¿Qué pasó? 14 – 12

EL PALOMAR

¿Iban a volver mejores?” se preguntó el expresidente Mauricio Macri en una carta que escribió (https://www.facebook.com/mauriciomacri/posts/10159247119853478) luego de conocerse el cierre del Aeropuerto El Palomar

Las respuestas al exmandatario no tardaron en llegar: el secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, sostuvo que “era imposible de operar porque no había infraestructura” y denunció  que esa terminal aerocomercial “fue un negociado de pocos“.

Denuncian serias deficiencias en la operación del aeropuerto de El Palomar  - Télam - Agencia Nacional de Noticias

“La revolución de los aviones fue el nombre que le pusieron en el Gobierno anterior para reventar Aerolíneas Argentinas en forma gradual y darle a sus amigos el negocio aerocomercial”, afirmó Biró, en relación al slogan que utilizó Macri al referirse a cómo se trabajó con los vuelos durante su gestión.

Por su parte, Mariano Recalde, senador y expresidente de Aerolíneas Argentinas, afirmó que durante la gestión anterior “se puso en jaque a todo el sistema”. Compartimos el hilo de Twitter que publicó Recalde, donde aporta datos que fundamentan su postura.


PERSECUCIÓN FISCAL

La AFIP realizó la presentación en Comodoro Py, en relación a una denuncia impulsada por Cristina Fernández de Kirchner en la que sostiene haber sido hostigada por dicho organismo.

El texto presentado y firmado por Mercedes Marco del Pont, titular de la AFIP, dice que “los funcionarios no actuaron con el deber ético de la neutralidad, se lesionó el mandato de actuar de buena fe y la norma del trato igualitario a todos los contribuyentes” y que “cuando se realizaron las primeras determinaciones de las obligaciones tributarias de la familia Kirchner, ni siquiera se la notificó. Se le enviaron oficios a domicilios que no tenían vinculación con la expresidenta y de esa manera se pretendió justificar una actuación a escondidas. Es más, incluso pudieron haberla notificado en el Senado pero esquivaron hacerlo para seguir las actuaciones sin que ella supiera“.

CPCEM - Estas son las medidas de la AFIP en cuarentena

Además, agregó que “la Auditoría detectó “irregularidades en el análisis de las fiscalizaciones de las situaciones patrimoniales”, lo que llevó a exigencias de pago inexactas y a seleccionar a determinados funcionarios para que las hagan” y expuso un dato importante: “en todo lo que tuviera que ver con familia Kirchner no intervenía el funcionario que correspondía, sino que la conducción seleccionaba a quienes se consideraba que estaban alineados con la persecución“.

Por último, el documento presentado en la Justicia afirmó que “está probada por la Auditoría que se constituyeron grupos de trabajo concentrados en perseguir a determinados grupos y contribuyentes, algo que va totalmente en contra de la igualdad y la neutralidad que debe guardar la AFIP“.


CORREO

La Cámara Nacional en lo Comercial rechazó un planteo de la empresa Socma Americana SA para que la fiscal Gabriela Boquin fuera apartada del trámite del concurso preventivo del Correo Argentino. La empresa argumentó “falta de imparcialidad de la fiscal“, pero la sala B de la Cámara consideró que el planteo fue extemporáneo.

Coronavirus en Córdoba: Cierran una sucursal del Correo Argentino

Dichos cuestionamientos debieron ser efectuados en aquella oportunidad por lo que presentación (de hace algo más de un mes) resulta largamente extemporánea y alejada de cualquiera de los términos procesales del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación para recusar con expresión de causa, afirmaron las camaristas Matilde Ballerini y María Gómez Alonso.

Este Tribunal considera inadmisible la recusación contra la Fiscal de Cámara” ya que “los funcionarios del Ministerio Público Fiscal no se encuentran entre los sujetos pasibles de aplicación del mentado instituto”, sostuvieron los jueces de Cámara.

En agosto, la fiscala Boquin expuso ante el Congreso sobre las presiones que recibió desde que se opuso a la suscripción de un acuerdo entre la firma Socma Americana SA y el gobierno de Mauricio Macri, tras denunciar que se trataba de un intento de beneficiar a la empresa vinculada a la familia del expresidente en detrimento de los intereses del Estado.


ROMPE TODO

La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio, afirmó que la carta de Cristina Fernández de Kirchner intenta romper con el sistema republicano y busca impunidad en sus causas.

La carta de la vicepresidenta de la Nación, avalada por el Presidente, es un intento de cambio del sistema constitucional de división de poderes, por un sistema de reforma constitucional que rompe definitivamente el sistema republicano“, señalaron desde el Juntos por el Cambio.

Noticias sobre Juntos por el cambio • Diario Democracia

La oposición afirma que tendrá la firmeza institucional para impedir que este clima hostil contra el máximo tribunal se transforme en hechos concretos de ataque y cambios constitucionales”. Y afirmaron que “está claro el objetivo: la búsqueda de la impunidad a través del intento de que la Justicia transforme los casos de corrupción en casos de´lawfare´, una teoría inventada que sostiene que los hechos de corrupción serían una persecución política“.

Además,  considerar que la carta de la Vicepresidenta es un “torpe intento de tratar de evadir la discusión sobre la veracidad o falsedad de los hechos que se imputan, cuestionando políticamente los procesos que se encuentran en curso“.

Firman el texto el expresidente Mauricio Macri; el Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta; el senador nacional Humberto Schiavoni y la presidenta del partido, Patricia Bullrich. Por la UCR, acompañaron los diputados nacionales Alfredo Cornejo (presidente) y Mario Negri (presidente del interbloque) y los senadores Luis Naidenoff (jefe del interbloque) y Martín Lousteau.