¿Qué pasó? 22 – 12
SPUTNIK V
Sale el vuelo AR1060 rumbo a Moscú.
Como lo afirmó Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas, a las 19.30 despegó el vuelo que irá a Rusia a buscar las 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V.
Ceriani agregó que “es un esfuerzo logístico sin precedentes que requiere una operación mixta” y que “las vacunas están siendo embaladas en cajas thermobox de la empresa DHL, que mantienen la temperatura a 18 grados bajo cero, para luego ser trasladadas al país en uno de nuestros A330”.
Además, explicó que “el vuelo AR1060 será directo a Moscú y contará con una tripulación de 20 personas para poder realizar la operación de 40 horas totales sin realizar descanso en el destino“.
“Es un orgullo para todos y todas los que conformamos Aerolíneas Argentinas poder hacer esta operación y seguir realizando nuestro aporte para hacerle frente al Covid-19“, finalizó.
NO, MAJDALANI
El juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, rechazó un pedido para salir del país y vacacionar en Miami presentado por Silvia Majdalani, la exsubdirectora de la AFI , en la causa en la que está procesada por supuesto espionaje ilegal.

Ramos Padilla aludió a la “necesidad de avanzar de manera rápida y efectiva hacia su juzgamiento en la etapa ulterior del proceso, por lo que su ausencia del país podría obstaculizar esos fines, poniendo en riesgo la investigación desarrollada hasta el momento“.
Majdalani tiene prohibida la salida del país en el marco de la investigación por el funcionamiento de bases de la Agencia Federal de Inteligencia en la provincia de Buenos Aires, desde las cuales se habría concretado espionaje a organizaciones sociales y referentes políticos entre otros objetivos.
Majdalani no evidencia “una razón humanitaria que torne imperiosa y urgente la salida del país” sino que “se trata de un viaje de placer de parte de quien afronta diversas investigaciones vinculadas con el espionaje ilegal que la comprometen“, se sostuvo en la resolución.
RAÍCES
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, con Roberto Salvarezza a la cabeza, relanzó el Programa Red de Argentinos Investigadores y Científicos en el Exterior (Raíces), cuyo principal objetivo es que científicos argentinos que viven en el exterior regresen al país.
El programa estará centrado en vincular entre sí y con el Ministerio a las redes de científicos argentinos que existen en distintos países del mundo. La cartera quintuplicó el monto de los subsidios para la repatriación y ya hay científicos argentinos que regresarán al país entre diciembre y marzo del año que viene.
El 99 por ciento de los científicos que hoy se encuentran realizando sus tareas en el exterior estudiaron en las universidades públicas del país.
SUERO EQUINO
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó el suero equino hiperinmune para el tratamiento de pacientes con coronavirus moderado o severo, según informó la empresa Inmunova, que desarrolló el tratamiento.
“La aprobación de este medicamento innovador basado en anticuerpos policlonales se fundamentó en los resultados positivos del estudio clínico de Fase 2/3 de INM005, los cuales mostraron que la aplicación de esta terapia, que demostró ser segura, redujo la mortalidad casi a la mitad (45%) en los pacientes con Covid-19 severa“, indicó la empresa biotecnológica en un comunicado.
Los pacientes tratados con INM005 registraron reducción de la internación en terapia intensiva de 24% y del requerimiento de asistencia respiratoria mecánica de 36%, frente a quienes recibieron placebo.
El estudio se realizó en 19 hospitales y clínicas de Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Neuquén y Tucumán. El promedio de edad de los pacientes fue de 54 años, con una participación mayor de hombres (65% varones y 35% mujeres).