Resumen internacional 29 – 03

ONU: El secretario General persiste en que se tomen “acciones decisivas” para evitar crisis de endeudamiento en los países en desarrollo.

En un nuevo informe. Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, señala que las medidas tomadas mundialmente para prevenir crisis de deuda tras el COVID-19 no han sido suficientes para restaurar la estabilidad económica en muchos países en desarrollo. 

A su vez asegura que” los impactos fiscales de la crisis están provocando problemas de deuda en un número creciente de países y están limitando severamente la capacidad de muchos para invertir en la recuperación y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, junto a la acción contra el cambio climático.

Según  dicho informe, 42 economías que obtienen préstamos de los mercados de capital han experimentado degradaciones de calificación para la deuda soberana desde el inicio de la pandemia, de las que seis son países desarrollados, 27 son mercados emergentes y nueve países figuran en la lista de los menos adelantados.

 “A menos que tomemos medidas decisivas sobre los desafíos de la deuda y la liquidez, corremos el riesgo de otra ‘década perdida’ para muchos países en desarrollo, poniendo definitivamente fuera de alcance el logro de los Objetivos para la fecha límite de 2030”, expreso el Secretario General de la ONU. 

En el informe de política, Soluciones de liquidez y deuda para invertir en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, hace un balance de la respuesta de política global desde abril del año pasado, evalúa las brechas y desafíos restantes para su implementación, y propone actualizaciones a las recomendaciones, presentadas el año pasado, a la luz de los acontecimientos de los últimos 12 meses.

México: Repudio masivo por el feminicidio de la salvadoreña Victoria Esperanza Salazar en manos de policías mexicanos en Tulum.

Cuatro miembros uniformados mexicanos miembros de la fuerza policial fueron procesados por feminicidio luego de que la salvadoreña identificada preliminarmente como Victoria Esperanza Salazar resultara muerta tras ser sometida durante un operativo policial en Tulum. Asociaciones feministas y de migrantes condenaron la muerte de la mujer y exigieron respuestas y Justicia. 

7

Durante un operativo policial,  Victoria Esperanza Salazar, de 36 años, fue detenida por agentes de las fuerzas del municipio turístico de Tulum, ubicado en el estado de Quintana Roo, en el sureste de México.

En los videos grabados por diversas personas que se encontraban a pocos metros del hecho, se puede ver cómo la mujer fue esposada y tirada al piso por uno de los agentes que, poco después, bloqueó su cuerpo con el peso de su rodilla hasta asfixiarla y después de unos segundos se ve inmóvil. 

Victoria falleció el sábado 27 de marzo, pero recién el día de ayer el Gobierno de El Salvador confirmó su nacionalidad. Nayib Bukele, presidente del país caribeño, ofreció acompañamiento y apoyo a la familia de Victoria y a las dos niñas menores de edad que quedaron huérfanas.

La Fiscalía General del Estado (FGE) del municipio de Quintana Roo inició una indagatoria por el hecho y confirmó que cuatro policías –tres hombres y una mujer– fueron procesados tras la “probable participación en hechos señalados por la ley como feminicidio “. 

Brasil: Renuncia el ministro de defensa Fernando Azevedo e Silva

Fernando Azevedo e Silva, renuncio a su cargo, el cual ejercío durante 25 meses,desde el inicio del mandato de Jair Bolsonaro. Azevedo dio a conocer su decisión a través de un comunicado, en el que no brindó detalles del motivo de su salida.

“Agradezco al presidente de la República, a quien he dedicado total lealtad durante estos más de dos años, por la oportunidad de haber servido al país, como ministro de Estado de Defensa”, expresa en el documento.

Señala que durante este tiempo, conservó “a las Fuerzas Armadas como instituciones estatales”. Hasta el momento, se desconoce quién será su reemplazo al frente de la cartera de Defensa del gabinete de Bolsonaro.

La dimisión de Azevedo se produce horas después de que Ernesto Araújo, Ministro de Relaciones Exteriores, también presentara su renuncia, que se produjo después de las críticas por parte de parlamentarios y  miembros del cuerpo diplomático brasileño, por la pésima gestión para la compra de vacunas anticoronavirus.

Al ex funcionario, se le atribuye la falta de acceso a vacunas e insumos para atención de pacientes con covid-19, debido a sus altercados con China, principal socio comercial del país sudamericano