Rodolfo Tailhade: “Este gobierno es estructuralmente corrupto”
Entrevistamos a Rodolfo Tailhade militante, abogado penalista y diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Charlamos sobre la corrupción estructural de este gobierno de matriz neoliberal, la agenda política y las elecciones legislativas. Escucha la entrevista completa.
Si claramente, yo en vez de interpelar diría, monopolizar la información, en términos de desprestigiar, de difamar, básicamente negativizar todo lo que sea gestión anterior, me parece que esta clara esa estrategia por parte del Gobierno Nacional”
No estoy tan de acuerdo en que muchos sectores del Campo Nacional y Popular, no tengamos clara la contradicción principal, yo creo que la absoluta mayoría del campo popular tiene claro eso, el problema es que en distintos sectores se privilegia otras cosas, más allá de que eso este absolutamente claro, en nuestro movimiento aún hay rémoras de una forma de hacer política, de practicas políticas que tienen más que ver con lo que estamos dejando atrás, que con lo que efectivamente somos, con nuestra identidad.
Espero que este tipo de egoísmos, de mezquindades, que todavía tiene el Campo Popular, fundamentalmente la dirigencia, este en vías de desaparecer, seria una gran noticia para el movimiento Nacional y Popular”
Bueno si tome un poquito de protagonismo, en el sentido de defender las denuncias que nos hace el Gobierno, pero en ese sentido aproveche dos cosas básicamente, mi formación como Abogado Penalista desde hace 25 años, aproveche esa beta que tengo en mi profesión para desde ahí hacer un aporte al bloque, y la segunda razón es que este Gobierno nos da mucho material para eso.
Este es un Gobierno altamente corrupto, y la corrupción es estructural desde el momento que cada uno de los ámbitos de gestión del Estado, esta ocupado por representantes de empresas privadas, es decir, hay una mentalidad absolutamente colonizada por parte de esos dirigentes, la mentalidad que dice que el estado no se tiene que meter, que tiene que garantizar libre juego de la oferta y la demanda, desde esa perspectiva hay una corrupción estructural, porque el Estado esta hoy al servicio de las grandes empresas”
respecto a lo que paso con Julio De Vido la semana pasada; en términos institucionales logramos más allá de la apabullante ofensiva mediática en relación con esto que planteaba dos campos, el que esta a favor de la corrupción que iba a votar en rechazo de la expulsión de De Vido, y de los que están a favor de luchar contra la corrupción que iban a ser los que votaban a favor de la expulsión.
Me parece que logramos instalar claramente, que el eje de la discusión el miércoles pasado era la vigencia irrestricta de la Constitución, de la Institución Congreso Nacional, se advirtió claramente que una expulsión como esta abría claramente la puerta, para la expulsión de numerosos diputados, por el solo hecho de que se pudieran conseguir las manos para vetarlo, sin tener en cuenta que se trata fundamentalmente, de esta imposibilidad de las mayorías agravadas que exige la Constitución para echar un diputado, esta dando la pauta de lo importante que son estas herramientas, para que un dirigente se pueda plantear frente al poder mediático, al poder económico, y no tenga miedo de que les hagan este tipo de operaciones”
Desde ese punto de vista logramos con bastante éxito instalar la versión real, la explicación real de porque se querían cargar a DeVvido. Desde el punto de vista político, quede conforme, porque el bloque del Frente para la Victoria, que el año pasado había tenido numerosas dificultades para funcionar, disciplinadamente, por fracturas, por fugas, por un montón de situaciones, porque los Gobernadores estaban muy apretados por el Gobierno Nacional.
Lo cierto es que el año pasado el bloque tuvo dificultades para funcionar de manera orgánica, disciplinadamente, y en la sesión del miércoles, se revirtió eso, estuvimos casi con asistencia perfecta, enfocándonos en cada discurso en el verdadero eje que era Constitución si, Constitución no, y no corrupción si, corrupción no, me parece que en ese sentido el bloque estuvo a la altura de las circunstancias.
La elección del 13 de agosto va a ser muy buena para Unidad Ciudadana, fundamentalmente para Cristina, lo veo en el territorio, las encuestas creo que muestran una parte de esa realidad, veo que se a conseguido instalar exitosamente nuestro eje de campaña, que es mostrar a las victimas de la realidad hablen más que los candidatos, que los dirigentes, y creo que ha sido un gran acierto el tipo de campaña que eligió Cristina.
Si Cristina gana la elección no creo que la quieran meter presa, porque me parece que con una victoria de esa naturaleza en ese escenario, no le da margen fundamentalmente a los Jueces para hacer esa locura, no lo han podido hacer ahora, que Cristina esta sin fueros, estuvo absolutamente en todas las tapas de Clarín y La Nación, prácticamente desde hace un año y medio con la descalificación brutal, permanente y sistemática y no lo han podido lograr, así que no creo que con una victoria eventual de Cristina de 10 puntos,no creo que se animen a hacerlo, a pesar de que están desesperados por hacerlo”