¿Qué pasó? 09 – 03
VACUNACIÓN EN CABA
Con demoras, largas filas bajo el sol y sin distanciamiento social, los adultos mayores debieron esperar por más de una hora su turno para la vacunación contra el coronavirus en el Estadio Luna Park, uno de los centros de vacunación elegidos por el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos de la campaña para mayores de 80 años y residentes de geriátricos.
Desde hoy, el emblemático edificio se convirtió en vacunatorio y se espera aplicar 2.100 dosis diarias de la vacuna Sputnik V.
En tanto, durante el comienzo de la primera jornada de vacunación, en las afueras del estadio, la organización administrativa y sanitaria se vio desbordada con filas de más de una cuadra, gente amontonada y sin sillas en las cuales poder descansar.
VUELOS INTERNACIONALES
El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, anticipó que el gobierno nacional implementará nuevas medidas para evitar contagios de coronavirus, como restringir la salida de turistas hacia zonas de fuerte circulación de las variantes más peligrosas y establecer cuarentena para unos 7 mil viajantes que deben regresar a la Argentina desde esos destinos.

“Hay crecimiento de casos en el mundo y la OMS vincula esto a la aparición de nuevas cepas y variantes. A nivel regional, hay un foco en Brasil; la variante Manaos que se extiende en todo el territorio“, precisó el funcionario durante una conferencia de prensa que encabezó en La Plata.
“Existe preocupación por tres variantes: la sudafricana -que no circula comunitariamente en la región-, la inglesa -sobre la que hubo 5 detecciones en nuestro país-, y la manaos -esa está muy extendida en Sudamérica; Brasil y países aledaños, pero en Argentina se contuvieron los casos“, finalizó.
PRORROGA DE CORTES
El Ente Regulador de Electricidad (ENRE) prorrogó la prohibición del corte del servicio eléctrico a usuarios de las distribuidoras Edenor y Edesur, por deudas previas al 28 de febrero que se hayan originado o agravado durante la vigencia del aislamiento social o el distanciamiento social dispuestos por la pandemia de coronavirus.

Lo hizo a través de la resolución 58/2021, publicada este martes en el Boletín Oficial, en la que se instruyó a Edenor y Edesur a que “se abstengan de suspender el suministro a aquellas personas usuarias” que tengan deuda originadas por las restricciones adoptadas desde marzo de 2020.
A partir de las diversas instancias con asociaciones de usuarios, las multisectoriales, las cámaras de comercio, los municipios, las organizaciones sociales y entidades como la Dirección Nacional de Empresas Recuperadas, la Intervención del Ente registró “las campañas de intimación de pagos con amenaza de corte de suministro llevadas a cabo por las distribuidoras“.
La resolución estableció también que las empresas deberán informar el monto que las personas usuarias mantienen como saldo adeudado, al 31 de diciembre del 2020, y las deudas que se originaron entre el 1 de enero y el 28 de febrero del 2021, para que dichos montos puedan ser percibidos conforme a las pautas que establezca el Ente.
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
El proyecto de ley para promover inversiones en la industria automotriz y su cadena de valor prevé la eliminación de los derechos de exportación para quienes, previa autorización de la autoridad de aplicación, cumplan con un monto de inversión mínima.

Según el texto de la iniciativa, las inversiones en bienes de capital nuevos podrán gozar de “saldo libre de los créditos generados por el IVA para aplicar contra impuestos nacionales, amortización acelerada en Ganancias para los bienes muebles en tres cuotas anuales e iguales, y derecho de exportación cero“.
El proyecto anunciado por Alberto Fernández en el Museo del Bicentenario incluye a las empresas productoras de automóviles, utilitarios, comerciales livianos, camiones y chasis, motores, cajas de transmisión, ejes, autopartes y piezas, o de quienes realicen determinados procesos para la producción de los bienes descriptos.