Nicolás Rodríguez Saá:”En San Luis dimos un aumento del 60%”
Entrevistamos a Nicolás Rodríguez Saá, Director de la Casa de San Luis en Buenos Aires, quien nos habló sobre la Provincia de San Luis, de las paritarias, de la obra pública, de los refugiados y de la agenda del Gobernador.
La Provincia de San Luis está redoblando los esfuerzos, se permitió dar un aumento paritario a docentes y empleados públicos del 60%, a los que menos ganan y del 40% a los que más ganan. El gobierno actual con las paritarias y el techo que impuso, hizo retroceder un salario anual a todos los trabajadores argentinos y en San Luis no podemos permitir que eso pase”
Para lograr este tipo de políticas en favor de los trabajadores, como se debe trabajar, teniendo en cuenta que el gobierno actual tiene un plan económico neoliberal, donde la actividad económica esta cayendo, como hace una Provincia para lograr mantener un modelo en favor de sus habitantes.
Son varios factores, primero viene del orden que tiene San Luis hace varios años de no tomar deuda, eso te da una soberanía política para tomar estas decisiones, no solo el aumento del 60% es la única política anti cíclica contra estas políticas neoliberales, sino que también hay obra pública, se está inaugurando en Villa Mercedes un Parque temático, y por otro lado el aumento a todos los gobernadores fue de un 28%, por eso todas las provincias como mínimo deberían haber aumentado un 28% a sus empleados públicos y docentes, no hay grandes secretos, es cuestión de arremangarse y gestionar”
En los medios masivos de comunicación, no se ve, ni escucha que en esta Provincia haya indices de inseguridad o un alto indice de inseguridad como en el resto del país.
Está radicada, por gestiones políticas, no por suerte o por cuestiones divinas, sino por echos de dirigentes conducidos por Alberto, Adolfo, que son Peronistas, no hay radicadas villas, ni barrios de emergencia”
San Luis, más allá de las diferencias políticas, es una provincia administrada con una corrección increíble, y que siempre tuvo como eje la inclusión, con esquemas de producción claros e innovadoras, donde la creatividad es algo que se debe tener muy en cuenta, como la creación de la ciudad de la Punta en un desierto.
El ejemplo de la Punta que fue la primera ciudad del siglo XX, no quedo en eso, sino que se replico en el Parque temático, que tiene 600 viviendas, tiene una pista de automovilismo, un estadio para 28 mil personas, tiene dos hospitales y era un basural, en Villa Mercedes la segunda localidad más grande. San Luis aprovecho la promoción industrial en la época de Alfonsín en 1984, para generar empleo genuino, esa promoción industrial es la que estamos reclamando al Gobierno Nacional junto a otras dos provincias para reactivar el empleo genuino”
En estos momentos en los que el país esta atravesando una crisis política y económica tan fuerte, el peronismo empieza a reorganizarse y lo vemos a Alberto como el político más cercano hoy, al espacio de Cristina Fernández de Kirchner.
Alberto es un dirigente que ve a mediano y largo plazo, y Cristina Kirchner también está entre los cuadros dirigentes con ese oleo sagrado de Samuel que habla Perón en conducción política, y se entendieron muy rápido. Ellos vienen hablando en ese esquema, de un programa, de ideas y no hablar de nombres, que no hay nada nuevo bajo el sol, cuando se sentaron con Alberto pusieron como prioridad la Patria, esto se tendría que replicar en todos los espacios, para caminar y militar una boleta electoral de unidad”
Cristina Fernándes de Kirchner, luego de su entrevista en un canal de aire, se dirigió a sus seguidores y militancia donde se refirió a que se debe luchar por la unidad, donde muchos Argentinos se junten, para frenar el ajuste que se viene después de octubre.
Para terminar la entrevista nos contó la agenda que está cumpliendo Alberto Rodríguez Saá, en Roma.
Alberto esta disertando en la Academia Pontificia, cerca del medio día en Italia, Roma en el Vaticano, diserto para alcaldes de todo el mundo, sobre las políticas de Refugiados de San Luis, como ya se concreto después del primer encuentro en diciembre del año pasado en el Vaticano, donde treinta Sirios están viviendo en la Punta, donde se les acompaña con trabajo, traductores, salario, vivienda, colegio para los chicos, ellos están muy contentos, la idea es ir aumentando en cantidad, donde los mismos refugiados sean los que re adapten a los que vayan llegando”
En su disertación de ayer en el Vaticano Alberto Rodríguez Saá, se refirió a la ley de refugiados, para que se revea esta ley, por que es una ley de los años cincuenta que quedo obsoleta, y tuvo una definición contundente que es el “que rompe paga”, esta fue la postura que planteo Alberto, para que los paises que se benefician de estos conflictos, los que generan las guerras, se hagan cargo de lo que generan, que son estas personas que quedan fuera del sistema.