¿Qué pasó? 24 – 02
LARRETA Y QUIRÓS
El fiscal Carlos Stornelli imputó al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; y a su ministro de Salud, Fernán Quirós (sí, leyó bien).El fiscal requirió que se investigue la presunta “privatización” de la vacunación contra el coronavirus en el distrito, luego de que se suscribieran convenios para entregar dosis a algunas obras sociales y empresas de medicina prepaga para uso exclusivo de sus afiliados.

Stornelli impulsó dos denuncias recibidas el martes en las que se apuntó a “las acciones llevadas a cabo en el marco del plan de vacunación desarrollado en establecimientos sanitarios privados y/o de carácter social en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires“.
El requerimiento fue presentado ante el juez federal Ariel Lijo, a quien se le solicitó que disponga una serie de medidas de prueba para, en principio, poder reconstruir los convenios suscriptos por el Gobierno porteño con establecimientos sanitarios privados y/o de carácter social en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para ejecutar el Plan Estratégico para la Vacunación contra la Covid-19.
UNIDAD LATINOAMERICANA
El presidente Alberto Fernández llamó a la unidad latinoamericana y aseguró que sólo así los pueblos serán “invencibles” en su propósito de lograr “un orden distinto“, que respete las “diversidades” y saque de la “pobreza y la marginalidad a millones de compatriotas sumidos en esa realidad“.

“No hay posibilidad de que un continente progrese dividido“, aseguró Fernández durante la celebración realizada en la ciudad de Iguala y que contó con la participación de funcionarios mexicanos y argentinos y las primeras damas de ambos países, Fabiola Yáñez y Beatriz Gutiérrez Müller.
“México y Argentina son naciones hermanas en la lucha por la libertad, la justicia, la democracia y la defensa de la soberanía y en no pocas ocasiones esas luchas se han entrelazado“, afirmó, por su parte, López Obrador.
EN BEIJING
El vuelo de Aerolíneas Argentinas que traerá desde China un millón de dosis de la vacuna Sinopharm contra el coronavirus aterrizó esta tarde a Beijing y está previsto que el mañana, cerca de la medianoche, esté de regreso en el país.
El Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, con la nominación AR1050, especialmente ploteado con un mensaje por el Año Nuevo chino, despegó ayer a las 13.08 desde Ezeiza y, tras realizar esta madrugada una escala en el aeropuerto de Barajas, en Madrid, para recargar combustible, continuó su viaje hacia Beijing.
Según se informó, se estima que el tiempo de carga en esa ciudad será de entre cuatro y cinco horas, por lo que la partida desde la capital china está prevista para alrededor de las 5.30 hora local (18.30 hora de Argentina).
LÁZARO BÁEZ
El empresario Lázaro Báez fue condenado hoy a 12 años de prisión al término del juicio oral en el que se lo investigó por maniobras de lavado de dinero por más de 55 millones de dólares entre 2003 y 2015.
El Tribunal Oral Federal (TOF) 4 también halló responsables a los hijos del empresario, a su contador Daniel Pérez Gadín; a su abogado Jorge Chueco; al “valijero” Leonardo Fariña, a quien se le redujo la pena en función de su colaboración con la investigación, y a los financistas que facilitaron el lavado, entre otros.

Martín Báez fue condenado a 9 años de prisión como coautor de la maniobra, Leandro a 5 años y Luciana y Melina a 3 años de prisión de cumplimiento en suspenso, dado que figuran como beneficiarios de las cuentas radicadas en Suiza por las que circuló el dinero al que luego se le buscó dar apariencia de legalidad.
Además, el TOF 4 le impuso a Báez padre, quien hasta que la sentencia quede firme continuará con prisión domiciliaria, una multa de 8 veces el monto de las operaciones investigadas y dispuso el decomiso de más de 60 millones de dólares producto de los hechos investigados.
COMERCIO ELECTRÓNICO
La facturación del comercio electrónico en la Argentina registró un incremento del 124% el año pasado respecto de 2019, de acuerdo con los datos difundidos este miércoles por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
La facturación anual 2020 alcanzó los $905.143 millones, de acuerdo con el estudio que realizó la consultora Kantar Insights para la CACE, según el cual en el país hay más de 20 millones de compradores en línea.
El trabajo precisó que se vendieron a través de esta modalidad 251 millones de productos, es decir 72% más que en 2019, a través de 164 millones de órdenes de compra, un 84% más que en el último año prepandemia.