¿Qué pasó? 18 – 01

SEGUNDA DOSIS

El Ministerio de Salud comenzó a distribuir las 300.000 unidades de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V que llegaron el sábado desde Moscú, para que entre hoy y mañana estén a disposición de las provincias para continuar con la campaña de vacunación federal que lleva adelante el Gobierno nacional para mitigar los contagios por coronavirus.

Llegó al país la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19 |  Argentina.gob.ar

De esta forma, avanza la campaña de vacunación contra la Covid-19 con la distribución del segundo componente de la vacuna, que a partir de mañana estará a disposición de todas las jurisdicciones para que completen el esquema de inmunización de las personas que recibieron la primera dosis de la vacuna Sputnik V, ya que se cumple exactamente el plazo mínimo entre ambas dosis.

En la primera entrega del segundo componente Buenos Aires recibirá 61.500 dosis, Ciudad Autónoma de Buenos Aires 12.000, Catamarca 1.500, Chaco 4.000, Chubut 1.500, Córdoba 11.000; Corrientes 3.500; Entre Ríos 5.000; Formosa 2.000; Jujuy 2.500, La Pampa 1.500, La Rioja 1.500, Mendoza 5.500, Misiones 2.500, Neuquén 2.000, Río Negro 2.500, Salta 4.500, San Juan 2.500, San Luis 2.450, Santa Cruz 1.000, Santa Fe 12.500, Santiago del Estero 3.000, Tierra del Fuego 950, Tucumán 6.000.


IMPLEMENTACIÓN IVE

El Gobierno bonaerense presentó este lunes la guía de acción para orientar en la aplicación de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) a los profesionales de la salud del distrito, en el marco de la promulgación de la Ley 27.610 y la firma de la resolución que aprueba su aplicación en la provincia de Buenos Aires.

El ministro de Salud encabezó la presentación de la guía.

La Guía está dirigida a todo el personal de salud, como así también a funcionarios públicos, con el objetivo de “orientar las prácticas del equipo de salud en la atención y cuidado de las personas en situación de interrupción del embarazo y postaborto“.

La ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, celebró la elaboración de la guia y dijo que “hoy es un día de alegría, emociones, y de derechos conquistados“.


AMADO BOUDOU

La defensa del exvicepresidente Amado Boudou apeló ante la Cámara Federal de Casación la decisión de revocar su prisión domiciliaria en la causa Ciccone y pidió que siga con ese beneficio bajo supervisión electrónica.

Amado Boudou - Política Obrera

El recurso fue presentado con “efecto suspensivo” por los abogados de Boudou, Alejandro Rúa y Graciana Peñafort, ante el juez de ejecución del Tribunal Oral Federal 4 Daniel Obligado, quien ahora deberá resolver si lo concede y eleva al máximo tribunal penal federal del país, informaron a Télam fuentes judiciales.

El fallo no fue “correctamente fundado” ni “resulta una derivación debidamente razonada del derecho vigente“, afirmaron los abogados y fundaron su pedido en el interés superior del niño y la necesidad de cuidado de los hijos mellizos de Boudou, que acaban de cumplir tres años.


BÚSQUEDA AÉREA

El Equipo Argentino de Antropología Forense inició los trabajos de relevamiento aéreo sobre la guarnición militar de Campo de Mayo para identificar enterramientos ilegales de desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.

Las 5.000 hectáreas de Campo de Mayo esconderían trágicos secretos.

El vuelo de los antropólogos sobre las 5.000 hectáreas del territorio militar, que albergó cuatro centros clandestinos de detención, llegó precedido de un trabajo conjunto con la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Abuelas de Plaza de Mayo y la jueza federal de San Martín, Alicia Vence, a cargo de la investigación.

El EAAF, a lo largo de sus más de 35 años de vida, participó en misiones en más de 55 países, le devolvió la identidad a cerca de un millar de desaparecidos argentinos y se ganó el respeto de la comunidad científica mundial y de organizaciones de Derechos Humanos después de encontrar e identificar al Che Guevara, demostrar la ejecución sumaria de civiles en El Mozote y desmontar la versión oficial sobre la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, entre otras muchas intervenciones.