Oscar Cuartango:”Este Gobierno propicia reformas y beneficios para los pocos que tienen mucho “

Oscar Cuartango ex Ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, en su columna semanal nos hablo sobre los anuncios abstractos del Presidente Macri, y la descalificación a los otros poderes del Estado estando presentes en esta reunión sus representantes.

Escucha la columna completa en el siguiente link:

El Presidente de una forma declamatoria y con algún grado de superficialidad, tuvo anuncios abstractos, que si los analizamos desprevenidamente, sin tener en cuenta los antecedentes que caracterizan su gestión, podrían coincidir parcialmente con los mismos”

Volvió a descalificar a los otros Poderes del Estado en presencia de sus máximas autoridades, porque critico al Poder Judicial y al Poder Legislativo; esto vulnera el principio republicano de división de poderes, y que hace parecer como un super poder al Poder Ejecutivo; y si bien en el ejercicio de la función lo es, tiene que respetar los limites que le pone la Constitución de la Nación.

Hizo una especial referencia a la Justicia Laboral y a los Abogados Laboralistas, volviendo a utilizar el descalificativo de mafias de los Juicios Laborales; creo que de no contar con pruebas concretas, debió abstenerse de esa manifestación, y de contar con ellas debería formular las denuncias Penales del caso”

Con lo cual arrancamos mal en la conferencia de prensa. Hizo referencia de una forma generalizada y sin dar  precisiones de ningún tipo sobre las Jubilaciones de privilegio; obviamente que si hay Jubilaciones de privilegio no puede menos que compartirse su eliminación, pero la inmensa mayoría, si no todas, fueron eliminadas por el Congreso Nacional en agosto del 2002.

No deben confundirse las Jubilaciones de privilegio, con Régimen Jubilatrio diferenciales, reconocidos a quienes realizan tareas particularmente desgastantes, que justifican un tratamiento diferenciado que le da los años de servicio y al beneficio Jubilatorio”

Ese es el caso de los que trabajan en las cámaras frigoríficas bajo cero, o el caso de la forja y la fragua en la actividad metalúrgica, que son trabajos justificadamente insalubres; tampoco vamos a justificar que debido a la evolución técnica y a los cambios tecnológicos, algún trabajo comprendido en estos regímenes de Jubilación diferencial merecen ser reconsiderados, el ejemplo concreto son los trabajadores de las fabricas de pintura, por qué antes se utilizaba el plomo en esta industria y hoy por hoy no se utiliza más el plomo.

Pero Macri lo expreso como si en nuestro país hubiera un festival de Jubilaciones de privilegios, cosa que no es correcta”

Paralelamente tuvo algunos conceptos de elogio a la Reparación Histórica Previsional y a la Prevención Universal del Adulto Mayor, que son para nada merecidos por ambos institutos. La Reparación histórica es de una mezquindad mayúscula, la oferta efectuada en el mejor de los casos equivale más o menos al 40% de lo que le correspondería al jubilado, y el nivel de aceptación no llega a la mitad de lo que originariamente habían estimado.

En lo que se refiere a la pensión Universal del Adulto Mayor, hizo una apreciación de carácter contributiva, que al remplazar suprimiendo la Moratoria Provisional,  implico en la practica una elevación de la edad jubilatoria de los futuros beneficiarios, y una  reducción en el monto de los beneficios del 20%, osea que los que sean acreedores a ella van a percibir el 80% del haber mínimo”

Yo creo que están llevando el Sistema Previsional,  a una pensión universal del Adulto Mayor generalizada, y además, a una privatización voluntaria dijeron de las jubilaciones de aquellos que quieran mejorar su haber previsional, mediante inversiones, con lo que podría ser un paralelismo con las viejas FJP que tanto disgusto nos dieron.

El Sistema de la Seguridad Social, está direccionando a los sectores que menos poder tienen, es decir, a un CEO o a un empresario, no le hace falta la Seguridad Social, es autosuficiente, porque tiene grandes recursos, la generalidad de los trabajadores, aquellos que viven por sus manos, son los que precisan de la Seguridad Social”

En materia de Obras Sociales también hizo alguna referencia el Presidente Macri, no tengo duda en que las Obras Sociales merecen ser mejoradas, reformuladas de acuerdo a las nuevas realidades, pero en beneficio de sus usuarios, y no restringiendo cada vez más los beneficios, el PAMI le da cada vez peores prestaciones a los Jubilados.

Engañosamente se habla de actualizar los beneficios Previsionales cuatro veces al año, trimestralmente, en vez de hacerlo dos veces al año, semestralmente como se hace ahora, suena bien; si te dicen que te vana actualiza el haber trimestralmente parece beneficioso, porque no tenes que esperar tanto para que te acomoden el haber en función de la evolución de la inflación, pero es engañoso, porque lo que se pretende es sustituir el coeficiente utilizado para esta actualización, reemplazado por el indice de Costo de Vida realizado por el INDEC”

Como ellos tienen la expectativa, que veremos si se concreta de tener una inflación a la baja a partir del año que viene, pretenden cambiar el coeficiente por el indice de inflación, porque de esa manera van a consolidar esa vida de los beneficio previsionales, del poder adquisitivo y congelar ahí y arrancan para adelante.

Creo que se podría negociar o tratar de obtener, que se apliquen uno de los dos coeficientes propuestos, aquel que resulte más favorable para los beneficiarios del Régimen Previsional, que el hilo no se corte por lo más delgado”

Sobre lo sucedido con Guillermo Moreno, creo que no guarda relación la Pena con la inhabilitación de poder ejercer algún cargo público, porque tiene que estar relacionada la duración de la pena con la  duración de la inhabilitación.