¿Qué pasó? 20 – 01
APTA PARA MAYORES DE 60
La vacuna Sputnik V ya cuenta con la recomendación oficial de ANMAT para ser aplicada en adultos mayores de 60 años, luego de que ingresara el último documento enviado por el Fondo de Inversión Directa de Rusia a la Argentina. Los estudios con los que trabajó el organismo parten del análisis de los efectos del antídoto en esa franja etaria y fueron traducidos en estas horas.
El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, fue el primer mayor de 60 años en vacunarse.
“Luego de analizada la nueva información aportada para la vacuna VacunaGam-COVID-Vac (Sputnik V), se estableció que la misma se encuentra en un margen aceptable la seguridad, inmunogenicidad y eficacia para el grupo etario de mayores de 60 años“, informó el organismo.
PRO 2023
El expresidente Mauricio Macri; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; y la exministra de Seguridad Patricia Bullrich; junto a otros dirigentes del PRO, participaron de un encuentro virtual en el cual analizaron las posibilidades que tiene ese espacio de “recuperar la República en 2023“.
Macri consideró “necesario” volver “a poner a la Argentina en el camino de la modernización, de la integración al mundo, del respeto institucional“.
Durante la reunión, Rodríguez Larreta valoró la unidad partidaria: “la oposición se ha mantenido unida, eso es un golazo. Lo mismo a nivel partidario. Hay un muy buen trabajo de haber mantenido la coalición unida. Sin unidad no hay alternativa“, sostuvo.
Por su parte, la titular del PRO a nivel nacional, Patricia Bullrich aseguró que el objetivo es “convertir al PRO no sólo en una fuerza electoral sino también en una fuerza de carácter social que tenga arraigo en la conciencia social, en el esfuerzo como valor“.
Finalmente, convocó a los participantes a “comprometerse con la realidad del país, a no resignarse y trabajar por una Argentina sostenida en la igualdad de oportunidades“.
AVAL PARA SESIONAR
El Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, tiene el aval de la mayoría de los bloques para la prórroga del protocolo de sesiones virtuales con mayoría presencial. De esta manera, pese a la resistencia de Juntos por el Cambio que no firmo el acta, la Cámara baja quedó en condiciones se convocar a una reunión plenaria en el recinto.

La balanza a favor de la continuidad del protocolo la terminó por inclinar el bloque Consenso Federal que recién el martes por la noche sumó su firma al acuerdo. Desde el despacho del Presidente de la Cámara aclararon que ya no es necesaria la firma de Juntos por el Cambio porque la prórroga cuenta con la mayoría necesaria para hacerse efectiva.
De esta manera, los presidentes de los bloques quedaron habilitados para empezar a negociar formalmente los temas que se llevarán al recinto en la próxima sesión. Si bien al convocatoria aún no tiene fecha cierta, desde el oficialismo intentarán sesionar la semana próxima con un temario acordado con la mayoría de los bloques.
SALE NIELSEN
Guillermo Nielsen, dejará YPF para ser el nuevo embajador argentino en Arabia Saudita, aunque aseguró que seguirá “gestionando activamente el mejor acuerdo en el proceso de refinanciación de las deudas de la compañía”.
Luego de que se hiciera pública su salida de la petrolera estatal, Nielsen aclaró que el presidente Alberto Fernández le ofreció “un nuevo desafío”.
El sucesor de Nielsen al frente de YPF sería el ex vicegobernador de Santa Cruz y actual diputado, Pablo González.
MEDIDA DE FUERZA
El Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca) que conducen Hugo y Pablo Moyano rechazó que el Gobierno metropolitano produzca “cambios” en la situación de los trabajadores de la Rama Recolección de Residuos, repudió “la intención de recortar los días de trabajo” y advirtió que adoptará medidas de fuerza.

Los dirigentes gremiales aseguraron que la decisión que procura implementar el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, implicaría que los trabajadores no puedan cumplir tareas los feriados nacionales, lo que afectará “los ingresos del personal y sus familias“.
Los dirigentes adelantaron que el gremio ya analiza el inicio de medidas de fuerza “muy severas“, por lo que exigieron a Rodríguez Larreta y a otros funcionarios “la revisión de una absurda medida contra los camioneros, porque avanzarán con un plan de acción” .