Personalmente

Por Daniel Prassel.

Escucha a Daniel Prassel en “PERSONALMENTE” acá.

Para el título de la nota de hoy me inspire en una canción de Las Pelotas, que en principio me gusta mucho y como segundo factor tiene frases como “Personalmente, creo que todo esto es una locura”, que, si bien es aplicable a muchísimas cuestiones, nosotrxs fieles a nuestro estilo y compromiso de vida militante la llevaremos hacia las arenas de la lucha y disputa política en pos de resolver injusticias y transformar realidades de las mayorías populares.

Pensaba el otro día sobre el conflicto en torno a la carne y su valor “poco popular”, siendo objetivos, con un total de 53,8 millones de cabezas, Argentina es el tercer país con mayor stock bovino del mundo, contemplando los principales países productores, es decir hay más de una vaquita por habitante y aun así no se puede garantizar el consumo interno, por supuesto surgen preguntas más que obvias, ¿Quiénes son dueños de esas vacas?, ¿Qué debemos hacer para garantizar la carne en cada mesa?, aclaremos que por supuesto no es fácil tensionar con los sectores concentrados de la economía, pero tampoco hay que fortalecer ese discurso “posibilista” que nada modifica y que genera más resignación que épica, por el contrario hay que empezar a debatir en serio, que alimentos son insustituibles para nuestro Pueblo, retomando por supuesto la saludable bandera de la soberanía alimentaria que trabajan y militan tantos compañerxs valiosxs.

Digo como buen Peronista, no puedo tolerar que la carne sea un bien suntuoso, y añado este adjetivo porque de verdad creer que 500 pesos es un precio popular cuando la mayoría de los y las laburantes ganan entre 14 y 30 mil pesos, es sinónimo de no conocer el Pueblo que se está gobernando, Kulfas tenes teléfono negro me parece que sos un “funcionario que no funciona” y lo digo con respeto sin chicanear y por supuesto puedo hacerlo porque como militante yo sigo escuchando al cuadro político más esclarecido que tiene nuestro Frente de Todos, la Cra Cristina Fernández de Kirchner.

El momento mundial que se vive ya se sabe que es delicado, complejo, pero con más razón, eso nos marca qué camino seguir, el camino de fortalecer el mercado interno, apostar a las cooperativas que producen alimentos, controlar las cadenas de precios, regular muy fuerte a los formadores, favorecer a los pequeños comercios, entre tantas cosas que se pueden realizar.

Tenemos tradición de país ganadero y si bien dice la canción “las penas son de nosotros las vaquitas son ajenas” es momento de cambiar la ecuación, y esto es urgente, porque las y los niñxs que no se alimentan bien en sus primeros años, acarrean luego secuelas que son irreparables en términos humanos, para darse cuenta de esto no hace falta ser ningún especialista.

Un buen primer paso es celebrar acuerdos, eso tiene su valor y su significancia política, pero los acuerdos deben ser con el Pueblo adentro sino parecemos vanguardia iluminada que decide lo mejor y la política es un poco más compleja que eso, estoy absolutamente seguro que te paras en la estación constitución para hacer una encuesta sobre los precios de esos famosos 8 cortes que entraron al acuerdo y el 90% te dirá que es carísimo, y no lo dirán por una cuestión de oferta y demanda sino justamente porque con los sueldos planchados no se llega posta a consumir carne regularmente.

Arrancando este año electoral que se viene, la tarea además de seguir defendiendo todo lo bueno que hicimos hasta acá en el primer año de gobierno como la construcción de hospitales y la reciente llegada de las vacunas para terminar de una vez con la pesadilla de la Pandemia, será empezar a introducir estos debates en las distintas agendas de gobierno para que empecemos a dar vuelta esta difícil coyuntura que estamos transitando, insisto hay que escuchar a Cristina, ya lo dijo varias veces en actos y cartas, ella ordena y muestra un rumbo, es por ahí muchaches.

Tanto la carne como otros alimentos como la leche, el pan, las verduras, el pollo, el pescado, son imprescindibles para cada hogar de nuestro país, hay que poner energía entonces en terminar con la especulación de un grupete de vivos e inclinar la cancha hacia la mayoría del Pueblo argentino, para que efectivamente avancemos a la justicia social que nos debemos.

“Personalmente, creo que todo esto es una locura”, como decíamos en el primer párrafo, afortunadamente tenemos las mujeres y hombres para que deje de serlo, estamos a tiempo.

En economía no hay nada misterioso ni inaccesible al entendimiento del hombre de la calle. Si hay un misterio, reside él en el oculto propósito que puede perseguir el economista y que no es otro que la disimulación del interés concreto a que se sirve.”

Cro Arturo Jauretche

Más Estado, Más Solidaridad, Más Comunidad, como nuestrxs 30.000 nos enseñaron.