¿Qué pasó? 28 – 12
A VACUNAR
Mañana comienza el operativo de vacunación contra el coronavirus en todo el país con las 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V que llegaron al país desde Rusia. La distribución se definió a partir de un coeficiente basado en la cantidad de médicos y centros de salud habilitados: la provincia de Buenos Aires recibió 123 mil dosis, Córdoba 23.100, Santa Fe 24.100, la Ciudad de Buenos Aires 23.100, Tucumán 11.500, Mendoza 11.000, Entre Ríos 10.100, Salta 8.300, Chaco 7.700, Corrientes 6.700, Santiago del Estero 5.900, Misiones 5.200, San Juan 4.700, Jujuy 4.600, Río Negro 4.400, Neuquén 3.600, Formosa 3.400, San Luis 3.300, Chubut 3.000, Catamarca 2800, La Rioja 2.600, Santa Cruz 2.400, La Pampa 2.300 y Tierra del Fuego 1.300.

El dispositivo de vacunación que planificó el Gobierno tendrá una perspectiva federal, centros en todas las provincias y se dará bajo el apremio que representa un aumento sostenido de casos que algunos funcionarios y expertos ya analizan como el anticipo de la segunda ola.
Ginés González García afirmó que “la vacuna tiene 98% de aprobación” y ratificó que el grupo prioritario para la inmunización será el personal de salud de todo el país. En enero, según el ministro de Salud de la Nación, llegarán 5 millones más de dosis de Sputnik-V y en febrero, otros 14 millones.
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA PORTEÑA
Diputados porteños del Frente de Todos y representantes de la comunidad educativa promovieron en la Legislatura local el pedido de juicio político a los integrantes del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad, que firmaron un fallo que estableció que solo pueden exigir vacantes en las escuelas públicas las personas que no puedan pagar la educación privada para sus hijos.

La iniciativa busca que los jueces Marcela De Langhe, Inés Weinberg, Santiago Otamendi y Luis Francisco Lozano sean investigados por incumplimiento de los deberes de funcionario público; mientras que exceptúa del alcance de la medida a la magistrada Alicia Ruiz, quien no firmó el escrito.
El pedido de juicio político por parte de la Legislatura figura en el artículo 92 de la Carta Magna porteña y puede estar “fundado en las causales de mal desempeño o comisión de delito en el ejercicio de sus funciones o comisión de delitos comunes”.
SENADO
El conteo de votos para la sesión por el proyecto de aborto legal cuenta por estas horas con un empate en el debate en el Senado. Una paridad tal, que se llegó a especular con un posible voto de desempate de la presidenta de la Cámara Alta, Cristina Fernández.
Con dos ausentes cantados, el tucumano José Alperovich, que tiene licencia hasta el 31 de diciembre, y el riojano Carlos Menem, que se encuentra con un delicado estado de salud, la negativa pierde dos votos para la sesión de este martes 29. Al momento, hay 32 confirmados para cada posición y 6 senadores indefinidos.
En total, de los 6 en duda, uno solo tiene más chances de ser celeste, el resto se debate entre la abstención o el voto positivo.
EDENOR
La empresa Pampa Energía, que conduce Marcelo Mindlin, firmó un acuerdo de venta de la distribuidora eléctrica Edenor con el grupo empresario que encabezan Daniel Vila y José Luis Manzano.

Tras meses de negociaciones, las partes lograron acordar la venta de la mayor distribuidora de electricidad de la Argentina en términos de cantidad de clientes y electricidad vendida. La operación deberá ser autorizada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) y por la asamblea de accionistas de Pampa Energía.
UNAJ
El pasado 22 de diciembre la Universidad Nacional Arturo Jauretche recibió una carta documento de YPF S.A. en la que informa que procedieron, sin previo aviso, de manera unilateral e inconsulta, la venta de un terreno que forma parte del predio que pertenece a la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ).

El predio de Florencio Varela fue cedido en comodato hace una década y es donde funciona la sede central universitaria.