¿Qué pasó? 26 – 03
LASTRE DE NADIE
El presidente Alberto Fernández sostuvo durante la reunión virtual de jefes de Estado del Mercosur, en ocasión del 30 aniversario de la conformación del bloque, no creer que “una reducción parcial y lineal del Arancel Externo Común (AEC) del Mercosur para todo el universo arancelario sea el mejor instrumento, frente a la posibilidad de nuevos acuerdos con otros países”.

El presidente de Uruguay, Lacalle Pou, afirmó que “casi todos los presidentes que hablaron antes que yo hablaron de pragmatismo, me quiero subir a ese concepto, librado de ideologías. Obviamente que el Mercosur pesa, obviamente que su producción pesa en el concierto internacional, lo que no debe y no puede ser es que sea un lastre”.
Fernández le respondió a su par uruguayo que “esas ideas que ayudan tan poco” a la unidad y que “no queremos ser un lastre para nadie. Si somos un lastre, tomen otro barco. Pero lastre no somos de nadie”.
El jefe de Estado argentino alentó por último “una visión pragmática para una agenda común“ del bloque de integración regional, “no de cada semestre sino de mediano plazo, que trascienda urgencias políticas y fije prioridades, y anclada en una visión de desarrollo de sectores productivos y no en su contra”.
370.000 DOSIS DE SPUTNIK
El noveno vuelo de Aerolíneas Argentinas a Rusia trajo al país 370 mil dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, con lo cual ya se superaron los 5 millones de dosis recibidas de distintos productores.
El vuelo aterrizó en el aeropuerto de Ezeiza, donde fue recibido por el presidente de la compañía Pablo Ceriani, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini. La aeronave, un Airbus 330-200, tocó pista a las 15.10, luego de haber partido anoche del aeropuerto internacional de Sheremétievo, a las 21.40 de Argentina (3.40 hora local), y tras haber permanecido cinco horas en territorio ruso para realizar los trabajos de carga de las vacunas.
Luego del procedimiento de desaduanaje, recepción, control térmico, conteo, fraccionamiento y acondicionamiento, las dosis serán distribuidas a las 24 jurisdicciones en los próximos días, indicaron fuentes gubernamentales.
218.000 POR COVAX
Llegaron 218 mil dosis de vacunas Oxford/AstraZeneca contra el coronavirus llegarán el domingo al país, adquiridas a través del mecanismo Covax para “continuar escalando la vacunación contra la Covid-19 en los grupos priorizados“, se informó oficialmente.

“Este primer envío forma parte de las 9 millones de dosis que el país comprometió a través del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una iniciativa para garantizar el acceso justo y equitativo a las vacunas para todos los países del mundo“, indicaron las fuentes oficiales.
Las vacunas de Covax se sumarán así a las ya adquiridas por el Gobierno argentino a otros laboratorios, entre ellos el Instituto Gamaleya de Rusia, productor de la Sputnik V, que ya se está aplicando en todo el país junto a las de AstraZeneca y la china Sinopharm.
PROCREAR
El gobierno nacional lanzó cuatro nuevas licitaciones para la construcción de 286 viviendas en Desarrollos Urbanísticos del programa Procrear II, en las provincias de Buenos Aires, Corrientes, Santa Fe y Tierra del Fuego, informó el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.

Las obras se desarrollarán en San Clemente del Tuyú, provincia de Buenos Aires; San Roque, en la provincia de Corrientes; Gálvez, en Santa Fe, y Ushuaia, en Tierra del Fuego. En conjunto, estos emprendimientos representarán una inversión estimada en 1.848 millones de pesos.
Para estos desarrollos se aplicará la fórmula Hog.Ar, la nueva modalidad de actualización crediticia que se basa en el Coeficiente de Variación Salarial publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y tiene en cuenta la evolución de los salarios.