuesto, pero de ninguna manera podemos construir competitividad o productividad, bajando los salarios.