Martín Pollera: “Con la deuda que contrajo este gobierno una familia bonaerense podría haber realizado las compras familiares de 2 años en supermercados”
El secretario de industria y empleo de Florencio Varela de la Provincia de Bs. As. Martín Pollera estuvo con nosotros. Habló de la DEUDA de la Nación y de la Provincia de Buenos Aires. Una explicación sencilla y, a la vez, profunda de la realidad actual de la deuda.
Escuchá a Martín Pollera acá
Lee a Pollera acá:
Deuda a Mayo 2018
En el siguiente texto vamos a ver las siguientes características de la Deuda, tanto Nacional como Provincial
Deuda Nacional
– Evolución
– Emisión y Composición
– Deuda Per Cápita
– La Deuda de una Familia
– Ejes del Debate
Deuda Provincial
– Evolución
– Composición
– Deuda Per Cápita
La Motivación
Solución al Déficit Fiscal y Comercial:
El Gobierno toma deuda externa para financiar su déficit fiscal y comercial.
Vende dólares al Banco Central (BCRA) para conseguir pesos y financiar el déficit.
BCRA emite pesos para comprar esos dólares y los absorbe mediante LEBACS a alta tasa de interés.
Riesgo: Encarecimiento y Vulnerabilidad Externa
Suba de tasas por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos.
Presión al alza del tipo de cambio.
Profundización del déficit comercial con Brasil
Deuda Nacional: Evolución
La deuda pública del Estado Nacional alcanzó los USD 315.760 millones, un incremento casi 75 mil millones de dólares (+31,2%) desde que asumió Cambiemos.
Deuda Pública Bruta En millones de USD (Esta deuda no incluye lo que adeudan las Provincias y tampoco la deuda del Banco Central en LEBAC en pesos y moneda extranjera)2015 = 240.665 2016 = 275.446 2017 = 315.760
Deuda Nacional: Emisión y Composición
Emisiones del Tesoro Nacional En millones de USD
2016 = 34.216 2017 = 63.969
Emisiones del Tesoro Nacional Por composición
Moneda extranjera=67% Moneda Local=33%
Cambiemos emitió USD 98.185 millones, convirtiéndose en líder principal de emisión de deuda soberana entre las economías emergentes desde 2015, superando a Arabia Saudita.67% denominada en moneda extranjera.
Deuda Nacional Per Cápita
2015 = USD 5.999 2016 = USD 6.866 2017 = USD 7.871
Ejes de Debate
Ritmo de endeudamiento y sustentabilidad a largo plazo.
Si no se limita el endeudamiento, el riesgo de incumplimiento crece con déficit comercial récord y 5 puntos de déficit fiscal. Argentina no genera mecanismos para garantizar el repago.
Por variación del TC, hasta el 2021, habría incrementos de USD 21.000 millones adicionales.
Stock / flujo de la deuda.
Hoy es más un problema de flujo que de stock: Bancos Centrales más restrictivos, tasas de interés más elevadas, mayor aversión al riesgo.
Fuga de divisas.
Lo que se emitió como deuda en Argentina (USD 98 mil millones) se fugó o se consumió en el exterior (alrededor de USD 70 mil millones).
Deuda Provincial: Evolución
La deuda de la provincia de Buenos Aires creció aproximadamente USD 5.700 millones en los dos primeros años de mandato (+60%) (Deuda Provincia de Buenos Aires En millones de USD)
2015 = 9.362 2016 = 12.353 2017 = 15.000
Deuda Provincial: Composición
Cambio de estrategia financiera: Revirtieron tendencia de desendeudamiento, priorizando colocación en mercados internacionales.
2015= Tenedores internacionales 48,40%, Gobierno Nacional 34,50%, Agencia Multilateral de Crédito 8,10%, Tenedores locales 7,60
2017= Tenedores internacionales 63,90, Gobierno Nacional 18,80, Agencia Multilateral de Crédito 3,90%, Tenedores locales 12,50
Deuda Provincial Per Cápita
2015 = USD 599 2016 = USD 791 2017 = USD 960
La Deuda de un Bonaerense En USD
Deuda Nacional
2015 (5.999) 2016 (6.866) 2017 (7.871) creció 1.872
Deuda Provincial
2015 (599) 2016 (791) 2017 (960) creció 361
Deuda Provincial + Deuda Nacional por bonaerense
2015 (6598) 2016 (7657) 2017 (8831) creció 2233
La Deuda de una Familia Bonaerense
La deuda de una familia se incrementó en USD 8.931 en los últimos dos años, aproximadamente 17 Salarios Mínimo, Vital y Móvil
2015 = USD 26393 2016 = USD 30627 2017 = USD 35324
Con el monto adeudado la familia podría haber:
Adquirido 1 vehículo
Realizado las compras familiares de 2 años en supermercados