Milagro. Cuerpo Político
Por Liliana Etlis.

Uno de los interrogantes que comencé a sentipensar fue sobre el tema si el cuerpo es un lugar donde lo político encuentra una de sus expresiones, siendo esta búsqueda enriquecedora y dolorosa, ya que no era desde un saber académico que me daba la respuesta sino el encarcelamiento directo de Milagro como presa política y el entramado con la colonialidad del poder jujeño de Morales- inmoral.
Las subjetividades que atraviesan este siglo, las interpretaciones de la realidad y la creación de nuevos signos y símbolos culturales y sociales comenzaron a ser consideraciones que me atravesaban el día en que Milagro fue lanzada a las rejas envuelta en causas que tenían el tatuaje de la estupidez humana sumada a elementos xenófobos y nazi-fascistas.
De esta manera ya el tema racial dejaba de ser un prejuicio relacionado al color de piel como decíamos vez pasada, sino que se agregaban las diferencias religiosas, étnicas y de género, sostenidas por discriminaciones en instituciones, ideologías y decisiones políticas.
Milagro de los milagros sentipensaba en su piel la fortuna de las ideas libres circulando entre vientos de aire purificado. Repentinamente ese lugar fue despojado de la vitalidad más primaria, pasando a depender de los espacios sin los más elementales derechos en salud, decires, palabras de amorosidad y cuerpo con hebras que guardaban la memoria colectiva entre su profunda intimidad.
Cinco Años sin libertad es estar cinco años como presa política, su cuerpo como territorio en tensión con el Poder de turno transita paradojas de su soberanía que quieren anular. Una Modernidad que en su discurso habla de libertad, pero sus resultantes son el disciplinamiento y el control de la corporeidad. ¿De qué libertad hablamos?
Le Bretón escribía “las sociedades occidentales hicieron del cuerpo una posesión más que una cepa de identidad. El cuerpo de la modernidad, resultado de un retroceso de las tradiciones populares y de la llegada del individualismo occidental, marca la frontera entre individuo y otro, el repliegue del sujeto sobre sí mismo”. No pudieron doblarla, una de las tantas que no le perdona a Milagro, el inmoral de las tinieblas siniestras, el que quiso quebrar lo comunitario que hay en ella, su esencia.
El lado de la penumbra no es asunto de los milagros soberanos, ella única con su piel indígena y su voz liberada a una suave brisa, sigue presa, repito, desde hace Cinco Años. Milagro de los milagros despojada de sus libertades injustamente.
Se puede ver con agudeza la esperanza y la solidaridad respirando en su cuerpo, dicen que en los músculos algunas personas conservan el amor que viene desde lejos desde otros tiempos, donde se relataban cotidianeidades en forma vivencial.
Ella que ha tenido que atravesar las miserias del sistema jujeño, apasionó a su pueblo para cambiar ese fragmento y alcanzar la armonía entre el paisaje y lxs que tienen dignidad formando un lugarcito de fiesta y buen vivir.
Más de quinientos años de historia donde la idea impuesta por los colonizadores fue ¿qué son? ¿Son humanos o subhumanos? La pregunta durante la conquista no es ¿quiénes son? sino una pregunta que desemboca en otro tipo de relación social no por su naturaleza biológica de su propia especie, sino la jerarquización de seres inferiores y superiores.
La pregunta inicial hace a prácticas de clasificación y desigualdad. Racismo al desnudo.
La colonización es una relación entre identidades, etnicidades diferentes, en cambio la colonialidad depende de un factor fundamentalmente biológico: la raza. De esta forma la población está racialmente constituida, organizada, diferenciada hasta el día de hoy, redefiniendo las formas de linaje, género, etnicidades, es un fenómeno subjetivo y social.
El carácter colonial de la modernidad se apoya en la idea y experiencia de raza. No se puede llevar a prácticas de igualdad reproduciendo la desigualdad del siglo XV. Blanco/no blanco es el reconocimiento de la desigualdad social. No reproduzcamos nuevamente errores.
¿Qué pasa con la cuestión del Poder y estas condiciones? Se está o no de acuerdo.
Tal vez parezca redundante y es bueno que me lo hagan saber de alguna forma, pero cuando ingreso al mundo oscuro de los desencuentros, injusticias y desigualdades, mi estómago toma una estructura amorfa, como si quisiera comunicarme desde dentro de mis vísceras que algo anda medio mal. Ocurrió el tsunami macrista además de los resabios del Terrorismo de Estado simultáneamente. Efecto repulsivo.
Construir otras formas múltiples de procesos diferentes contra-hegemónicas, producir procesos alternativos y múltiples conocimientos de saber popular, justicia social, libertades, equidades, solidaridad, soberanía en sus diferentes formas es una lucha política, cultural y social o terminaremos dominados por el nazi- fascismo y el racismo. No hay término medio.
Un pluriverso donde convivamos en la diversidad sigue siendo posible si nos proponemos construirlo en la urgencia.