Mariano Galotti:”La UTN atraviesa tensiones y debates por recortes económicos y de contenidos”
Mariano Galotti, miembro del Frente Universitario Nacional por la Emancipación, en su columna semanal La Aguja, nos planteo los problemas de recorte presupuestario y de contenido que sufre la Universidad Tecnológica Nacional, y tuvo como invitado a Gaston Garcia Sosa Consejero Superior FETI en la UTN para que nos explique lo que sucede en esta Universidad.
Escucha la columna completa en el siguiente link:
La Universidad Tecnológica Nacional, tiene una historia muy particular, ya que a lo largo de la historia ha traído beneficios para el sector de los trabajadores, una de ellas fue la creación de las Escuelas Fabricas, en la Presidencia de Perón, que se implementaron para que los hijos, hijas de los trabajadores tuvieran un acceso a la educación, y se constituyeran como cuadros técnicos para el desarrollo del país”
De esto salio una Política de Estado, que fue la creación de un Consejo Superior, para los chicos, chicas que se egresaban de esas escuelas, y que el resto del sistema educativo no los aceptaba, por que tenían supuestas diferencias con las equivalencias, contenidos y demás. Así se constituyo la Universidad Obrera Nacional, que siempre tuvo la misión de potenciar la formación científica y técnica de los hijos, hijas, de los trabajadores, una Universidad que se empezó a pensar en el 46, se legislo en el 48, se empezó a implementar en el 54, por supuesto después de la Libertadora, Aramburu la desfinancio.
Gaston Garcia Sosa:
Tenemos dos luchas que venimos llevando adelante en el Concejo Superior, orientada a lo que son los Planes de Estudio, la Reforma a los Planes de Estudio, la Actividad Profesional, y en particular una lucha que llevamos contra los Agrimensores, por los alcances que tiene nuestro Titulo”
Debido a que hoy los Ingenieros Civiles del país, estén impedidos de realizar trabajos de mensura, lo que le planteamos al Ministerio de Educación hoy es que entiendan que ellos no fueron los que nos habilitaron a nosotros a realizar trabajos de mensura, a través de resoluciones Ministeriales y el ARTÍCULO 43 de la Ley de Educación Superior en el año 2002.
por lo tanto estamos esperando que nos habiliten nuevamente, y que podamos llevar adelante los trabajos que hoy estamos impedidos de realizar. Algo todavía más importante es que para todas las Carreras, se están discutiendo Planes de Estudios, y hemos planteado un rechazo ala las reformas del (Consejo Interuniversitario Nacional) CIN, donde se modifican todas las actividades Profesionales de las Carreras, y donde hay un recorte de todas las actividades que podemos llegar a realizar”
Esto es preocupante, porque nos preparamos a lo largo de toda una Carrera, para hacer actividades que la Universidad nos ha propuesto, y con acuerdo con el Ministerio de Educación las ha trabajado; resulta que ahora están queriendo aprobar una Resolución, donde va haber un recorte significativo de actividades profesionales, no solo en la Carrera de de Ingeniería Civil, si no en Ing. en Sistemas. Hay una propuesta desde el Consejo Superior para que se respete la Autonomía Universitaria, y que se mantenga el acuerdo entre el Ministerio de Educación, y las Universidades.
Ahora nosotros estamos tratando de entender hacia donde van ellos, con todas las medidas que están tomando, por supuesto que ademas de una afectación presupuestaria que tenemos, no solo a nivel de educación”
Esto va a querer crear una especie de carreras de Posgrados, con actividades profesionales rentadas, y eso atenta contra la Universidad Pública y gratuita por supuesto.
Hoy vienen discutiendo Reformar lo Planes de Estudio, es decir igualar la Universidad Privada a la universidad Pública, en pocas palabras, quieren meter todo en una licuadora, sacar lo que sea más rápido y que convenga a unos pocos, y de acá a unos años hacer rentadas las Universidades, con Carreras de especialidades digamos, eso es lo más peligroso”
Escuchamos al Gobierno Nacional con que se debe tecnificar, que se debe avanzar, pero en la realidad eso no viene sucediendo, están pidiendo mano de obra calificada y por lado desfinancian el Sistema que debería calificar el Recurso Humano.