¿Qué pasó? 19 – 02
GINÉS GONZÁLEZ GARCÍA
El presidente Alberto Fernández le pidió esta tarde la renuncia al ministro de Salud, Ginés González García.

El mandatario instruyó al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, para que solicite la dimisión del funcionario, quien encabeza la cartera de Salud desde diciembre de 2019.
CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL
El órgano multisectorial lanzado por el Presidente, que tiene como titular al secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, junto a 30 integrantes provenientes del área sindical, social, empresaria y de las ciencias sociales y la investigación.

Además, está integrado por los máximos dirigentes de las centrales sindicales, Héctor Daer y Hugo Yasky; empresarios como José Martins, Marcelo Fernández, Carlos Achetoni, Iván Szech y Sergio Kaufman; como así también por Esteban Castro por la UTEP y el rector de la Universidad de Buenos Aires, Alberto Barbieri.
En sus primeros puntos resaltan que cualquiera sea el tema en tratamiento, el enfoque prioriza la integración de los más pobres y excluidos, que se representa a un sector para incorporar valor desde allí a proyectos compartidos integradores y superadores y que los proyectos y soluciones creativas “nos unan” por sobre las diferencias legítimas en ideologías, intereses o visiones sobre el pasado.
AGRICULTURA FAMILIAR
Los ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca, y de Desarrollo Productivo, junto con el Banco de la Nación Argentina, lanzaron una línea de asistencia financiera por $ 500 millones para microempresas incluidas en el Registro Nacional de Agricultura Familiar (Renaf), según informó la cartera rural.
La línea de crédito específica para el segmento de las microempresas alcanza a usuarios que presenten certificado pyme y certificado de elegibilidad emitido por el Renaf, en general, agricultores de la economía familiar. Esto incluye a productores de frutas, verduras, hortalizas y cultivo de plantas que comercializan su producción en ferias locales y regionales.
El ministro de Agricultura, Luís Basterra indicó que “este beneficio que alcanza a 5.000 agricultores familiares inscriptos en el Renaf, apunta a crear las condiciones necesarias para que cada familia pueda vivir en el lugar que eligió, ya que la nueva línea de crédito es un paso más para fortalecer una política cuyo horizonte es el desarrollo territorial con equidad productiva y justicia social“.
PEAJES
La Cámara Federal porteña avaló las indagatorias que debieron enfrentar el exministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y a otros exfuncionarios del Gobierno de Cambiemos en el marco de la causa que investiga la renegociación de la concesión de peajes en los accesos Norte y Oeste entre 2016 y 2018.

El tribunal de apelaciones rechazó los planteos de nulidad formulados por los imputados y confirmó el fallo con el que la jueza federal María Eugenia Capuchetti había rechazado anular las indagatorias que les fueran tomadas a los exfuncionarios macristas mientras la causa era instruida por el ahora jubilado juez Rodolfo Canicoba Corral.
Los jueces de la sala segunda de la Cámara Federal sostuvieron que los hechos que se investigan en esta causa estuvieron bien relatados a la hora de tomarse las indagatorias y que los acusados tuvieron el correspondiente acceso a las pruebas a la hora de defenderse.