Mientras nos peleamos por la agenda impuesta por los enemigos de la Patria, nos arrebatan el derecho al agua

Por el Dr. Aníbal Torretta. Secretario de Organización SUTECBA

Mientras los argentinos nos enmarañamos en agendas inconducentes, en el mundo se dio una noticia cuya trascendencia es un quiebre en la historia de la humanidad, una noticia que cambiara para siempre la historia, quizá mucho más que el covid 19: esta semana comenzó a operarse en las bolsas de Wall Srett los derivados del futuro del agua, lo harán junto a los de petróleo, oro, soja, etc.

No quiero entrar en detalles económicos sobre el tema porque seria reconocer de alguna manera esta aberración.

Este es el mundo que hemos construido, el mundo contra el que se levantó Perón y lo pago con su exilio y cuatro intentos de asesinato incluido un bombardeo a la plaza de mayo a su vivienda, y a edificios donde él podía encontrarse, no le perdonaron ya en esa época que incluyera en la constitución nacional la protección de los recursos naturales, que pertenecían exclusivamente a la nación. Hoy no le perdonan tampoco a Francisco la defensa irrestricta de esos recursos como un Derecho Humano Básico, un Derecho Natural de los seres humanos.

Hay nueve países que podrían sufrir fuertemente la escasez de agua: Bahréin, Kuwait, Palestina, los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Omán y el Líbano. Hay otros países que muy probablemente experimentarán recortes en el suministro. Entre ellos se cuentan Estados Unidos, China e India.

En todo el mundo, alrededor de 3 de cada 10 personas, o 2100 millones de personas, carecen de acceso a agua potable y disponible en el hogar, y 6 de cada 10, o 4500 millones, carecen de un saneamiento seguro, según un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del UNICEFB de 12 jul. 2017

Según UNICEF y la OMS, en que casi 570 millones de niños carecían de un servicio básico y o bien tenían acceso a un servicio limitado o no tenían acceso ninguno a agua potable.

En este marco lejos de avanzar a una comunidad universal solidaria y organizada como se intentó esbozar cuando empezó la pandemia, ya luchamos por ver que vacuna se impone sobre la otra, o cuanto COTIZA EN AGUA EN LA BOLSA. ¿Se entiende de que estamos hablado??

En el Dia que los seres humanos decidieron que el agua seria un bien negociable en la bolsa, yo quiero compartir con ustedes lo que hace mas de 40 años Perón anunciaba, pero pocos lo escucharon, será hora que en vez de dividirnos por agendas impuestas por el exterior, nos ocupemos de los problemas que se deben resolver antes que sea demasiado tarde.

