¿Qué pasó? 18 – 02
SENADO
El Senado de la Nación tendrá la sesión preparatoria el próximo miércoles, en la que deberá renovar a sus autoridades, en la antesala de la apertura del período de sesiones ordinarias que el presidente Alberto Fernández dejará inaugurado el 1 de marzo.

En la sesión del miércoles 24, los senadores ratificarán a sus autoridades y, de acuerdo a fuentes parlamentarias, llevarán a cabo a su término la última sesión extraordinaria para sancionar leyes económicas, aprobar pliegos de embajadores y un resarcimiento a familiares del submarino hundido ARA San Juan.
El oficialismo buscará así revalidar el mandato de la senadora del Frente de Todos por Santiago del Estero, Claudia Ledesma, como presidenta provisional del Senado, y la oposición de Juntos por el Cambio mantendrá al radical Martín Lousteau como vicepresidente.
PRECIOS MAYORISTAS
El Índice de Precios Mayoristas aumentó durante enero 5,6%, mientras el Costo de la Construcción avanzó el 3,1%, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Con estas subas, los precios mayoristas aumentaron en los últimos 12 meses 40,8% y el Costo de la Construcción avanzó el 38,5%, destacó el organismo.

El Indec concluyó con la difusión mensual de los índices de precios que inició la semana pasada, cuando dio cuenta de que los Minoristas aumentaron 4 % en enero, con una suba del 38,5% respecto a enero del año pasado.
La suba del 5,6% en los precios mayoristas estuvo impulsada por un alza del 8,6% de los Productos Primarios, del 4,8 % en los Manufacturados, del 4,4% en los Importados, y del 2,5% en la Energía Eléctrica. Dentro de los primarios se destacó la suba del 13% en Petróleo Crudo y Gas, del 14% en Pesqueros, del 5,7 % en Agropecuarios.
NO SUSPENDEN SERVICIO
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) formalizó la orden a las distribuidoras de energía Edenor y Edesur para que se abstengan de suspender servicios por falta de pago de consumos no registrados (CNR), a través de la resolución 37/2021, publicada en el Boletín Oficial.

La misma ordenó a Edenor y Edesur la suspensión de la exigencia de pago de notas de débito y liquidaciones complementarias, como así también abstenerse de suspender los suministros por falta de pago de estos conceptos, independientemente de que se hubiera generado o no el reclamo por parte de la persona usuaria.
La resolución suspende la aplicación de los cargos hasta tanto “se audite la información requerida a las distribuidoras acerca del modo en que se llevan a cabo los procedimientos para la aplicación de CNR”.
A LA ESCUELA IGUAL
La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) denunció que algunas escuelas porteñas fueron obligadas a abrir sus puertas, en el primer día del inicio de la presencialidad, pese a registrar casos positivos de coronavirus entre sus docentes.

La secretaria de Nivel Inicial del sindicato, María José Gutiérrez afirmó que “hay por los menos dos escuelas con casos de Covid positivo. Le dijeron a los padres que eran mentira los rumores que se corrían de que había maestras con Covid, no lo quisieron decir”, y agregó que “hay amenazas de retirar las vacantes para los padres que no envían a los chicos al colegio, cuando sabemos lo que cuesta en el nivel inicial conseguir una vacante”.
En otro orden, cuestionó las afirmaciones de la ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña, quien el miércoles afirmó que la presencialidad en el primer día de vuelta a clases en el distrito fue del 90 por ciento.