¿Qué pasó? 10 – 03

VACUNACIÓN EN PBA

Alberto Fernández visitó una escuela primaria rural y un centro de vacunación contra el coronavirus en el partido de Avellaneda, junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof; a la ministra de Salud, Carla Vizzotti; su par provincial, Daniel Gollan; los jefes de las carteras de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; y de Educación, Nicolás Trotta; y el intendente local, Alejo Chornobroff.

La presencia del jefe de Estado en un centro de vacunación del conurbano apuntó a destacar que se llegó a 1.774.438 aplicaciones de dosis y se totalizó una distribución de 2.975.410 dosis en todo el país. La actividad se inició en la Escuela Primaria Rural 47 y continuó en el Polideportivo José María Gatica, ubicado en el parque municipal Los Derechos del Trabajador, de la localidad de Villa Domínico.

Luego de superar el primer millón y medio de vacunados, el Gobierno nacional continúa con el operativo de distribución de dosis con “enfoque federal” mientras espera para las próximas semanas nuevas remesas de Sputnik V, avanza sin pausa en negociaciones con China por más lotes de Sinopharm y aguarda por las de AstraZeneca que se envasan en México.


VACUNACIÓN EN CABA

El legislador porteño del Frente de Todos Leandro Santoro pedirá la interpelación del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y de su ministro de Salud, Fernán Quirós, por las fallas en el plan de vacunación a adultos mayores.

Largas filas sin distanciamiento y protestas en el Luna Park para vacunar a  los mayores de 80 años | Tiempo Argentino | Tiempo Argentino

Santoro se refirió así a lo ocurrido tanto en el Luna Park como en la sede de Boedo del Club Atlético San Lorenzo, donde hubo largas colas y descompensaciones por parte de adultos mayores que se acercaron para recibir la vacuna contra el coronavirus, tras la convocatoria de las autoridades porteñas.

La directora ejecutiva del PAMI, Luana Volnovich, sumó su voz al señalar que el operativo montado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para vacunar contra la Covid-19 a adultos mayores “habla de una improvisación y falta de planificación terrible, ya que era fácil prever que, si convocás en un estadio a un adulto mayor, va a venir acompañado”.

Por su parte, el propio ministro Quirós se disculpó por el operativo al afirmar que “las 4.000 personas a las que les tocó vacunarse el martes y sus acompañantes pasaron un momento incómodo y doloroso; lo más importante es el pedido de disculpas


COSTA SALGUERO

Legisladores nacionales y porteños del Frente de Todos impulsan junto a organizaciones ambientales una iniciativa popular para “derogar la privatización” de Costa Salguero y evitar que el Gobierno de la Ciudad venda una parte de esas tierras ribereñas y habilite allí la construcción de edificios.

Vamos a presentar un proyecto de ley mediante una iniciativa popular para derogar la privatización que propone Horacio Rodríguez Larreta“, dijo el senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires Mariano Recalde (FdT), al encabezar una conferencia de prensa frente a la Legislatura porteña.

El Frente de Todos cuenta con 17 bancas en la Legislatura porteña, de un total de 60; mientras que Vamos Juntos tiene 26 y, a su vez, forma un interbloque con UCR-Evolución y el Partido Socialista, sumando así 37 legisladores.

Rosa Aboy, integrante del Colectivo de Arquitectas, participó de la conferencia de prensa y agradeció a quienes “dieron el puntapié inicial” al proyecto de ley, el cual “permitirá mostrar que somos muchos más que los 7.000 inscriptos en la audiencia pública, muchos más que una identidad política la que se opone a la venta de los espacios públicos ribereños en la Ciudad“.


INDUSTRIA

El nivel de utilización de la capacidad instalada en la Industria fue de 57,2% en enero pasado, 1,1 puntos porcentual por encima del 56,1% de igual mes de 2020, y acumuló así la tercera suba consecutiva en el cotejo interanual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En enero, el nivel de Utilización de la Capacidad Instalada en la Industria (UCII) superó también el nivel de igual mes de 2019, aunque todavía se encuentra por debajo de 2018 (61,6%); y fue levemente inferior al de diciembre pasado (58,4%).

En términos interanuales, el crecimiento se dio en seis de los 12 sectores relevados por el organismo y, respecto del mismo mes de 2020, las principales incidencias positivas se observaron en industrias metálicas básicas y metalmecánica, excepto automotores.