Periodismo de guerra vs periodismo militante

Por Oscar Rodríguez.

Julio Blank, periodista perteneciente al grupo Clarín, conductor junto a Eduardo Van Der Kooy del programa Código abierto emitido por TN.

Antes de su partida física dejo una de las frases que mejor describen el periodismo que se hace desde el grupo clarín y desde la Nación.

“Hicimos periodismo de guerra. Eso es mal periodismo. Fuimos buenos haciendo guerra, estamos vivos, llegamos vivos al final, al último día. Periodismo eso no es… Como yo lo entiendo, no es el que me gusta hacer. Y yo lo hice, no le echo la culpa a nadie, yo lo hice. Eran las circunstancias e hice cosas que en circunstancias normales por ahí no hubiese hecho, en términos de qué posición tomar o de cierta cosa terminante”.

Este accionar reconocido por Julio Blank demuestra de qué lado se posicionaron los medios que lograron una hegemonía en la captación de las audiencias.

La pelea que emprendieron fuertemente en la era del Kirchnerismo tuvo como contrapartida que un sector del periodismo comenzará a situarse en la posición militante.

Periodismo de guerra vs periodismo militante.

Uno es consecuencia del otro, el periodismo militante es consecuencia del periodismo de guerra.

Está claro que en estos tiempos donde los medios hegemónicos están inmersos en el centro del poder han perdido toda objetividad a la hora de informar.

Albert Camus decía que contar mal las cosas es aumentar las desgracias del mundo.

El periodismo en general ha perdido su esencia de brindar el servicio de informar.

Lamentablemente los grandes medios, aquellos que se llevan la mayor parte de la torta publicitaria son los que más impregnados de mierda están.

Hay saturación de fake news, cualquiera dice cualquier cosa sin que se le mueva un músculo de la cara. La mentira no tiene condena social.

Jorge Lanata, aquel periodista que nos enseñó cómo funcionaba el grupo clarín y cuales eran todos los satélites que tenía, hoy lo vemos convertido en esto que es hoy.

Un monigote cooptado por el grupo, tirando disparates que nunca fueron comprobados.

Nélson Castro, otrora periodista serio de cuyas columnas me he enriquecido, ¿en qué te han convertido Nelson?

Han generado una grieta en el periodismo, de un lado hicieron y hacen periodismo de guerra tal como lo menciono Julio Blank antes de morir del otro lado se atrincheran periodistas que hacen lo que pueden tratando de contrarrestar los ataques por doquier. Tratando de defender una verdad que no está, no existe ya murió.

Porque en una guerra lo primero que muere es la verdad.

A los periodistas los han convertido en soldados tratando de ganar una batalla, defendiendo intereses que no les son propios.

Esta grieta en el periodismo se comienza a cavar ya desde 1872, cuando Bartolomé Mitre funda el diario La Nación, y comienza a panfletear las ideas de una política liberal y conservadora.

El periodismo está en debate, y son ellos los periodistas los que tienen la palabra.