Nicolás Trotta:”La política educativa del Gobierno Nacional es de un retroceso sin precedentes”
Hoy en Identidad Colectiva, entrevistamos a Nicolás Trotta, Director de la UMET (Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo) y conductor del programa de televisión Latinoamérica Piensa, quien nos habló sobre el programa que se emitió ayer a la noche con una entrevista muy interesante a Fernando Lugo, Presidente depuesto de Paraguay. Trotta analizo con nosotros la entrevista y lo que dejo como conclusión en este encuentro para la actualidad que vive América Latina.
Estamos intentando generar un dialogo con los principales dirigentes Latinoamericanos, para intentar a partir de allí sacar algunas reflexiones de todo lo que se hizo bien, pero también de las equivocaciones cometidas, poder conversar con estos referentes y que ellos mismos tengan la capacidad de marcar los aciertos y también los errores, es importante para el colectivo social que pretenden representar”
En la entrevista con Fernando Lugo, lo que se intento es que Lugo analizará sus casi cinco años de gobierno, porque sucedió el golpe de Estado, como el era también un desconocido para parte de la dirigencia política Paraguaya, pero también remarcando las cosas que no pudo avanzar, más allá que gran parte de la sociedad Paraguaya reconoce que el gobierno de Lugo tuvo la capacidad de avanzar en una agenda inedia para lo que es la historia de un sistema partidario casi único que es la que tiene Paraguay.
Hoy parte del desafío que se presenta a Paraguay es la construcción de una alternativa que pueda retomar esa agenda, que incluye como planteo Lugo, una reforma Agraria, en un país que tienen niveles de inequidad muy marcados, uno de los países con mayor inequidad en América Latina”
Es un proceso largo y extenso, donde se ve la posibilidad de recuperar el tiempo perdido en América Latina, con respecto al crecimiento de la economía, pero lo más importante que se relaciona a la distribución de esos beneficios, a tener un Estado mucho más activo.
En este sentido me parece que Lugo tiro varios conceptos interesantes, a la hora de pensar nuestra región, y claramente de pensar su país, un país que tiene una enorme agenda, y el plantea para el año 2019 un proceso constituyente, que permita reconstituir un esquema de poder que permita la democratización de Paraguay.
Estos golpes blandos que se traducen en la interrupción de los procesos democráticos, a partir de la alianza que pueda haber entre ciertos sectores de los medios de comunicación, de ciertas fuerzas conservadoras, o sea a partir del Poder Legislativo,, o sea a partir del Poder judicial, que lleva adelante embates contra los distintos procesos populares en América Latina.