Nacho Levy:”Un grito de auxilio desde las Villas a la ONU”
Nacho Levy, es periodista y militante popular. Edita la revista La Garganta Poderosa y es uno de los referentes de la organización La Poderosa, nacida hace 14 años en la villa Zavaleta. Hoy en identidad Colectiva pasamos la denuncia ante el Comité de los Derechos del Niño en la ONU (organización de las Naciones Unidas), sobre las torturas que sufren en el ámbito en el que se desarrollan.
Escucha el audio completo en el siguiente link:
Primero agradecerles este tiempo, porque en general a quienes no venimos de una plataforma académica, a quienes no venimos de una entidad benéfica, a las Organizaciones Populares, a los vecinos de las Villas de las Favelas, de los barrios marginales, que tantas veces somos objetos de estudio, pocas veces nos toca ser sujetos de disertación”
Nos invitan a dar explicaciones, a dar pena, a dar rating, pocas veces a dar información, y entonces se hace difícil poder meterla en dos minutos o en tres minutos después de docientos años de silenciamiento, voces tercerizadas, sobre todo cuando miembros de este mismo Comité, recomiendan no hablar con la celeridad que finalmente nos encontramos obligados a hablar.
Nosotros desde ese lugar no tenemos mucho para leer, pero tenemos mucho para vomitar, tal vez no respondiendo a los mandatos del protocolo que durante tanto tiempo mantuvo silenciada la realidad de nuestros barrios”
Pero respondiendo al mandato de las Asambleas, cincuenta Asambleas territoriales del Argentina, que estamos represntando en este espacio, con voz propia para decir que también está voz lamentablemente es tercerizada, porque en el Comité por los Derechos del Niño, a nosotros nos gustaría que estuviera dicertando, Kevin, Luisito, Ezequiel, Aquiles, Luquitas, María, Pascual, Luciano, Facundo, el Paraguita.
Ellos no van a poder venir, están todos muertos, por eso para nosotros es importante poder gritar acá que nos escuchen, tal vez no aportando información dura, o estadística a la que tienen en el informe que nosotros mismos presentamos, con diez casos de tortura perfectamente detallados”
Si no para dar cuenta de la realidad cotidiana que envuelve a esas prácticas, bajo un enorme manto de silencio, porque esos casos de tortura conviven con la ausencia y la represión del Estado en nuestros barrios desde hace muchísimo tiempo.
kevin era mi ahijado y lo mataron el 13 de septiembre del 2013, en un tiroteo que duro más de tres horas, con ciento cinco disparos de UZI y FAL, que son armas de guerra, a cincuenta metros de dos casillas de Gendarmería y Prefectura, a pesar de nueve llamados al 911″
Y ahora mientras yo intento contarles su historia en dos minutos, Daniel Andres Stolfd , responsable del operativo, está caminando con un arma en la cintura y un uniforme que le da el Estado Argentino, porque no solamente no está preso, si no que ni siquiera fue pasado a disponibilidad.
A nosotros no nos cabe ninguna chicana, de la política partidaria coyuntural, porque venimos denunciando esto desde hace muchísimo tiempo, pero con esa autoridad ética venimos a decir, que el hostigamiento de las fuerzas de seguridad en nuestros barrios se ha incrementado de una manera tenebrosa”
Soló en el último mes, complementando las estadísticas de UNICEF, tenemos que decir: que desde el control popular a las fuerzas de seguridad, en nuestros barrios se han presentado mil denuncias, como esos diez casos que tienen en el papel.
Entre esos diez casos van a encontrar las torturas a Iván y Ezequiel, nuestros Compañeros de la Villa 21-24, de quince y dieciocho años”
Por un segundo les pido frenar el ritmo frenético de está audiencia, para que traigan a su mente, a un familiar, un vecino, un amigo, un hijo, un hermano de quince años, que es detenido por la Policía Federal, el 24 de septiembre del año pasado, que eso no se registra, no se documenta, se lo pasan a otra fuerza nacional la Prefectura Naval.
La Prefectura los amenaza con pasárselos a Gendarmería, dando cuenta de que no se trata de un caso aislado, están todas las fuerzas del Estado implicadas”
Los suben a un auto, los llevan a una garita policial, ubicada en Osvaldo Cruz e Iguazú Villa 21-24, Capital Federal, los denigran los humillan, los insultan, los escupen, los encapuchan y los llevan a la vera del riachuelo.
A la orilla del riachuelo en la Villa 21, donde los esposan, y les empiezan a pegar con palos en la espalda, para que corran estando esposados, motivo por el cual Iván perdió la sensibilidad de la mano durante dos meses”
Después les piden que hagan abdominales, mientras les apagan cigarrillos en las piernas, que hagan flexiones de brazos mientras le saltan sobre sus espaldas, que recen un Padre Nuestro por sus vidas con un revolver en la nuca, frente a la iglesia Caacupé de los Curas Villeros de la Opción por los Pobres.
Finalmente son sometidos a un simulacro de fusilamiento, donde los invitan a correr una carrera, con un amigo que se metió para ayudarlos, al que llegue último a ese lo iban a matar”
por suerte no pudieron matarlo, y ellos tuvieron el valor de contarlo, lo contaron en televisión, y ese mismo día tuvieron que volver corriendo a sus casas, porque los perseguía la misma Prefectura.
Nosotros venimos de esa Argentina, una Argentina sin luz, sin agua, sin servicios básicos, en este caso a diez minutos del obelisco”
Pero también en Provincias remotas, donde los códigos de faltas contravenciones, siguen considerando figuras Penales, el merodeo, la vagancia, la ofensa a la moral pública, como herramientas para que las fuerzas de seguridad contengan en el territorio, lo que las políticas públicas no pueden, ni quieren controlar. A eso se están dedicando, y a nosotros nos gustaría expandirnos mucho más, sobre la emergencia educativa, habitacional, de género y de violencia institucional, alimentaria, que ojala las preguntas inviten, a poder profundizar en esa materia.
Para cerrar quería mencionar a un Filosofo que corresponde al Comité de los Derechos del Niño, porque es un filosofo de nuestro barrio Zavaleta, que tenia doce años, cuando se encontró cara a cara, con uno de los intelectuales más reconocidos, progresista muy formado, ha leído más que todos notros juntos. Un encuentro en el que lo invito a venir a nuestro barrio, ese intelectual le respondió, que cambiaría si él viniera a nuestro barrio, y le respondió por favor vení, vos cambiarías”
Cuando puedan pisen nuestras Villas, busquen nuestros Derechos, busquen policías identificados, no los van a encontrar, y a nuestros pibes tal vez los encuentren muertos, pero nunca callados. Necesitamos que nos ayuden a exigirle respuestas al Estado, el mismo Estado que no quiere responder donde está Santiago Maldonado. Gracias.