¿Qué pasó? 08 – 01

RESTRICCIONES

Con cambios de último momento, el Gobierno publicó en el Boletín Oficial en el cual alerta que “existe alto riesgo sanitario y condiciones epidemiológicas” por coronavirus que “ameritan” por parte de los gobernadores y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires “adoptar medidas de limitación de la circulación“, cuando se cumplan parámetros sanitarios, precisados en la norma.

Las fotos y videos de la aglomeración en los bares ... | Página12

El texto, firmado por el presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y el ministro de Salud, Ginés González García, señala, en su artículo 2, que los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño “deberán priorizar la limitación de la circulación en el horario nocturno“.

El artículo 1, sobre Condición Epidemiológica y Evaluación de Riesgo, sostiene que “se define que existe alto riesgo sanitario y condiciones epidemiológicas que ameritan” por parte de los gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad a “adoptar medidas de limitación de la circulación“.

En ese sentido, indica que esas medidas se adoptarán cuando se cumplan dos parámetros de riesgo, “razón” e “incidencia“, que deberán ser tenidos en cuenta por las autoridades provinciales y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, para decidir una eventual restricción de la circulación.

El artículo 2, sobre Nocturnidad, Situaciones que favorecen la circulación del virus, sostiene que “Observando la dinámica de la transmisión de los nuevos contagios del virus“, las autoridades provinciales y de la Ciudad “con el objetivo de evitar situaciones que puedan favorecer su propagación, deberán priorizar la limitación de la circulación en el horario nocturno“.

Asimismo, el artículo 4, sobre Control y Cooperación, puntualiza que en los casos en los que los gobernadores o el jefe de Gobierno porteño adopten medidas que limiten la circulación de las personas, “podrán requerir al Ministerio de Seguridad de la Nación o a otras autoridades del Sector Público Nacional” cooperación para realizar controles en rutas, vías de acceso, espacios públicos y demás lugares estratégicos, para garantizar el cumplimiento de la medida.


SPUTNIK V

El Gobierno confirmó que una segunda tanda de dosis de la vacuna Sputnik V llegará a la Argentina a mediados de mes, mientras continúa el operativo de vacunación, con al menos 70 mil personas ya inoculadas, y avanzan las negociaciones por la compra de un millón de vacunas Sinopharm, de origen chino.

Ginés González García anticipó que a mediados de mes llegará la segunda  dosis de la vacuna

En el Gobierno se presume que el vuelo partirá rumbo a Moscú el jueves 14 de enero, a las 8:35, y regresará el 15 a la medianoche con el cargamento. “Compramos un total de 20 millones de esa vacuna, así que va a empezar a ser casi incesante el traslado de vacunas a la Argentina“, afirmó el ministro Ginés González García. 

El ministro agregó que a estas dosis provenientes de Rusia se sumará a fines de marzo “una cantidad muy importante de la vacuna que se fabrica acá“, en alusión a la desarrollada por la compañía farmacéutica AstraZeneca.


PARO AGROPECUARIO

El ministro de Agricultura, Luis Basterra, recibió al Consejo Agroindustrial, quienes respaldaron al Gobierno tras la decisión de cerrar la exportación del maíz, decisión que llevó al ya declarado paro del Campo (impulsado por la Mesa de Enlace) que ocurrirá entre el próximo lunes y miércoles. 

La Mesa de Enlace inició el paro agropecuario | www.elsemiarido.com
Mesa de enlace.

Ahora, los ministros provinciales acompañan y valoran “la decisión del presidente, Alberto Fernández de avanzar unidos para lograr un desarrollo federal, con un principio de equidad territorial y social”, dice la misiva oficial. Y apuntan a que consideran “oportuno y necesario acompañar el esfuerzo realizado por nuestros productores y productoras que han sido capaces de abrir mercados y sostener el abastecimiento interno en un año complejo”.

Los representantes de las provincias destacaron esa baja de las retenciones a las exportaciones regionales al asegurar que “la medida es fruto de un trabajo articulado” destinado a promover trabajo en actividades que representan el 41% del empleo de las economías locales y que generan el 24% del total de las exportaciones del país, en alimentos y bebidas.


OLAVARRÍA

El Gobierno bonaerense envió al Municipio de Olavarría otras 450 unidades para continuar la vacunación de 1.700 trabajadores de la salud del distrito y se acordó que el próximo lunes llegarán otras 450 dosis que serán conservadas en el hospital municipal Doctor Héctor M. Cura.

Las dosis, que reemplazan a las que quedaron inutilizadas en un hecho que investiga la Justicia, fueron recibidas hoy por el intendente Ezequiel Galli y la subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización del Ministerio de Salud provincial, Leticia Ceriani.

El Gobierno bonaerense envió al Municipio de Olavarría otras 450 unidades para continuar la vacunación.

En la entrega, también se encontraron el director de la Región Sanitaria IX, Ramiro Borzi, su asociada Norma Morello y el diputado provincial César Valicenti.