No Emilio, no es matriarcado, es disloque Patriarcal del Capital
Por Claudia Adach.
Una vez más debemos soportar los procesos de deconstrucción necesarios pero que operan llevando la culpa a la mujer por todo. Desde locas, malas administradoras, putas, malas madres, ganar menos que los hombres, violentadas, muertas, vulneradas en todos los derechos. Tus expresiones lamentablemente solo dejan de manifiesto el fracaso del capitalismo y sectores dirigénciales en la resolución de los problemas sociales.
La ayuda estatal enfocada hacia la mujer la empodero y junto a la lucha de los feminismos por superar la dominación ancestral del Poder y las jerarquías masculinas mayoritariamente, va generando un piso de derechos que nos disloca a todos en diversos sentidos.
Pero tus expresiones desconocen que el capitalismo salvaje que impera en donde el disciplinamiento a través del descarte , la desocupación , junto a la cultura neoliberal individualista , con valores de competencia , el deseo insatisfecho por acceder a todo tipo de bienes y sobre todo los magros salarios que día a día acuerdan las patronales empresariales junto a las patronales sindicales , con honrosas excepciones que no llegan hoy a cubrir la canasta básica de alimento, que los sectores populares ya la estimamos en 90 mil pesos.
Todo ese conjunto de factores y la falta de empoderamiento organizativo y de valores hacen que el trabajo, en eso coincidimos no sea el mayor ordenador social que rige en estos momentos en los sectores vulnerados. Pero no porque a la mujer se le dé una magra ayuda estatal. Sino porque, entre otras cosas, estamos cursando la 5ta revolución tecnológica, y ni siquiera está en agenda un impuesto al impacto tecnológico para contrapesar los resultados de esos impactos, que la Pandemia acelero y que vemos la perdida de fuentes de trabajo genuina. Ni si quiera esta en agenda un ingreso básico universal que repare como derecho humano las acumulaciones usureras del capitalismo global.
Es la desocupación, es los magros salarios, es la necesidad de acceder a bienes lo que lleva ha hacerse de celulares a algunos sectores vulnerados en sus derechos y poder proveer las cuestiones básicas de subsistencia, no es la ayuda focalizada a la mujer.
Que, por el contrario, se empodera, protege sus hijos, tiene autonomía y por ende provoca mayor grado de igualdad en el trato cotidiano con sus pares, que disloca, que nos hace pensarnos en nuevos modos de relacionarnos, pero que está lejos de un matriarcado.
Esto no es una pelea contra el macho, ni una revancha matriarcal, es acercar visiones para que caminemos todos juntes a la par reconstruyéndonos para llegar algún día llegar a la justicia social.