Patria Sublevada: formar para vencer
Por Mariela Montiel.
El 1ro de marzo de 1951 abrió sus puertas la Escuela Superior Peronista ubicada en el 2do piso de la calle San Martin al 600 en CABA, tenía como misión fundamental en primer lugar, desarrollar y mantener al día la doctrina. En segundo término, era su misión inculcarla y unificarla en la masa. En tercer lugar, debía formar los cuadros justicialistas. Y, por último, capacitar a la conducción. En la clase inaugural, Juan Domingo Perón sostenía “Lo importante en las doctrinas es inculcarlas, vale decir, que no es suficiente conocer la doctrina: lo fundamental es sentirla, y lo más importante es amarla”. Esta es la clave, amarla. Militar en cada espacio para lograr la justicia social y la felicidad del pueblo latinoamericano. Nadie ama lo que no conoce y tampoco defiende un proyecto de país donde no se realiza.
Aquel día el General, acompañado por su compañera de vida Evita, afirmaba: “Tampoco es suficiente tener el sentimiento, sino que es menester tener una mística, que es la verdadera fuerza motriz que impulsa a la realización y al sacrificio para esa realización”.
Al igual que lo hizo Perón, lo pensó Cristina Fernández de Kirchner y fundó en 2017 el Instituto Patria. La formación y el sentimiento por la doctrina representan un pilar fundamental para la defensa de la patria libre, justa y soberana.
El ejemplo de nuestros conductores y el compromiso de los pueblos de la Patria Grande nos motivan a trabajar colectivamente en la puesta en marcha del Centro de estudios políticos nacionales y latinoamericanos Patria Sublevada, un espacio de formación que apunta a consolidar la conciencia nacional necesaria para defender la soberanía de nuestros pueblos.
Quienes pensamos este espacio, estamos en constante formación y aprendemos de los cuadros políticos que ya han dejado profundas enseñanzas y tomamos como inspiración el sentido heroico de la vida, militar y trascender para vencer más allá de nuestra existencia, los grandes pensadores y políticos encuentran en nuestro accionar su continuidad y las generaciones actuales la encontraran en el grito revolucionario de los pibes y pibas que defiendan al movimiento y la grandeza de la nación. Ese legado y el diagnóstico coyuntural de la realidad nos han llevado a tener un objetivo prioritario: construir una Política Nacional, esta es la madre de todo proyecto político. La Guerra de la Triple Alianza en 1864 ha cambiado la historia de la región, ha sido la victoria de la Política Nacional británica sobre la del soberano estado de Paraguay, también la batalla de Caseros en 1852, ha sido una estrategia de Gran Bretaña, sostenida localmente por los unitarios donde venciendo a Rosas imponen la Política Nacional oligárquica, liberal y balcanizadora en detrimento de la dignidad de los pueblos y caudillos federales antiimperialistas que encontraban la fuerza en la unidad de América Latina.
Para lograrlo entendemos que existen debates y respuestas urgentes vinculadas a la soberanía nacional, la defensa territorial, la desdolarización de nuestra política monetaria y la reconformación de la UNASUR y la CELAC. Los sistemas educativos y los medios de comunicación son, como ya lo han desarrollado Arturo Jauretche y Hernández Arregui, la estructura cultural del coloniaje. Es por ello, que nos sumamos a la batalla cultural para consolidar el Ser Nacional y la conciencia colectiva que permita vencer definitivamente al neoliberalismo.
Nuestro anclaje es específicamente barrial, allí donde rara vez se habla de geopolítica, economía y soberanía. Nuestra historia emerge de las esquinas que huelen a tierra y bailan al ritmo de la cumbia. No olvidamos de dónde venimos y sostenemos las palabras de Evita “Sólo el pueblo salvará al pueblo”
Derribar zonceras, entendidas como premisas o aforismos sin sentido instaladas por los medios y la Intelligentzia (intelectuales antinacionales) para impedir una conciencia nacional; así mismo nos proponemos desenmascarar al liberalismo globalista y financiero que nos marca la agenda política alejándonos de la doctrina. Este será nuestro aporte para volver a las fuentes del pensamiento nacional y latinoamericano. En cada organización libre del pueblo, junto a los trabajadores organizados y los jóvenes estará el pensamiento y la acción de la Patria Sublevada.
Te convocamos a formar parte de esta construcción colectiva este 27 de noviembre a las 18hs, en nuestro lanzamiento.
No hay nada que sea más fuerte que un pueblo. Lo único que se necesita es decidirlo a ser justo, libre y soberano.”
Cristina Fernández, citando a Evita
Instagram:patriasublevada / Facebook: Patria sublevada centro de estudios