Mariano Galotti:”Elecciones Estudiantiles en la Universidad de Lomas de Zamora”

En La Aguja, la columna semanal de los Estudiantes Universitarios, Mariano Galotti, nos hablo sobre la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y las Elecciones Estudiantiles que se llevan acabo en esta Universidad, par ello dialogamos con Nazareno Carisimo FEP, para conocer un poco más los pormenores de las elecciones que terminan hoy.

Escucha la columna completa en el siguiente link:

En esta idea de seguir visibilizando la riqueza que nos ofrece la Federalidad del Sistema Universitario Argentino, hoy vamos a hablar de la universidad Nacional de Lomas de Zamora, que se creo el 13 de octubre de 1972. El Proyecto de Ley de la Universidad  el 19.888, tuvo la intensión de profundizar la Federalización del Sistema”

Así que la Universidad de Lomas de Zamora fue creada en conjunto con la Universidad de Jujuy, la Pampa, Catamarca, Lujan, Entre Ríos, Misiones, Salta, San Luis, y Santiago del Estero.

Nazareno Carisimo de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora:

Hoy es el último día de elecciones, en una semana bastante larga, porque acá son cinco días completos a plena militancia, un poco cansados, pero acá se va a definir el próximo Decano, se define según quien resulte ganador, el proyecto de una Facultad”

En ese sentido, lo que nosotros siempre decimos es, que queremos una Universidad abierta a la comunidad, y trabajar por una Universidad Popular, más en este contexto actual, totalmente adverso, donde se viene recortando el presupuesto de las Universidades Públicas, se viene lastimando día tras día el bolsillo de los estudiantes, de los trabajadores.

Más en nuestra Universidad que estamos en el centro del Conurbano, y al estar rodeado de barrios, obviamente la deserción estudiantil afecta mucho más; nosotros queremos una Universidad que este al frente de esto y también bregar desde el Centro de Estudiantes, por todos los compañeros que están luchando día a día, para seguir manteniendo su estudio y poder terminar la Carrera”

Uno de los mayores problemas en la actualidad, es la ausencia total de un Decano en nuestra Facultad, esto afecta mucho la parte académica, y hace que los estudiantes se desgasten y dejen la Universidad. En ese sentido no podemos permitir que esto siga pasando, queremos un Decano que este presente, que sepa las necesidades de todas las Facultades, y que trate de llevar a esto a lo mejor posible, para que todos loe estudiantes que ingresen y egresen a la Facultad y poder tener una mejor apertura a la comunidad.

Tenemos seis Carreras en total, y la gran problemática que hay, es que los chicos no tienen practicas laborales, no hay orden institucional, no hay convenios, no hay practicas laborales, no hay pasantías, y los pibes al enfrentarse a la vida laboral sin experiencias previas en un ámbito de trabajo mucho más hostil,  si la facultad no le brinda las herramientas es muy difícil”

Nosotros desde nuestra agrupación lo que estamos intentando hacer es practicas laborales, es más desde nuestro lugar haciendo convenios, para que los pibes puedan hacer estas practicas. Hay una Carrera acá que es muy abundante que es Psicopedagogía, donde llevamos a los estudiantes a los Jardines Comunitarios, para que empiecen a tener las practicas, al igual que a los estudiantes de Comunicación, que no están teniendo estas practicas y les cuesta muchísimo, y tienen que competir con las universidades privadas, entonces les cuesta mucho, si la Universidad no les da la posibilidad de hacer estas practicas laborales.

Nosotros lo que pretendemos siempre es generar la participación de todos los estudiantes, en cada cosa que vinimos haciendo, que se sientan parte de todo logro, y cada cosa que se pueda hacer a partir de un Centro de Estudiantes”

Nosotros notamos una cierta despolitización de toda la sociedad en general, que se noto mucho en los ingresantes de este año, hemos hecho un muestreo para ver como reaccionaban a diferentes candidaturas a nivel nacional y provincial, y hay muchos pibes que directamente se inclinaban al PRO.

Hay chicos que se van sumando, que les va gustando la militancia, en el sentido de ayudar al otro, y generando la participación, para que puedan ayudar a los demás”

Lo que tratamos de hacer desde un Centro de Estudiantes, una Facultad entera, es una demanda a nivel educación  provincial y nacional, porque vemos que a nivel educación no hay una estrategia en conjunto, y si no hay una estrategia en conjunto, se sale solamente a reacción sobre las políticas que son contrarías a nuestro pueblo, eso termina entrando casi en la estrategia del Gobierno, siendo funcional, y si no articulamos, con otras Universidades, y desde los espacios del Campo Popular, si no ponemos una estrategia en conjunto, muy difícil será apalear todas las situaciones que estamos viviendo en este momento.