¿Qué pasó? 22 – 01
¿GUERRA SIN CUARTEL?
La exministra de Seguridad del gobierno de Mauricio Macri y actual presidenta del PRO a nivel nacional, Patricia Bullrich, difundió un video donde se ve a un grupo de policías que hacen fila ante ella como si fuera una autoridad. Bullrich compartió la filmación en su cuenta Twitter, la borró y luego volvió a subirla.
El hecho ocurrió en Villa Gesell, en el marco de la recorrida que realiza en la Costa Atlántica para la presentación de su libro “Guerra sin cuartel”, acompañada de exfuncionarios, como Hernán Lombardi, entre otros.
MÁS VACUNAS
El vuelo AR1602, de Aerolíneas Argentinas, partirá el domingo próximo desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza hacia la Federación Rusa para traer una nueva partida de la vacuna Sputnik V.

En esta oportunidad la cantidad de dosis a traer “dependerá del volumen de los envases de las vacunas“, indicaron desde el ministerio de Salud.
Este será el tercer viaje que Aerolíneas Argentinas hará a Moscú, tras el realizado el 24 de diciembre último para traer las primeras 300.000 vacunas de la primera dosis; y el completado el sábado pasado para transportar las 300 mil unidades de la segunda dosis.
El Gobierno nacional firmó con el Fondo de Inversión Directa de Rusia (FRID) un contrato por cuatro millones de la dosis 1 y un millón de la dosis 2 para que arriben antes de fin de enero; además de un convenio por 14,7 millones para febrero.
51 MILLONES
El Gobierno nacional ratificó, a través del Ministerio de Salud de la Nación, su plan de vacunar durante este año a más de 25 millones de personas mayores de 18 años con 51.431.000 millones de dosis que se suministrarán en dos veces, lo cual representa, según un informe oficial, a casi el 85% de esta población.

De acuerdo al informe, el Ministerio de Salud tiene aseguradas 22.431.000 dosis de la empresa Astrazéneca; 9.000.000 de Covax; 20.000.000 Gamaleya (Sputnik) y mantiene además negociaciones con las firmas Pfizer, Jannssen, Butantan/SinovacBiotech, Sinopharm, Moderna y CanSino Biologics.
El plan Operativo de vacunación contra el Covid-19 forma parte de una estrategia federal coordinada e integral con las 24 jurisdicciones del país, de la que participan los distintos Ministerios del Gabinete nacional, que planificaron la campaña de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Salud de la Nación, detalla el informe.
Se trata de más de 50 millones de dosis, que serán distribuidas con las siguientes prioridades: 821.394 trabajadores de la salud; 7.414.866 de 60 o más años de edad (167.936 en las 5,173 residencias de adultos mayores); 493.727 Fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad; 4.063.968 entre 18 y 59 años con comorbilidades. Además, el plan incluye 1.417.310 integrantes del personal de educación (primario, secundario y terciario) y 266.034 para personal esencial del Estado como son los docentes universitarios y otros.
DUDAS
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) abrió una investigación interna para determinar si las modificaciones que aparecieron en el perfil del expresidente Mauricio Macri, en la aplicación digital del organismo, fueron introducidas por personal de la entidad o incorporadas por una persona ajena a la institución a través del cambio de la Clave de la Seguridad Social vía web.

En la cuenta de Macri en la app del organismo aparece un correo electrónico falso, con la leyenda MMLPQTP@HOTMAIL.COM, que en el entorno del expresidente aseguran haber detectado el último martes.
Los asesores de Macri también afirman que se modificaron el teléfono celular que estaba registrado en el aplicativo y el estado civil, ya que Macri es casado y ahora figura como soltero.
PRÓRROGA
El Gobierno nacional decidió prorrogar por 90 días la vigencia de la normativa que prohíbe los despidos y extender la obligatoriedad del pago de una doble indemnización para los casos de cesantía por todo el año 2021, la medida estará contenida en un decreto que está a la firma del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni.

De este modo, las empresas privadas no podrán despedir empleados sin justa causa ni por razones de fuerza mayor o disminución de la demanda de trabajo, como ya está vigente.
La medida fue resuelta por la “emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social establecida por la cuarentena obligatoria para contrarrestar la pandemia de coronavirus“.