¿Qué pasó? 11 – 01
A LA CORTE INTERAMERICANA
Graciana Peñafort, abogada de Amado Boudou, informó que “están trabajando en la presentación ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos” para que revise la condena del exvicepresidente, luego del apoyo internacional expresado por los ex presidentes Luiz Inácio Lula Da Silva y Dilma Rousseff (Brasil), Evo Morales (Bolivia), Enesto Samper (Colombia, también exsecretario general de Unasur), Fernando Lugo (Paraguay), el ecuatoriano Rafael Correa y Manuel Zelaya (Honduras)

Peñafort adelantó que antes que termine la feria judicial de enero, apelará el fallo del juez de ejecución penal Daniel Obligado que revocó el arresto domiciliario de Boudou y dispuso que regrese a la cárcel.
Además, la abogada acusó a Pablo Bertuzzi, uno de los integrantes del Tribunal Oral Federal Nº 4 que emitió la sentencia de condena contra Boudou, de estar “negociando con el Poder Judicial su llegada a la Cámara Federal sin concurso” mientras se realizaba el juicio oral.
La sentencia contra Boudou a 5 años y 10 meses de prisión fue, ratificada en Casación y luego llegó a la Corte con un recurso de queja, aunque el máximo tribunal se negó a revisar lo actuado con el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial, que habilita al máximo tribunal a denegar un recurso sin fundamentar las razones del rechazo.
SUERO HIPERINMUNE
El presidente Alberto Fernández mostró su “orgullo” por el desarrollo local del suero hiperinmune anti Covid-19 desarrollado en la Universidad Nacional de San Martín y que logró la baja de la mortalidad en 45 por ciento, el descenso en los días requeridos de terapia intensiva y la menor necesidad en el uso de respiradores para los enfermos de coronavirus.

El jefe de Estado recorrió este mediodía las instalaciones de la compañía biotecnológica Inmunova, en el campus de la Universidad Nacional de San Martín, que desarrolló este suero junto a otros centros científicos públicos y privados y que será distribuido en hospitales, clínicas y sanatorios.
La producción del suero surge de una articulación público-privada encabezada por el laboratorio Inmunova, el Instituto Biológico Argentino (BIOL) y la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Carlos G. Malbrán (ANLIS), en colaboración con la Fundación Instituto Leloir (FIL), mAbxience, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet) y la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).
El Presidente estuvo acompañado durante el recorrido por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros de Salud, Ginés González García; y Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza; y los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; y de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, Guillermo Merediz.
ANOTATE
700.000 bonaerenses reservaron un turno para recibir la aplicación de la vacuna Sputnik V en forma voluntaria, destacó s el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien ponderó también el hecho de que en el distrito ya recibieron la primera dosis unos 40.000 trabajadores y trabajadoras de la salud en los 160 hospitales bonaerenses.

Kicillof visitó junto al ministro de Salud Daniel Gollan, y al intendente Juan José Mussi, el municipio de Berazategui, donde recorrió las instalaciones del Hospital Evita Pueblo, centro de salud en el que se está llevando adelante el plan público, gratuito y optativo de vacunación contra la Covid-19.
La vacunación, en esta primera etapa, está destinada al personal de salud con mayor exposición ante el virus. En ese marco, este lunes se terminaron de aplicar las primeras 450 dosis que recibió el Hospital Evita Pueblo, en tanto que a partir de mañana ya dispondrá de la segunda tanda de vacunas.
Podés inscribirte acá: www.vacunatepba.gba.gob.ar
RESTRICCIONES
Comenzaron a regir las nuevas restricciones nocturnas para frenar el avance del coronavirus en la provincia de Buenos Aires. Entre la una y las seis de la mañana los 118 distritos que se encuentran entre las fases 3 y 4 tienen restringida “toda actividad comercial, artística, deportiva, cultural, social y recreativa“. Además se impondrán multas a organizadores, participantes y dueños de los inmuebles en los que se realicen fiestas clandestinas.

El sistema de fases continúa vigente y es el que se toma como eje para definir que distritos serán los que deban adecuarse a las nuevas reglas que se aplicarán por la madrugada. Con el sistema de fases se define la habilitación de actividades y servicios en los distritos de acuerdo con su situación epidemiológica y sanitaria.
El gobierno bonaerense detalló “en la actualidad 17 municipios se encuentran en Fase 5, 109 en Fase 4 y 9 en Fase 3“. Además entre las nuevas reglas se redujo a un máximo de 10 personas las actividades sociales, recreativas y familiares en espacios cerrados y abiertos y se restringirá el uso de transporte de pasajeros urbano a trabajadores esenciales.