Resumen internacional 08 – 03

Por Ezequiel Vega.

Brasil: Lula Da Silva se perfila como candidato en las elecciones presidenciales de 2022

Luego de las falsas acusaciones de corrupción mediante la utilización de “lawfare” para perseguir y proscribir a líderes progresistas de la región, la corte suprema de justicia anulo las condenas penales contra el expresidente brasileño y líder del PT Lula Da Silva, restableciendo sus derechos políticos antes de las elecciones previstas para el año 2022.

La política es mi ADN, solo cuando muera dejaré de hacerla” manifestó a uno de los diarios más importantes de España. A su vez sostiene que estaría dispuesto a enfrentarse al actual mandatario del país en las próximas presidenciales. Según la encuesta de opinión publica realizado por Inteligencia en Investigación y Consultoría- IPEC-  el 50 % de los entrevistados dijeron que votarían por Lula. Si Jair Bolsonaro se presenta para su reelección tendrá que afrontar un rechazo del 56 % de la población, luego de la pésima gestión de la pandemia del COVID-19, superando las 265 mil muertes y registrando en las últimas semanas las 1000 muertes diarias.


Elecciones municipales y provinciales en Bolivia: El MAS ganó en siete departamentos

El Movimiento al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) se perfila para ganar seis gobernaciones en Bolivia y disputarse otras dos en una segunda vuelta prevista para el 11 de abril, de acuerdo con resultados no oficiales a boca de urna, autorizados por el Tribunal  Supremo Electoral.

El MAS logró este domingo el primer lugar en las urnas de La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí, Pando y Chuquisaca, según datos preliminares recolectados por la empresa Focaliza para la red nacional Bolivisión.

Los resultados no oficiales demuestran que el voto ciudadano por el MAS se concentra, sobre todo, en estos seis departamentos, donde se consolida un apoyo mayoritario a esta organización política al igual que en las elecciones presidenciales del 18 de octubre de 2020.


Papa Francisco: El Vaticano no quiere “un Irak para los estadounidenses”

Al finalizar la histórica gira en Irak por la paz y la reconciliación del máximo pontífice Francisco, Paul Gallagher-canciller del vaticano- ratifico que el mensaje del papa sobre los intereses extranjeros “viene de viene de algo que nos había dicho el presidente iraquí cuando estuvo en el Vaticano, que querían el país para ellos, no para los iraníes o los estadounidenses. Y la Santa Sede comparte esa postura”.

En el comunicado distribuido por la santa sede de la reunión con Al Sistani-principal líder del país del islam chiita- compartieron su preocupación del bloqueo económico, los desplazados de los pueblos de medio oriente, en particular de palestina, las injusticias y la opresión, la persecución religiosa y intelectual.