Debate”Batakis vs Macri”
En su columna semanal de economía Silvina Batakis, hizo un análisis claro de lo que esta viviendo actualmente el país y al mismo tiempo analizo los dichos del Presidente Macri sobre su visión de la economía.
La economía lamentablemente se a colado en todas las áreas que uno debería por ahí conocer y ser más analítico y estudioso de lo que esta pasando, y por supuesto hoy en día todos los argentinos sabemos mucho de economía, sabemos por la necesidad de entender todas las crisis, hoy sabemos lo que son las lebac que hace unos años no sabíamos, antes de eso sabíamos que era el dolar blue, y antes de eso sabíamos que era el tarifazo y el Riego País, en general los argentinos estamos muy informados de la economía”
La economía hace también que nos metan ciertas estructuras de pensamiento, ciertos valores, que a veces no son los que deberíamos entender, porque ese entendimiento muy simple de lo que nos quieren transmitir, a través de estos indicadores, es una cuestión muy coyuntural y que tiene que ver con la transmisión que hacen grupos hegemónicos, que son casualmente también los que tienen el poder económico.
El primer audio que escuchamos tiene que ver con el aumento de servicios, y lo que piensa e Presidente de eso.
Es impresionante que el Presidente diga esto tarda en arrancar, como que si él no tuviese responsabilidad en el que algo tarde en arrancar o no; pero por otra parte durante 12 años se mantuvieron subsidios al sistema energético, que es lo que se menciona en el audio, y no colapso, osea se podía seguir manteniendo, había que resolver situaciones por supuesto, porque teníamos un déficit energético, pero es un lugar en que se había empezado a trabajar, como es la reestatización de YPF, para que empezara a producir nuevamente, pensando en la soberanía energética”
La soberanía energética, que ningún país en el mundo lo deja librado en manos privadas, sino que siempre es propiedad del Estado, sino que ademas era una empresa que no estaba produciendo, entonces se toma la decisión de reestatizar YPF, se conocía cual era el déficit energético, y se había empezado a caminar al lugar de tener mayor soberanía, y tratar de reducir ese déficit energético.
Hoy por hoy YPF, no esta produciendo lo que estaba produciendo desde el 2012 en adelante, ese tendencia de crecimiento empieza a quebrarse; nos han metido mucho en la cabeza esto de que nos daban un subsidio y estaba mal, cuando el estado decidía subsidia el 50% de tu planilla de luz, te esta liberando esos recursos para que vos vayas y consumas por ejemplo”
Cuando vos laceras ese consumo público, quitando por ejemplo los subsidio a la energía y el gas, lo que sucede es que baja el producto bruto, indefectiblemente tiene que bajar el producto bruto, por que eso no se compenso con exportaciones, no es que nos demandan más desde el exterior productos que nosotros ahora no consumimos, sino que se ve lacerado el producto bruto porque nosotros bajamos el consumo por que tenemos menos recursos.
En el segundo audio escuchamos al Presidente Macri hablar de la corrupción.
Todos deberíamos estar y estamos en contra de la corrupción, y a todos les debe caer la misma fuerza de la ley”
La corrupción dentro del Peronismo es más perversa, porque nosotros tenemos que cuidar aquellos que defendemos más, entonces lamentablemente es así, y esta bien que la vara sea más alta con nosotros.
Eso no quiere decir que no haya corrupción en este Gobierno, y que la familia Macri no este involucrada en muchísimos actos de corrupción”
Me parece como muy contradictorio, que una persona que se toma feriados largos continuamente, este diciendo que el resto tenemos que ir a trabajar hasta los sábados y domingos, de 7 de la mañana a 10 de la noche, con un Metrobus que no funciona, osea que tardas mucho más, que si el Subte se hubiera extendido como se prometió.
Esta cosa de que unos tienen feriado y otros no, también tiene que ver con lo clasistas que son”
En el tercer audio el Presidente habla de la inflación y dice que en los últimos dos meses está a bajado.
Me parece que esto que dice el Presidente, respecto a los supermercados es, disciplinemos a los supermercados de barrio o los minoristas yendo a un mayorista, hay que cambiar nuestros hábitos de consumo, y la verdad que uno no tiene porque cambiar los hábitos de consumo, el mayorista es para eso para que sea mayorista y el minorista es para que vayamos nosotros los consumidores, pero por otra parte tenemos a un Secretario de Comercio, que es el dueño de una cadena importante de supermercados en el país, que cuando fue la terrible inundación del Municipio de Comodoro Rivadavia, aumentaba el precio del agua”
El tercer audio, el Presidente habla sobre las importaciones y dice que 1500 tipos se quedaron en la calle, como que es muy poca cantidad de gente que se quedo sin trabajo.
No se puede creer el desprecio con el que dice 1500 tipos se quedaron en la calle, es un desprecio hablar de tipos, son familias que se quedaron sin ingresos, a más de esto habla de una clase media, media alta que tienen la posibilidad ir a Chile o a Miami. Ahí si es importante entender, desde el punto de vista e la economía, nosotros en Argentina, tenemos sueldos de 1000 dolares, con estos 1000 dolares queremos comprar productos producidos en paises cuyos salarios son 100 dolares al mes, entonces hay algo que no cierra, cuando menciona la palabra ecuación esta pensando en que efectivamente podamos comprar productos hechos con sueldos de 100 dolares al mes, pero que nuestros sueldos tambien bajen”
En esto de que comparemos todo más barato, no nos tenemos que dejar engañar, comprar todo más barato, es comprar cosas que se producen con sueldos más bajos, y eso es a lo que apunta un modelo como este que tiene que bajar los costos.
El Ministro de Hacienda de la Nación en Estados Unidos ha dicho que los salarios públicos olvídense que vayan a estar en nuestro gobierno por encima de la inflación, y esto es una forma de disciplinar al resto de las paritarias para que os salarios no estén por encima de la inflación, osea que el salario nuestro tienda más a ese de 100 dolares que produce productos baratos”
En el último audio escuchamos lo que el Presidente dice sobre los planes sociales.
La economía nace como ciencia, cuando se descubre el átomo, que se atomizan todas las ciencias, y ahí empieza a surgir el individualismo, si a cada uno le va bien haciendo su mayor esfuerzo, nos va ir bien a todos como sociedad, y esto ya quedo demostrado muchas veces, que no es así, que las sociedades que mejor les van es porque creen en el otro, esto del concepto de alteridad, es tratar de ponerse en los zapatos del otro para tratar de resolver sus problemas, las sociedades más cohesionadas son a las que mejor les va en mundo”