Primarias en Chile: Boric por la izquierda y Sichel por la derecha

Por Ezequiel Vega.

Muy lejos de los pronósticos y encuestas realizadas semanas antes de la votación, los resultados electorales de las primarias en Chile dieron vuelta el “tablero” político en las internas de las principales coaliciones de centro-izquierda y centro-derecha. Es así que dentro del bloque “Apruebo Dignidad” el joven líder de las protestas estudiantiles del 2011 y actual diputado Gabriel Boric Font (Convergencia Social-Frente Amplio), se impuso con un 60% de los votos frente al 39% que obtuvo el candidato del Partido Comunista y alcalde de Recoleta Daniel Jadue.

Bajo el lema de “enterrar al neoliberalismo” el referente y fundador del Frente Amplio, Boric, logró posicionarse como una figura a nivel nacional hace 10 años cuando ocupaba la mesa chica de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile; y en el 2017 consolido el FA siendo el interlocutor con otras expresiones de izquierda en el país andino.

Por su lado en la interna de “Chile Vamos”, Sebastian Sichel Ramirez, obtuvo cerca del 49% de los votos frente al pinochetista Joaquin Lavin quien alcanzo el 31%. Sichel inicia su trayectoria política como militante en la “Democracia Cristiana”- centro-izquierda- donde milito hasta el 2014. Luego de varias frustradas derrotas electorales se suma a Ciudadanos y en el 2017 apoya como candidato a presidente a Sebastián Piñera, con quien comienza trabajando como presidente de la Corporación de Fomento en 2019; luego asume la cartera de desarrollo social, hasta ser nombrado como presidente del Banco de Estado.

La tapa del diario el Mercurio de Chile, uno de los principales diarios más leídos en el país vecino, dio lugar a la contienda y el recambio generacional dentro del progresismo y el ala neoliberal en Chile titulando a la contienda “Sichel y Boric emergen como ganadores de una nueva generación”.

Así ambos militantes políticos se suman a la carrera presidencial de Noviembre, junto a Carlos Maldonado (Partido Radical), Paula Narváez (Partido Socialista), Eduardo Artes (Unión Patriótica) y José Antonio Kast (Partido Republicano)