Privatización de las vacunas contra el COVID 19 en la Ciudad de Buenos Aires

Por Emilia Revel Chion. Dirigenta de “Crece desde el Pie” – CABA.

Luego de una larga espera llena de ansiedad e incertidumbre, entre otras sensaciones raras que nos trae esta pandemia, por fin llego la ansiada vacuna contra el COVID 19.

Voces en contra y voces a favor respecto de la eficacia de la vacuna, cual es que sería la mejor, los efectos que contraerían aquellos que se vacunen, lo cierto es que ya hace un tiempo atrás llegaron las dosis y se comenzó a vacunar a las personas mayores de edad, personas de riesgo, personal de salud y docentes y no docentes del área educativa, y eso es una tranquilidad, realmente una gran tranquilidad.

Pero como pasa con enormidad de situaciones en la Argentina (y supongo pasará en otros países), lo bueno, lo transparente, lo pulcro,  se mancha con tinta negra, esa indeleble, difícil de poder sacar, casi imposible diría yo.

Con la salud no se jode. Con la salud publica no. Está en riesgo la vida de una persona, con eso no se jode.

Después del depreciable episodio de las “vacunas vip” en el Ministerio de  Salud de la Nación, el cual trajo como consecuencia la renuncia ni, más ni menos que del ex Ministro Ginés García, la Ciudad de Buenos Aires, en adelante CABA, no pudo no ser protagonista de otro hecho deleznable en lo que respecta a la salud pública y lo eso representa en un país.

Como debemos saber, las vacunas en este contexto de pandemia son lo más parecido a un tesoro, por lo que su buena administración debe de ser cuidadosa y lo más seria posible. La Ministra de Gobierno Bonaerense, Teresa García afirmó que es CABA el distrito que más vacunas recibió contra el coronavirus, en relación a la cantidad de habitantes. Es por esta circunstancia que si se terminan las dosis es porque el jefe de gabinete porteño semiprivatizó el operativo: se hace referencia con esto a que Larreta al hacer siete convenios con prepagas y obras sociales para que administren las dosis para sus afiliados, menos van a quedar para la gente que no pueden pagarlas.

¿Hace falta también privatizar las vacunas?, ¿es acaso una obsesión?… pareciera que todo es susceptible de negociados…. ¡y millonarios!    

Esta decisión de privatización de las vacunas es la que genera el faltante en CABA y sucesos lamentables como una página que se caía y el episodio en el Luna Park donde no hubo una mínima contención a la gente.

Este caos vergonzoso a nivel Ciudad hace más visible la situación respecto a la vacunación en la Provincia de Buenos Aires, la cual está teniendo una performance muy buena con un ritmo muy acelerado de aplicaciones estos últimos días. [1]

Esta circunstancia bochornosa trajo aparejadas montones de denuncias, las cuales la justicia le dió el necesario impulso. El fiscal Carlos Stornelli imputó al jefe de Gobierno Porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y a su ministro de salud, Fernán Quirós, requiriendo que se investigue esta presunta privatización de las vacunas en el distrito. Tras recibir el requerimiento de instrucción presentado por la fiscalía, el juez federal Ariel Lijo ordenó la realización de un procedimiento en el Ministerio de Salud Porteño para obtener información sobre cómo se distribuyeron las dosis de la vacuna que recibió CABA, librando oficio paralelamente a la cartera de Salud nacional para que informe lo mismo.

Las denuncias señalan que la práctica para facilitar vacunaciones de privilegio y la ausencia de información y/o documentación que permita determinar la trazabilidad de las vacunas resultan constitutivas del delito previsto en el artículo 248 del Código Penal.

No solo las denuncias presentadas reflejan este negociado con empresas de medicina privada, sino que otra denuncia a las autoridades del GCBA, realizada por el abogado Yamil Castro Bianchi, refiere el presunto armado de un centro de vacunación paralelo en la CABA llevado adelante por la Asociación Civil “Encuentro Vecinal Sur” en el barrio de Parque Chacabuco, donde se estarían “vacunando a militantes de juntos por el cambio y allegados.” [2]

Los denunciados se presentaron ante los pedidos de informes y dieron explicaciones un tanto escuetas y poco esclarecedoras, dejando entrever su buen accionar y su desempeño transparente en el proceso de vacunación en la CABA. No dando mayores detalles de lo sucedido. Conducta que no sorprende en lo absoluto.

Esperemos que estos sucesos bochornosos no sigan ocurriendo en donde lamentablemente está en juego la vida de las personas, donde muchos la están pasando muy mal en un piso de terapia intensiva haciéndole frente a esta enfermedad que se ha llevado muchas vidas, siendo fundamental el papel de un Estado transparente, servicial y protector de la salud de la comunidad.

                                                                                                    


[1] https://www.telam.com.ar/notas/202103/547725-teresa-garcia-sobre-vacunacion-contra-el-coronavirus.html

[2] https://www.telam.com.ar/notas/202102/545533-investigacion-vacunacion-privarizacion-ciudad-buenos-aires.html