Rodríguez Larreta y un nuevo maxikiosco que sale a la luz

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, referente del PRO y posible candidato presidencial en 2023, acumula varias denuncias en contra a lo largo de su carrera política.

Ya en el año 2015, cuando era jefe de Gobierno electo, había sido denunciado por contratar a la productora del periodista Fernando Niembro, entonces candidato a diputado nacional del PRO, que facturó 19,5 millones de pesos para proveer de servicios al gobierno porteño, del cual era jefe de Gabinete.

Este año también fue acusado de incumplimiento de deberes de funcionario público, fraude y evasión por tener 25 mil empleados en negro en su gestión. Se trata de trabajadores que están inscriptos en el régimen de monotributo a pesar de que en los hechos trabajan en relación de dependencia con el Gobierno de la Ciudad.

Y en el marco de la pandemia, Rodríguez Larreta también fue imputado por “privatizar” de facto vacunas contra el coronavirus, luego de haber entregado dosis a empresas de medicina prepaga para que las usen exclusivamente con sus afiliados, otorgando privilegios a esas compañías.

Estos últimos días, hemos conocido una denuncia realizada por pagar dinero en negro para la campaña de su reelección, en el año 2019. La denuncia, patrocinada por el abogado Juan Bautista Tingueli, adjunta como prueba un revelador audio del empresario Julián Ávila, de Asombro Extremo, quien explica que Rodríguez Larreta evadía impuestos.

Te quería contar algo, lo de Larreta ya nos lo empezaron a pagar en grone, en billete dólar. Yo no quiero tenerlo en mi casa, porque no quiero tenerlo. Como sé que es negro y a repartir, lo vamos a dividir en cuatro y mañana voy a llevar tu parte a la oficina. No sé cuánto va a ser“, dice el audio de Ávila.

Como con el caso de los aportantes truchos en la campaña de María Eugenia Vidal, el tema que está debajo de la lupa es el de los fondos de campaña. Es decir, el dinero no es problema para Juntos por el Cambio, el tema es justificarlo; y estas acciones publicitarias que pudieron pagar empresas como Coca Cola, le salió bastante barato en los papeles a Juntos por el Cambio Capital Federal, que facturó realmente muy poco dinero por esta campaña”, explicó el Tingueli.

El abogado consideró que esta investigación solamente es ”la punta del iceberg”, ya que “hay mucho más para investigar y desentrañar”. “Entendemos los tiempos de la pandemia, entendemos la cuestiones de competencia, ya que esta causa se agregó a otra causa por evasión impositiva también realizada contra estos empresarios de asombro extremo, pero confiamos en la justicia en que se van a llevar a cabo las medidas de prueba correspondientes y que la causa va a avanzar”, concluyó.