Oscar Cuartango:”Macri no quiere legislar implícitamente para los poderosos sino que quiere hacerlo explícitamente”

Oscar Cuartango, Ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, hasta diciembre del 2015, a quien le preguntamos sobre las reformas del Gobierno Nacional en contra de los trabajadores y la perdida de derechos de los trabajadores con este intento de flexibilización laboral por parte del Gobierno de Macri.

La reforma laboral que se ha impuesto en Brasil, nos da indicios de que ese es el camino que este Gobierno quiere seguir, que van a contrapelo de lo que impulsa la Organización Internacional del Trabajo”

Acá hay 3 cuestiones sustantivas, por un lado se habla de un blanqueo amplio, para tratar de regularizar el trabajo no registrado, cosa con la cual así explicitado no se puede estar en desacuerdo, es necesario regularizar el trabajo no registrado, cuando pasamos a ver el cómo es donde empiezan aparecer las diferencias, por otro lado se habla de ampliar la jornada de trabajo, donde tenemos que remontarnos a los orígenes del ¿por qué de  las 8 horas de labor?, que no es una cuestión antojadiza, el día tiene 24 horas y se lo divide en 3 partes, 8 horas para el descanso, 8 horas para estar con la familia, es casi imposible que un trabajador tenga 8 horas libres  para usarlas en beneficio propio, porque generalmente y sobre todo los que trabajan en Capital y viven en Provincia  tienen una hora de ida y una hora de vuelta del trabajo a la casa y de la casa al trabajo, con lo cual entre jornada real de trabajo y traslado estamos hablando de 10 horas, ¿donde queremos ampliar la jornada de trabajo?, manejémonos con la realidad.

Esta comprobado, que cuando se reduce la jornada, se mejora la productividad, y se mejora la calidad del trabajo, no es trabajando más horas como se mejora la producción”

Por otro lado hay un importante cambio de paradigma que remarcar, en el actual sistema, la legislación es el piso, los convenios colectivos generales pueden modificar la condición de trabajo a la suba, es decir mejorando lo mínimo que establece la legislación, y los convenios de fabrica también puede modificar a los convenios generales a la suba.

Lo que se propone con la reforma que esta impulsando el Gobierno dice todo lo contrario, es decir en perjuicio del trabajador, esto implica un cambio de paradigma, el sujeto protegido deja de ser el trabajador para pasar a ser el empleador; para eso si lo quiere llevar hasta las últimas consecuencias, es necesario reformar la Constitución Nacional”

En la década de los 90, hubo una tendencia a la flexibilización, pero ni siquiera en ese momento fue tan aguda y tan profunda y tan a fondo como esta; calculamos que la jornada laboral de 8 horas en el país fue implementada por Hipolito Yrigoyen, entonces estaríamos diciendo no al pre Irigoyenismo de nuestro país.