Rafael Bielsa: “Fue una guerra improvisada e irresponsable pero fue una guerra anti colonialista”

Rafael Bielsa, abogado, político, escritor y poeta argentino. Fue Ministro de Relaciones Exteriores de la Nación desde el 25 de mayo de 2003, cuando asumió el presidente Néstor Kirchner. Se refirió a la guerra y a las políticas que debería tener el Estado argentino con respecto a Malvinas.

Escuchá la entrevista completa a Bielsa acá

Lee la síntesis de la entrevista acá:

Primero fue una guerra improvisada e irresponsable pero fue una guerra anti colonialista, realizada por un gobierno ilegitimo y genocida. Yo reivindico el hecho, no puedo reivindicar a los responsables ni la falta de oportunidad pero si a la guerra y a los soldados.

Bielsa nos dió algunas apreciaciones personales:

Yo fui voluntario, no llegue a ser convocado pero me anoté como voluntario. Siempre tuve un gran cariño por los argentinos que pelearon Siempre me enojo el olvido un poco por la política y también porque los argentinos tenemos una relación complicada por la derrota.

En los países que han peleado la guerra “en serio”  la sociedad civil no se vuelca a la banalización sino a una preparación para una guerra. Nuestra conducción era absolutamente irresponsable. Menéndez se pasó la noche entera planchando su pantalón para rendirse y el  comandante inglés llegó saltando de un helicóptero con ropa de fajina.”

Con respecto a las políticas que tienen que tener el Estado Argentino con respecto a la guerra dijo:

Las reservas petroleras y de riquezas de naturales son muy importantes.”

Mi experiencia es que los ingleses solo comprenden lo que les duele”

Para mí tenemos que hacer lo que hicimos en nuestro gobierno, con sanciones efectivas, tendríamos que ser mucho menos amistosos.”

Las Malvinas son una base muy fuerte para el reclamo de Gran Bretaña, según ellos, respecto de su porción antártica. Apoyados por Noruega, Francia, Nueva Zelanda y Australia. La prohibición de sacar minerales de la Antártida termina en el 2041, esto es lo importante.”

Habló del rol de Eduardo Eurnekian en el cementerio Darwin:

El cementerio de Darwin se empezó a deteriorar y Eduardo Eurnekian se ofreció a fletar los aviones, pagar la reparación y se hizo cargo del mantenimiento permanente. Nuestros muertos van a tener un entorno digno.”

Yo no fui a Malvinas porque no estoy dispuesto que me selle el pasaporte una potencia colonial.”

Fue contundente cuando hablo de los Ingleses:

Los ingleses solo entienden lo que los dañan.”

Los diarios locales nos regalan fotos conmovedoras como si aquella gesta se pudiera recordar desde lo artístico”