¿Qué pasó? 17 – 02
COMODORO PY
La Cámara Federal de Casación Penal suspendió provisoriamente el paso a los tribunales de Comodoro Py de la causa en la que se investigan supuestas maniobras de espionaje ilegal, por la que fueron indagados los extitulares de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).

La decisión fue adoptada por el juez Mariano Borinsky a raíz de una presentación realizada por el abogado Carlos Beraldi, en representación de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, para que la causa se siga tramitando en los tribunales federales Lomas de Zamora.
A partir de ahora, Casación deberá decidir se le habilita la vía para llegar a la Corte Suprema de Justicia con ese reclamo. Mientras Casación evalúe el recurso, los efectos del fallo que la propia Cámara había emitido el viernes pasado para que la causa pase a Comodoro Py quedan suspendidos y el expediente permanecerá en Lomas de Zamora.
580.000 DOSIS
Una partida de 580 mil vacunas contra el coronavirus producidas en India arribó al país en un vuelo de la compañía Qatar y fueron descargadas en la Terminal de Cargas del aeropuerto Internacional de Ezeiza para su posterior distribución.
El vuelo QR 8155, procedente de Doha, aterrizó en Ezeiza a las 2.58 con el cargamento de vacunas de la marca Covishield, producidas por el laboratorio Serum Institute de la India y desarrolladas por la Universidad de Oxford y AstraZeneca.
El Ministerio de Salud señaló que estas primeras 580 mil dosis de la vacuna fueron elaboradas “por el Instituto Serum de India gracias a la transferencia de tecnología de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, registrada bajo el nombre Covishield“.
JUSTICIA POR ÚRSULA
Se desarrolla una manifestación frente al Palacio de Tribunales convocada por el colectivo Ni Una Menos (NUM), en memoria de Úrsula Bahillo, la joven de 18 años asesinada a puñaladas en la ciudad bonaerense de Rojas por su exnovio, un policía de la provincia de Buenos Aires.
“Por Úrsula y por todes” y pide “¡Basta de justicia patriarcal!” y “¡Basta de represión policial!”, sostiene el llamado, difundido a través de redes sociales.
Si bien el punto central de la convocatoria es frente a los tribunales de la calle Talcahuano al 500, la movilización será replicada en tribunales de distintos puntos del país.
IMPUTADOS
La Secretaría de Comercio Interior imputó a las empresas Mastellone, Fargo, AGD, Danone, Molinos Cañuelas, Bunge, Molinos Río de la Plata, Unilever, P&G, Paladini y Potigian, por retención en sus volúmenes de producción o falta de entrega de determinados productos de consumo masivo para su comercialización.

“Las imputaciones se realizaron luego de verificar que estas empresas habrían incumplido la intimación a incrementar su producción hasta el más alto grado de su capacidad instalada y arbitrar los medios a su alcance para asegurar su transporte y distribución con el fin de satisfacer la demanda, establecida por la resolución 100/2020“, informó Comercio Interior en un comunicado.
La resolución referida por Comercio Interior, es la que establece el marco legal para la implementación de los Precios Máximos. La misma “tiene como finalidad proteger a las y los consumidores de posibles abusos en los precios y garantizar el normal abastecimiento de productos en supermercados”.