REFUTAR: Peronismo, Macri, Stornelli y otras yerbas

FAKE NEWS


¿70 AÑOS DE GOBIERNOS PERONISTAS?

Esta es una mentira que se viene sosteniendo desde hace bastante tiempo. Lo curioso es que, por más que se sepa que sea una mentira, sigue sosteniéndose. ¿Quién no ha escuchado un “hace 70 años que gobierna el peronismo”? Es más, hemos visto cómo cada vez le agregan más años. ¡Paren, che! Está claro que se intenta culpar a este movimiento de todos los males que ha vivido el país, pero si siguen así, lo culparán también de la extinción de los dinosaurios.

Vayamos a lo que nos importa: ¿hubo 70 años de peronismo? 

Para empezar, el primero dato clave: hoy se cumplen 75 años desde aquel recordado 17 de octubre de 1945. Es decir que, si fueran ya 70 años de peronismo, solo durante 5 años debió haber gobernado cualquier tipo de oposición. 

Analicemos los hechos:

Desde el 4 de junio de 1946 hasta el 21 de septiembre de 1955, Juan Domingo Perón fue el presidente de Argentina. Un total de 9 años, 3 meses y 17 días. 

El 16 de septiembre de 1955, Perón fue derrocado por la “Libertadora”, gobierno militar que tuvo a la cabeza, primero, a Eduardo Lonardi (entre el 23 de septiembre y el 13 de noviembre de 1955) y a Pedro Eugenio Aramburu, hasta el 1 de mayo de 1958. La dictadura no suma.

En 1958, y con proscripción del peronismo -vale la pena aclararlo- se eligió vía urnas a Arturo Frondizi, de la Unión Cívica Radical. Que yo sepa, el radicalismo no es peronismo. 

El 29 de marzo de 1962, hay un nuevo golpe de estado cívico-militar, que destituye al presidente Arturo Frondizi. Su reemplazo, en aquel momento, fue José María Guido, quien gobernó hasta el 12 de octubre de 1963. Nada de peronismo por aquí.

El 7 de julio de 1963, Arturo Umberto Illia es elegido como presidente, con el peronismo aún proscripto, quien asume la presidencia el 12 de octubre de 1963. Dado que seguía proscripto el peronismo: ¿les parece si no lo consideramos en la cuenta?

En 1966, más precisamente el 29 de junio, arranca una larga dictadura militar, primero con Juan Carlos Onganía, luego Roberto Marcelo Levingston la cual terminó con Agustín Lanusse, el 25 de marzo de 1973. 

A ver…a ver…a ver… Si las cuentas no me fallan, desde el 16 de septiembre de 1955 y hasta el 25 de marzo de 1973, no solo no gobernó el peronismo, si no que: (i) hubo dictaduras militares; y (ii) el peronismo estuvo proscripto. Nuevamente, si los números no me fallan, fueron 6400 días sin peronismo. Si calculamos, en promedio, 30 días por mes, son 213,33 meses sin peronismo. Y si ello lo dividimos en 12 meses, la cuenta arroja 17,778 años sin peronismo. Las cuentas hasta acá, no cierran por ningún lado. Pero sigamos analizando: tal vez, los últimos años suman más que estos, por alguna rara condición de la naturaleza que desconocemos. 

Recién podemos volver a sumar días el 25 de mayo de 1973, con la llegada de Héctor Cámpora al poder, y el regreso de Juan Domingo Perón a Argentina. Su gobierno culmina el 13 de julio de 1973. Suman 49 días.

El 25 de mayo de 1973 y hasta el nefasto 24 de marzo de 1976, con la previa muerte de Perón el 1 de julio de 1974 y su continuidad a través de Isabel Martínez de Perón, suman 1034 días o, su expresión en años: 2 años, 9 meses y 30 días.

 Luego, como ya sabemos, transcurrió la historia más oscura de Argentina, la cual culminó con la asunción de Raúl Alfonsín al mandato presidencial, el 10 de diciembre de 1983. No suman años ninguno de ellos (y, si vale la aclaración, tampoco días).

Carlos Saúl Menem asume su mandato el 8 de julio de 1989 y dura (en total) hasta el 10 de diciembre de 1999. Son un total de 10 años, 5 meses y 2 días. 

Fernando de la Rúa asume, luego, el 10 de diciembre de 1999 y hasta el 21 de diciembre de 2001. Para el peronismo, son 0 años, 0 meses y 0 días.

Tras su renuncia asume, el 23 de diciembre de 2001, Adolfo Rodriguez Saá; etc., etc., etc., hasta Eduardo Duhalde, quien entrega la banda presidencial a Néstor Kirchner el 25 de mayo de 2003. Son 518 días. 

Néstor preside hasta el 10 de diciembre de 2007 y Cristina desde ahí hasta el 10 de diciembre de 2015. Fueron unos lindos 4582 días.

A continuación, siguió Mauricio Macri: 1460 días que destruyeron el país que habíamos logrado construir.

Entonces. Hagamos sumas simples: 3392 + 49 + 1034 + 3802 + 518 + 4582 = 13.377 días de peronismo, hasta el 10 de diciembre de 2019. Es decir, son 37,158 años de peronismo.

Si a eso le sumamos desde el 10 de diciembre de 2019 y hasta hoy, es decir, 17 de octubre de 2020, con el gobierno de Alberto Fernández, un total de 312 días, la cosa no varía mucho más que digamos. Para ser justos: 38,025 años de peronismo.

Pero aún hay más. Veámoslo así: desde aquel recordado 17 de octubre de 1945 y hasta hoy, transcurrieron un total de 27.394 días. De ellos, como vimos recién, solo 13.689 días fueron peronistas. Es decir, sólo el 49,97% de los días – si consideramos desde el 17/10/1945 – fueron peronistas.

70 años, ¿no es un poco mucho?

OTRAS YERBAS

La derecha comienza el armado de lo que serán las elecciones del 2021. Cuando hablo de armado, me refiero a las operaciones que se vienen y de a poquito van asomando. Por un lado, Mauricio Macri se desprende de toda culpa en su mala gestión y, por el otro, resurgen las causas armadas en todo su esplendor.


NODIO LUGAR AL PEDIDO DEL FISCAL (SIEMPRE QUISE TITULAR ASÍ)

El Fiscal rebelde

La primera estocada salió mal, ya que la jueza federal María Eugenia Capuccheti rechazó el pedido del fiscal Carlos Stornelli que buscaba impedir la creación de NODIO. La magistrada consideró que el fiscal no aportó ninguna prueba “que evidencie siquiera hipotéticamente” el alegado perjuicio a la libertad de expresión y remarcó que las fake news constituyen “una gran preocupación de los gobiernos de todo el mundo”.


¡LES DIJE QUE YO NO FUI!

El optimista.

Mauricio Macri avanza con varias ideas. Una es la que ya conocemos: no es su culpa, si no de su optimismo. Y la otra, que viene trabajando con todo, es que su gobierno económico terminó el 11 de agosto, por ende, todo lo malo que vino después fue culpa del kirnerismo. De hecho, se lo dijo a Morales Solá, pero el chip de la repregunta no funcionó y se la dejó pasar. En la entrevista que adjunto a continuación, no se la dejaron pasar. Me parece un poco actuada a mí, no sé que le parecerá a usted.


DICCIONARIO DE LOS MEDIOS HEGEMÓNICOS

Peronismo: Dícese de quien es culpable de todos malestares desde hace más de 70 años.