¿Qué pasó? 08 – 03
8M
El colectivo Ni Una Menos convocó una marcha a las 17 hs en el Congreso de la Nación y en distintos puntos del país. “Paramos porque no vamos a soltar las calles, porque nuestra fuerza es colectiva, porque gritamos ya basta a la violencia patriarcal, porque no vamos a pagar la crisis con nuestros cuerpos y nuestros territorios”, dice la convocatoria del colectivo.

“Paramos en todos lados, le hacemos frente a la violencia patriarcal y encrudecida. Seguimos sosteniendo el paro como herramienta feminista, como propulsor de aquello que venimos imaginando en la calle y en las asambleas, en los trabajos y en las casas y en las camas. En las escuelas, en los hospitales y barrios”, sostiene la convocatoria, que tendrá en sus reclamos los femicidios que han impactado al país este 2021, que acumula una mujer muerta cada 30 horas, según la organización MuMaLa.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner reclamó el “compromiso de todos los poderes del Estado para erradicar la violencia machista y los femicidios“, y pidió a jueces y fiscales “que dejen de mirar para otro lado“, en el marco de la celebración del Día de la Mujer.
Hoy, el Gobierno selló con los 24 distritos del país un Acuerdo Federal para una Argentina Unida contra la violencia de género, en un acto que encabezó el presidente Alberto Fernández.
VIOLENCIA DE GÉNERO
El presidente Alberto Fernández expresó su deseo, en relación al día internacional de la mujer, que “sea un día de respuestas” y pidió que “del mismo modo que construimos memoria, verdad y justicia para los genocidas” lo hagamos para “poner fin a la desigualdad en cuestión de género” y a “los femicidios y la violencia contra la mujer”.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/G5H3X3WEEBFRPP5VAIQKBCMH2A.jpg)
Fernández ssostuvo que más allá de si la palabra “femicidio” existe o no existe en word, “lo que existen son los femicidios“, que son “hechos que existían y estaban ocultos“, como parte de “la cultura patriarcal que generó un sinfín de injusticias y destratos, y se ha llevado vidas y lastimado la salud de las mujeres“.
También remarcó que “la reacción estatal frente a los femicidios es lenta o no existe“, asumió que “es difícil trabajar desde la Nación“, porque se hace “en soledad y con sentido voluntarista“, y finalizó con que “las violencias y femicidios siguen creciendo“.
El mandatario y los gobernadores suscribieron en la Casa Rosada el acta compromiso “Acuerdo Federal para una Argentina Unida contra la violencia de género“, durante el acto que comenzó poco después de las 12 en el Museo del Bicentenario de Casa de Gobierno.
HORNOS
El presidente del Consejo de la Magistratura, Diego Molea, precisó este que pedirá como medidas de prueba las reuniones virtuales del camarista Gustavo Hornos con sus colegas de la Cámara Federal de Casación para relevar las explicaciones del magistrado sobre las seis reuniones que mantuvo con Mauricio Macri cuando era presidente.

“Es una causa (la de Hornos) que en el sorteo me tocó a mi la instrucción, con lo cual esta semana avancé en el pedido de varias medidas de prueba, en principio sobre lo que trascendió en los medios que ocurrió en esas reuniones entre los distintos jueces de casación, que se realizaron por (la plataforma) Zoom”, explicó el consejero.
“Voy a pedir las grabaciones para analizar el reconocimiento, o no, de por qué había ido a esas reuniones que dijo que eran por pertenecer al mismo sector social”, afirmó el representante académico en el Consejo de la Magistratura, rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
Las explicaciones no fueron suficientes para los camaristas Alejandro Slokar y Ángela Ledesma, que le enviaron comunicaciones solicitándole la renuncia, ni para Mariano Borinsky, que le solicitó convocara a un acuerdo general para tratar su continuidad frente al tribunal, un tema que ahora es analizado por un expediente que tramita en la Comisión de Disciplina y Acusación de Consejo de la Magistratura.
GANANCIAS
El proyecto para subir el piso salarial a partir del cual se paga Ganancias y que lo fija en 150.000 pesos brutos se aplicará de modo retroactivo a enero de 2021, lo que implica que quienes hayan tenido descuentos por ese impuesto en enero, febrero y marzo recibirán un reintegro en el mes de abril, según confirmó el equipo técnico de Segio Massa. La decisión fue acordada con el Ministerio de Economía y la AFIP.

Además, desde la Cámara Baja informaron que el medio aguinaldo (Salario Anual Complementario) que se paga en junio y diciembre, en el caso de los asalariados con remuneraciones de hasta 150.000 pesos brutos, quedará expresamente exento del tributo.
La devolución de los descuentos por Ganancias de enero, febrero y marzo sumará un beneficio adicional para los 1.267.000 trabajadores y jubilados que dejarán de pagar el tributo una vez que se apruebe la ley.