REFUTAR: NODIO, éxodo, Mendoza y otras yerbas

FAKE NEWS


NODIO nos chorió….. aumentó la inseguridad.

¡Qué revuelo se arma cada vez que se cuestiona esto de las fake news, la manipulación, las operaciones y demases que a la prensa hegemónica le gusta tanto! La flamante llegada de NODIO (Observatorio de la desinformación y la violencia simbólica en medios y plataformas digitales) no fue la excepción. Automáticamente la artillería apuntó y disparó con todo y en bloque, como siempre.

En nombre de la libertad de expresión, exigen mentir y desinformar en paz. Tanto así, que ya lo han hecho con esta misma noticia.

En un comunicado, NODIO aclara que “no existe intención alguna de llevar adelante ni el control, ni la supervisión de la tarea de la prensa, actividades que son incompatibles con las funciones de la Defensoría del Público. Por lo tanto, NODIO aportará una mirada desde el estudio cualitativo y cuantitativo de la violencia simbólica y las noticias maliciosas ya emitidas”. Por su parte, Miriam Lewin, la Defensora del Público, afirmó que “la Defensoría está muy lejos de cualquier intento de control de la información pública. Por el contrario, nos propusimos, desde los inicios de esta gestión, concretar una apertura a todos los actores del sector que estuviesen interesados, pilares para el trabajo en conjunto por una sociedad más participativa, inclusiva y democrática”.
¿Es cierto esto? Veamos qué dice la Ley:

El artículo 19 de la Ley 26.522 establece la creación de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual cuyas misiones y funciones son, entre otras, las de:

  • Recibir y canalizar las consultas, reclamos y denuncias del público de la radio y la televisión y demás servicios regulados por la mencionada ley, teniendo legitimación judicial y extrajudicial para actuar de oficio, por sí y/o en representación de terceros, ante toda clase de autoridad administrativa o judicial;
  • Llevar un registro de las consultas, reclamos y denuncias;
  • Convocar a las organizaciones intermedias públicas o privadas, centros de estudios e investigación u otras entidades de bien público en general, para crear un ámbito participativo de debate permanente sobre el desarrollo y funcionamiento de los medios de comunicación;
  • Realizar un seguimiento de los reclamos y denuncias e informar a las autoridades competentes, a los interesados, a la prensa y al público en general sobre sus resultados y publicar los mismos;
  • Presentar ante la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual un informe anual de sus actuaciones;
  • Convocar a audiencias públicas en diferentes regiones del país a efecto de evaluar el adecuado funcionamiento de los medios de radiodifusión y participar en aquellas previstas por la presente o convocadas por las autoridades en la materia;
  • Proponer modificaciones de normas reglamentarias en las áreas vinculadas con su competencia o cuestionar judicialmente la legalidad o razonabilidad de las existentes o que se dicten en el futuro, sin plazo de caducidad, dejando a salvo el respeto a la autoridad de cosa juzgada judicial;
  • Formular recomendaciones públicas a las autoridades con competencia en materia de radiodifusión las cuales serán de tratamiento obligatorio;
  • Representar los intereses del público y de la colectividad, en forma individual o en su conjunto, en sede administrativa o judicial, con legitimación procesal en virtud de la cual puede solicitar la anulación de actos generales o particulares, la emisión, modificación o sustitución de actos, y otras peticiones cautelares o de fondo necesarias para el mejor desempeño de su función.

Algunas conclusiones preliminares de la mera lectura del artículo antes citado: (i) es la propia Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual la que manda la creación de tal Defensoría; (ii) es incluso la ley la que indica cuáles son las misiones y funciones que deberá cumplir; y (iii) no tiene facultad sancionatoria. 

Es decir que, estamos ante una verdadera Fake News. El ataque sistemático desde la derecha tiene un sólo objetivo: impunidad.  

Tranqui, NODIO, Refutar te cubre la espalda.


EL ÉXODO QUE NO FUE

Se viene fogoneando la fuga de argentinos y argentinas a cualquier parte del mundo, aunque se hace más énfasis en Uruguay, el país vecino. Es tal el empeño que se ha puesto que hasta yo me sorprendí al encontrar los datos que mencionaré a continuación.

Como para citar un ejemplo de las cifras que se barajan: en una entrevista con el diario La Nación, Luciano Laspina, diputado por la provincia de Santa Fe de Juntos por el Cambio, afirmó que “desde que asumió el Gobierno hay, según datos oficiales, 25 mil argentinos más que ya tienen residencia fiscal en Uruguay y hay otros 75 mil en espera”. 

Según la AFIP, durante los primeros 9 meses de este año, 504 personas concretaron la baja de impuestos por cambio de residencia fiscal. 229 de la cifra antes mencionada, cambiaron su residencia a Uruguay.

OTRAS YERBAS


¿POR LA LIBERTAD? MENDOZA NO VUELVE A FASE 1

Voy a descansar un poco y pasarle la palabra a Twitter. 

Rodolfo Suárez es Gobernador de la provincia de Mendoza.
Ana María Nadal es Ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la Provincia de Mendoza.
Intendente de la Ciudad de Mendoza.
Ginés González García es Ministro de Salud de la Nación.


DECLÁRESE CULPABLE

En la manifestación en contra del Gobierno de este pasado 12 de octubre, como suele pasar, uno de los ejes más importante fue el odio hacía la vicepresidenta Cristina Fernández. Las siguientes imágenes, me llamaron la atención por la amplitud del reclamo:

Sólo falta que la culpen por el mal final de Lost. Atentos a la próxima.


YO NO FUI – PARTE 1

¿Hace falta Refutar?


DICCIONARIO DE LOS MEDIOS HEGEMÓNICOS

Los violentos de siempre: Dícese de quien se manifiesta y no lo hace a favor de la derecha.