“Mensaje a los Pueblos y Gobiernos del Mundo” del General Juan Domingo Perón

16 de marzo de 1972

Creemos que ha llegado la hora en que todos los pueblos y gobiernos del mundo cobren conciencia de la marcha suicida que la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medio ambiente y la biosfera, la dilapidación de los recursos naturales, el crecimiento sin freno de la población y la sobrestimación de la tecnología. Es necesario revertir de inmediato la dirección de esa marcha, a través de una acción mancomunada internacional. Tal concientización debe originarse en los hombres de ciencia, pero sólo podrá transformarse en la acción necesaria a través de los dirigentes políticos. El ser humano ya no puede ser concebido independientemente del medio ambiente que él mismo ha creado. Ya es una poderosa fuerza biológica, y si continúa destruyendo los recursos vitales que le brinda la Tierra sólo puede esperar verdaderas catástrofes sociales para las próximas décadas. Inventó el automóvil para facilitar su traslado, pero ahora ha erigido una civilización del automóvil que se asienta sobre un cúmulo de problemas de circulación, urbanización, seguridad y contaminación en las ciudades, y que agrava las consecuencias de su vida sedentaria. Las mal llamadas “sociedades de consumo” son, en realidad, sistemas sociales de despilfarro masivo, basados en el gasto. Se despilfarra mediante la producción de bienes innecesarios o superfluos, y entre éstos, a los que deberían ser de consumo duradero con toda intención se les asigna corta vida porque la renovación produce utilidades. No menos grave resulta el hecho de que estos sistemas sociales en los países tecnológicamente más avanzados funcionan mediante el consumo de ingentes recursos naturales aportados por el Tercer Mundo. De este modo el problema de las reacciones dentro de la humanidad es paradójicamente doble: algunas clases sociales- las de los países de baja tecnología en particular- sufren los efectos del hambre, el analfabetismo y las enfermedades, pero al mismo tiempo las clases sociales y los países que asientan su exceso de consumo en el sufrimiento de los primeros, tampoco están racionalmente alimentados, ni gozan de una auténtica cultura o de una vida espiritual o físicamente sana. Se debaten en medio de la ansiedad, el tedio y los vicios que produce el ocio mal empleado. Lo peor, es que, debido a la existencia de poderosos intereses creados o por la creencia generalizada de que los recursos naturales vitales para el hombre son inagotables, este estado de cosas tiende a agravarse. Es evidente el agotamiento de los recursos naturales en los países del Tercer Mundo, con las consecuencias que están a la vista y que se hacen sentir principalmente en los sectores más humildes de la población. En verdad, la selección natural ha sido convertida por ello en un sofisma detrás del cual se ocultan una selección social y una selección internacional. La separación dentro de la humanidad se está agudizando de modo tan visible que parece que estuviera constituida por más de una especie. El ser humano, cegado por el espejismo de la tecnología ha olvidado las verdades que están en la base de su existencia. Y así mientras que por un lado llega a la Luna, por otro mata el oxígeno que respira, el agua que bebe y el suelo que le da de comer y eleva la temperatura permanente del medio ambiente sin medir sus consecuencias biológicas. En el curso del último siglo el ser humano ha exterminado cerca de 200 especies de animales terrestres. Ahora ha pasado a liquidar las especies marinas. Aparte de los efectos de la pesca excesiva, amplias zonas de los océanos, especialmente costeras, ya han sido convertidas en cementerios de peces y crustáceos, tanto por los desperdicios arrojados como por el petróleo involuntariamente derramado. La creciente toxicidad del aire de las grandes ciudades es bien conocida, aunque muy poco se ha hecho para disimularlo. En cambio, todavía ni siquiera existe un conocimiento mundialmente difundido acerca del problema planteado por el despilfarro del agua dulce, tanto para el consumo humano como para la agricultura. Al mismo tiempo, la presión provocada por el cultivo irracional o por la supresión de la vegetación natural se ha convertido en un problema mundial y se pretende reemplazar con productos químicos el ciclo biológico del suelo. Para preservar el ambiente y vivir en armonía con la naturaleza, no hay necesidad de abandonar los avances tecnológicos. Por otra parte, a pesar de la llamada revolución verde, el Tercer Mundo todavía no ha alcanzado a producir la cantidad de alimentos que consume, y para llegar a su autoabastecimiento necesita un desarrollo industrial, reformas estructurales y la vigencia de una justicia social que todavía está lejos de alcanzar. Para colmo, el desarrollo de la producción de alimentos sustitutivos está frenado por la insuficiencia financiera y las dificultades técnicas. A este sinnúmero de problemas creados artificialmente se suman la irracional carrera armamentista y el crecimiento explosivo de la humanidad que sin duda necesita de una política demográfica. Qué Hacer: Si se observan en su conjunto los problemas que se plantean, comprobaremos que provienen tanto de la codicia y la imprevisión humana, como de las características de algunos sistemas sociales, del abuso de la tecnología, del desconocimiento de las relaciones biológicas y de la progresión natural del crecimiento de la población humana. Esta heterogeneidad de causas debe dar lugar a una heterogeneidad de respuestas. Para poner freno e invertir esta marcha hacia el desastre es menester aceptar algunas premisas: Son necesarias y urgentes: una revolución mental en los hombres, especialmente en los dirigentes de los países más altamente industrializados; una modificación de las estructuras sociales y productivas en todo el mundo, en particular en los países de alta tecnología donde rige la economía de mercado, y el surgimiento de una convivencia biológica dentro de la humanidad y entre la humanidad y el resto de la naturaleza. Esa revolución mental implica comprender que el hombre no puede reemplazar a la naturaleza en el mantenimiento de un adecuado ciclo biológico general, que la tecnología es una arma de doble filo, que el llamado progreso debe tener un límite y que incluso habrá que renunciar a algunas de la comodidades que nos ha brindado la civilización, que la naturaleza debe ser restaurada en todo lo posible, que los recursos naturales resultan agotables y por lo tanto deben ser cuidados y racionalmente utilizados por el hombre. Cada nación tiene derecho al uso soberano de sus recursos naturales. Pero al mismo tiempo, cada gobierno tiene la obligación de exigir a sus ciudadanos el cuidado y utilización racional de los mismos. La modificación de las estructuras sociales y productivas en el mundo implica que el lucro y el despilfarro no pueden seguir siendo el motor básico de sociedad alguna, y que la justicia social debe erigirse en la base de todo sistema, no sólo para beneficio directo de los hombres sino para aumentar la producción de alimentos y bienes necesarios. La lucha contra la contaminación del ambiente y la biosfera, el despilfarro de los recursos naturales, el ruido y el hacinamiento de las ciudades y el crecimiento explosivo de la población del planeta debe iniciarse ya a nivel municipal, nacional e internacional. Todos estos problemas están ligados de manera indisoluble con el de la justicia social, el de la soberanía política, la independencia económica del Tercer Mundo y la distensión y la cooperación internacionales. Muchos de ellos deberán ser encarados por encima de las diferencias ideológicas que separan a los individuos dentro de sus sociedades o a los Estados dentro de la comunidad internacional. No debe olvidarse que el problema básico de la mayor parte de los países del Tercer Mundo es la ausencia de una auténtica justicia social y de participación popular en la conducción de los asuntos públicos”.

“Mensaje a los Pueblos y Gobiernos del Mundo” del General Juan Domingo Perón

Perón plantea, además, la necesidad de unir Latinoamérica para evitara el saqueo de nuestros recursos naturales, tampoco lo hemos escuchado, seguimos detrás de los temas que nos impone el enemigo para entretenernos, mientras justamente comienza a cotizar el agua en la bolsa y así como saquea el petróleo, la minería, así lo hará con el agua cuando lo considere oportuno.

No es para alarmar a nadie, pero no podía dejar pasar este pensamiento frente a una noticia tan aberrante como fundante y a la que no se le dio la trascendencia necesaria, espero los jóvenes que serán los que sufrirán de este flagelo, si le presten atención y lo tomen como bandera de lucha, el agua es de todo, CUIDEMOSLA, PERO SOBRE TODO DEFENDAMOSLA. Les pido que difundan esta noticia, que alertemos a la mayoría del pueblo, que se inunden las redes porque este es el comienzo de la era de LA ESCLAVITUD DEL AGUA.