Mariano Galotti:”Para Mauricio Macri la Universidad Argentina es un gasto”
Mariano Galotti en su columna semanal de los Estudiantes Universitarios, La Aguja, nos hablo sobre las declaraciones del Presidente Macri con respecto a las Universidades, y lo que representa la educación para este Gobierno. Además hablamos con Mateo Campanuchi sobre las elecciones Universitarias en La Plata.
Escucha la columna completa en el siguiente link:
El Presidente ha sido inteligente en el planteo del proyecto que tiene el Macrismo en relación a la Universidad y a la Educación en general, de hecho lo plantea como una provocación, porque no hizo ningún anuncio completo, lo que dice es: “la Universidad es un gasto”, y arroja datos para provocar a la comunidad universitaria”
La Universidad Argentina es una de las pocas plataformas de acceso masivo que existe en el mundo, hay casi 60 Universidades Nacionales, repartidas en todo el territorio nacional, varias de estas Universidades han sido creadas hace pocos años, para ser específicos 15 Universidades. Poner en marcha estas universidades obviamente consume recursos, entre ellos la designación de la planta docente y no docente, y como inmediatamente se tiene que poner en marcha, siempre el crecimiento de ese aspecto de la Universidad es muchísimo más acelerado que la matricula.
Como en los últimos años se gestiono que se desarrollaran Universidades por todos lados como dijo Macri; es cierto que hoy la matricula no se corresponde con el desarrollo que han tenido la designación de docentes y no docentes, pero también es cierto que la matricula a ascendido muchísimo en términos nominales, es decir han accedido casi doscientos mil estudiantes que no estaban teniendo la posibilidad de acceder a la Universidad”
Lo que también es cierto es que lo que provoco esta Federalización de la ciencia y la tecnología, fue acompañado con un aumento en la capacidad de consumo, y una mejora de la población de proyectar su vida y su futuro, de un acceso masivo de primera generación de universitarios, de hecho yo soy primera generación de universitarios.
Me parece desafortunado el planteo cuantitativo que se hace, porque hay cosas que son muy complejas de cuantificar. En el 2001 la cantidad de Egresados del Sistema Nacional Público era de sesenta y cinco mil (65.000), y en 2015 fue de ciento veinte y cuatro mil (124.000), es decir hay un aumento del 92% de la cantidad de egresados y profesionales que se producen desde la Universidades Nacionales”
El Macrismo lo que hace es embarullar las discusiones, para plantear un debate educativo, que en realidad lo que están planteando es: transformar la educación de una plataforma social a una plataforma de negocios, lo único que le interesa al Macrismo es desfinanciar y desmantelar las universidades públicas, para beneficiar a sectores privados. Hay que debatir lo que quiere claramente este Gobierno con respecto a la educación.
Y como Argentinos tener claro que tipo de de educación queremos y cual es el papel que queremos que tenga el Estado respecto a esto.
Después de los anuncios de Macri, se me ocurría casi en un tono fantasioso, que interesante sería, poner en una mesa de discusión técnica y académica al Ingeniero Mauricio Macri, con un Estudiante de Segundo año de promedio seis (6), de cualquier Facultad de Ingeniería, no de las llamadas prestigiosas del país, a discutir temas básico, análisis matemático, álgebra, física, materias de primer año de cualquier ingeniería para ver cual sería el resultado de ese concurso.