¿Qué pasó? 12 – 03
DENUNCIA PENAL POR IRREGULARIDADES
La presidenta de Radio y Televisión Argentina (RTA), Rosario Lufrano, presentó una denuncia penal ante el fuero federal por “irregularidades” detectadas en la extracción de dinero de una cuenta del organismo, según se informó a través de un comunicado. Lufrano aseguró que fue recuperado el monto extraído y adelantó que exigió las “renuncias” de los responsables.
“Las primeras acciones tomadas desde esta presidencia fueron salvaguardar el patrimonio del Estado y recuperar el dinero en efectivo y facturas –cosa que ciertamente ha ocurrido-; así como identificar a los presuntos responsables de las irregularidades que nos ocupan y exigir las renuncias pertinentes“, expresó Lufrano.
“Ante las irregularidades administrativas detectadas en el ámbito de la Televisión Pública y con una auditoria aun en curso ordenada por mí, informo que en el día de la fecha he formulado denuncia penal ante el fuero federal, por los hechos de los que tome conocimiento el día domingo 7 del corriente y poner en conocimiento de todo el personal de RTA S.E. de dichas irregularidades y de la realización de la auditoria“, sostuvo la funcionaria. También, la titular de RTA remarcó que se dio intervención a la Procuraduría de Investigaciones Administrativas.
MENSAJES MACHISTAS
El presidente del Consejo de la Magistratura, Diego Molea, denunció al juez de la Cámara Federal de Casación, Juan Carlos Gemignani, por “mal desempeño” al usar términos “sumamente agraviantes” para referirse a las mujeres.

El consejero, representante de la academia en el órgano que evalúa la conducta de los magistrados, se refirió a la frase “Feliz Día para todas! Especialmente para las delincuentes!!!” que el camarista escribió el lunes pasado en un grupo de chat que comparten los jueces y juezas del tribunal.
“De comprobarse (el mensaje enviado), configura un claro supuesto de violencia contra la mujer“, señaló Molea en su denuncia de seis páginas ingresada hoy en el Consejo. A ello agregó que “demuestra la carencia absoluta de perspectiva de género del mencionado magistrado, en clara contraposición con nuestra Constitución Nacional así como las leyes vigentes“.
Molea pidió como medida de prueba que se le solicite a la Cámara Federal de Casación Penal, con la mayor urgencia, un informe detallado de los mensajes del juez para proceder, si se confirma el contenido de los mensajes, con su acusación ante el jurado de enjuiciamiento de magistrados.
ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO
El diputado nacional Rodolfo Tailhade denunció al exsecretario de Comunicación del gobierno de Mauricio Macri, Jorge Grecco, por supuesto enriquecimiento ilícito, a raíz de un presunto incremento de su patrimonio en más del siete mil por ciento. La causa resultó sorteada ante el juez federal Julián Ercolini, informaron fuentes judiciales.

En la denuncia se sostiene que Grecco ingresó a la función pública en 2015 con un patrimonio neto declarado ante la Oficina Anticorrupción de 2.024.995 pesos y al dejar el cargo en diciembre de 2019, declaró 145.724.966,53 de pesos.
El diputado del Frente de Todos remarcó que, al terminar su función en el gobierno de Macri, había incorporado a sus bienes “el 50 por ciento de una casa de 3.000 metros en Carmelo, Uruguay, un departamento en CABA y dos lotes en la también ciudad uruguaya de Colonia”. Además en 2019 declaró títulos y acciones en el exterior por 77.026.129,92 de pesos.
UBA
El presidente Alberto Fernández remarcó el “sentimiento de pertenencia” que genera la Universidad de Buenos Aires (UBA) y destacó “el respeto a la diversidad” que se vive en sus aulas, al encabezar el acto por el bicentenario de la casa de estudios.
“En la UBA no sabemos cómo pensamos, ni de qué familia venimos, pero ahí adentro todos somos respetados y recibimos el mismo trato“, dijo el jefe de Estado en su mensaje en la Manzana de las Luces del centro histórico porteño, edificio histórico donde comenzó a funcionar la UBA en 1821.

Agregó que “la UBA es igualdad” y representa “la posibilidad que todos tenemos de acceder a un centro de estudios inmenso sin que nos discriminen” porque en la Universidad de Buenos Aires “todos recibimos el mismo trato, somos respetados y podemos progresar en ese ambiente diverso“.
Por otra parte, Fernández destacó la “democratización y apertura” de la UBA, que es “modelo del mundo entero” y remarcó que “no es un lugar donde las ideas se fosilizan sino donde la transformación nos convoca y donde las ideas se mueven“.