Rafael Bielsa:”Voy a ir a visitar a Boudou y a De Vido, ( en la medida que lo consientan)”
Rafael Bielsa, abogado, político, escritor y poeta argentino. Fue Ministro de Relaciones Exteriores de la Nación desde el 25 de mayo de 2003, cuando asumió el presidente Néstor Kirchner, hasta diciembre de 2005, fecha en la que asumió una banca de Diputado de la Nación. Estuvo con nosotros esta mañana y nos hablo de lo que fue ese proceso de No la ALCA, que ayer cumplió 12 años.
Escucha la entrevista completa en el siguiente link:
Néstor tenia una capacidad de conducción y las ideas muy claras, esto en primer lugar, en segundo lugar, no paraba nunca, jamás te dejaba la centralidad total de la decisión, él te planteaba el problema, vos le dabas la solución, y él la chequeaba con otros compañeros, aveces con personas de a pie, ciudadanos; una persona que tenia un pie permanentemente en la tierra y otro pie en sus sueños, porque lo del ALCA no fue una cosa sencilla”
Néstor ya tenia tomada la decisión, la termino de perfeccionar, y no quiero cometer un error histórico, pero el tuvo una reunión con Hebe de Bonafini, una reunión después de la cual lo vi muy decidido, esto te estoy hablando tres meses antes del ALCA. Luego por el armado, por la interactuación, por la contra cumbre; ahí hubo una interacción permanente de información, de intereses.
En frente estaba el Bush de Irak, el Bush bélico, el Bush de la guerra contra las drogas, muy asociado con Vicente Fox (Presidente de México), y muy asociado con Paul Martin (Primer Ministro de Canadá)”
A mí me toco presidir la sesión el sábado a la tarde, a la mañana presidio Néstor; Nértor revolvió arriba del tapete todas las cartas, hicimos un pequeño receso donde fuimos a conversar con Lula, funciono muy bien el Mercosur, incluso con gente de pensamiento heterogéneo inescrutable, como: Nicanor Duarte Frutos (Presidente de Paraguay), Tabaré Vásquez (Presidente de Uruguay), que nunca se porto bien ni con Néstor, ni con Argentina.
La reunión de ese día a la tarde, fue una cosa absolutamente cinematográfica, porque se terminaba el tiempo, porque hay un gremio más temible que el de los Camioneros, que es el de los Traductores, a las seis de la tarde te quedabas sin traducción simultanea, yo tenía que cerrar a las seis, si o sí, pero teníamos que llegar a algún pronunciamiento, porque la cumbre no podía terminar sin un pronunciamiento”
Estaban Presidentes que jugaban muy fuerte, que se encolerizaban, por ejemplo: Vicente Fox, Paul Martin; hubo un momento a la mañana en que Martin empezó a hablar en voz alta, y Néstor Kirchner le dijo: “mire señor, yo no lo invite a mi patria para que usted me venga a patotear”, frase que le encanto a Hugo Chávez y que la repitió en la tarde un par de ocasiones.
El esplendor del Populismo en la década pasada, hay que decir de afuera para adentro, porque si bien las expresiones no eran homogéneas eran coincidentes. Lula no era homogéneo con Néstor, y Néstor no era homogéneo con Chávez, en lo más mínimo; Néstor era un tipo más creyente en un Capitalismo con fuerte intervención Estatal, que en un Socialismo Bolivariano”
Pero hecha esta salvedad, creo que eran Presidentes con grandes coincidencias, con un sentido del decoro nacional, siempre a favor de los sectores más desposeídos, eso no era una cuestión trivial.
Me parece que el espacio al que yo pertenezco que es el espacio Peronista – kirchnerista, hay un pensamiento que se quedo viejo, que es el pensamiento económico de los Gobiernos Populares, hacer sustentable un Proyecto económico Nacional y Popular; nosotros lo pudimos llevar adelante, pero tengo serias dudas de cuanto tiempo más iba a ser sustentable, porque la economía tenia muchas asimetrías, y sobre todo asimetría macroeconómicas”
Los subsidios generalizados, no discriminados, eran en definitiva tan injustos, no compensaban a quienes tenían que compensar, y eran muy caros. Eso producía muchas cosas como: la falta de divisas, los desequilibrios fiscales, que después los pagas en términos de restricciones artificiales, o inflacionarios, creo que esa discusión nos la debemos; nosotros hemos discutido mucho más con el rival electoral, con el actual Gobierno, que entre nosotros.
Lo primero que tenemos que aceptar es que el fenómeno de Mauricio Macri, es un fenómeno para tomárselo enserio, y ser respetuosos con el sistema democrático; ver que hicimos mal, respecto de nuestra fuerza electora, hicimos muchísimas cosas mal, entre otras cosas, no tomar a nuestro candidato, que en definiftiva lo eleigio la centralidad, no tomarlo enserio, ni respetarlo”
Macri gano, gano legítimamente y consolido su triunfo en las elecciones de medio termino pasadas, y nosotros seguimos enojados gritoneando, faltándole el respeto, y cada vez las capillas más encerradas sobre sí mismas, no discutimos, no leemos aportes internacionales que podrían enriquecer nuestro pensamiento, entonces yo te lo digo francamente y de corazón, no me invitaron a Parque Lezama, y ni quiero que me inviten, tengo las convicciones intactas, me gusta conversar con la gente que quiero, con la gente que respeto, me hartan los sectarios y los excluyentes, nunca fuimos así, jamás fuimos así.
En la medida en que él lo consienta, yo por supuesto que lo voy a ir a visitar a él (Amado Boudou), y a Julio De Vido, por supuesto, en la medida que lo consientan, porque aveces no tenes ganas de ver gente a la que no frecuentabas”
Pero la Argentina hoy está bastante disparatada, bastante dada vuelta en sus conceptos, ahora pareciera que nadie lo conoció, nadie lo adulo,o que él nuca le dio una mano.