Scioli: “Brasil es el principal destino de nuestros bienes industriales”
Por Ezequiel Agustin Vega – Embajador honorario BRICS + en Argentina.
Ayer, en el marco de la X Reunión de la Comisión de Producción y Comercio entre la República Argentina y la República Federativa de Brasil, tuvo lugar, en la sede de la Confederación Nacional de Industria en la ciudad de Brasilia, una reunión del Consejo Empresarial Argentino-Brasileño (CEMBRAR), con la participación de más de un centenar de empresas y empresarios de ambos países.
La reunión fue coordinada por la Directora de Desarrollo Industrial y Economía de la CNI, Lytha Spíndola y contó con las intervenciones de Luis Tendlarz (UIA) y Mauro Bellini (CNI), presidentes de las respectivas secciones nacionales del Consejo.
En el encuentro, el Secretario Uallace Moreira y las Secretarias Tatiana Prazeres y Cecilia Todesca Bocco coincidieron en la necesidad de revertir la pérdida de importancia relativa del comercio intra-regional del MERCOSUR, por su fuerte componente en materia de agregado de valor y ciencia y tecnología. Coincidieron, asimismo en el trabajo conjunto para fortalecer el relacionamiento externo del MERCOSUR, mediante estrategias de política industrial comunes orientadas a la articulación de cadenas de valor regional que fortalezcan la participación de las empresas del bloque.
La Comisión binacional de Producción de Comercio tiene lugar en Brasilia el 8 y 9 de marzo, en cumplimiento de lo mandatado el pasado 23 de enero en Buenos Aires por los Presidentes Alberto Fernández y Luiz Inácio Lula da Silva, donde también tuvo lugar un “Encuentro Empresarial Argentina – Brasil” organizado conjuntamente por la UIA y la CNI.
Al mismo tiempo, cabe resaltar que en Noviembre del año pasado se cumplió un año del programa de reducción de costos logísticos para el comercio exterior entre Argentina y Brasil.
Dicho programa impulsado por el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, y la secretaria de relaciones económicas internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco, busca mejorar la competitividad de las pymes brasileñas en el mercado vecino. Cabe resaltar que el 40 % de las exportaciones Argentinas a Brasil son manufacturas de origen industrial, el principal destino para los bienes industriales de la industria automotriz.