Marcelo Dignani:”La reforma de la Ley Nacional de Salud Mental es un retroceso de 50 años”
Marcelo Dignani Psiquiatra, nos hablo sobre el retroceso de más de cincuenta años que significa volver a la Legislación anterior en el tema de la Salud Mental, que quiere llevar adelante el Gobierno de Macri con el proyecto de reforma del decreto reglamentario de la Ley Nacional de Salud Mental.
Escucha la entrevista completa en el siguiente link:
Esto es un retroceso de más de cincuenta años, volver a la legislación anterior, donde el predominio de los Psiquiatras, era absoluto con los pacientes de Salud Mental”
En el 2010 se impuso, la nueva Ley 26.657 de Salud Mental, se aprobó la Ley, y después se reglamenta en el 2013; lo que ahora se quiere hacer es ir contra está Ley, lo que firmaría el Presidente es contra la reglamentación, para que quede la Ley fuera de curso, al quedar la Ley fuera de curso quedaría vigente la Ley anterior.
La ley anterior es la que manicomiabilizaba, y que viene de hace casi cien años de historia o más. El régimen de un manicomio, es un régimen dictatorial, cuando nosotros hacemos guardias en los Hospitales Psiquiátricos monovalentes, nos pasábamos la llaves, entonces el jefe de guardia, el Medico de guardia, le pasaba la llave al otro, y era como te paso la llaves del reino, porque el que tiene esa llaves tiene el poder de encerrar una persona, y de realizar terapias que aveces van contra los Derechos humanos.
La persona una vez que entra en un manicomio, con la Ley anterior, hasta que no era defendido por un Defensor Público, no podía salir, la voz del paciente era negada, osea que había muchos pacientes internados porque las familias poderosas así lo determinaban, en complicidad de algún director de clínicas.
En el artículo 13 lo que se trata es del equipo interdisciplinario, osea en vez de tener ese rey Psiquiatra que manejaba todo, relacionado con los laboratorios internacionales, las drogas que bancan a los Psiquiatras biologisistas. Muchos de los Psiquiatras biologisistas son directores técnicos de grandes laboratorios, hay una relación directa con los millones y millones de dolares, que valen algunas drogas nuevas, que a diferencia de las más viejas, quizá solo tienen un efecto mejor del 3%, o 4%, y capaz que 28 pastillas valen cuatro mil pesos”
La nueva terapia, va ha obligar al Estado a pagar sumas extraordinarias, en tratamientos para los pacientes; el derogar el artículo 13, quedaría derogado la terapia ocupacional, la musicoterapia, el enfermero, el psicólogo como el equipo terapéutico.
El artículo 27 y 28, están relacionados a los servicios de Salud Mental en Hospitales Públicos, los cuales cerrarían y solo se daría prominencia a pequeños manicomios, privados, y también podría haber Estatales; pero la Ley decía que tenían que cerrarse los manicomios.
Entonces aquí hay una brecha, una trinchera, entre lo Nacional y Popular, que esgrime los derechos del Pueblo, contra la elite de los grandes multinacionales; podría decir sin equivocarme que hay Psiquiatras Nacionales y Populares, que están con la enfermedad que padece el pueblo que es epidémica actualmente por el tipo consumista de vida, y hay Psiquiatras que son de la elite que trabajan para los grandes laboratorios, y es una brecha económica y social, lo que mil familias quieren, contra cuarenta y cinco millones de personas.
Hoy se tiene en cuenta lo que dice el paciente, pero al derogar la Ley, queda vigente lo anterior, osea es verdadero desaparecido el paciente psiquiátrico en un manicomio”
El artículo 37, le obliga a las obras Sociales a hacerse cargo del tratamiento psiquiátrico, psicológico, eso no les conviene, porque es mucho gasto para las Obras Sociales, entonces se lo pasarían directamente al Estado.
El Estado en los manicomios, pero en los manicomios, se disciplina a la persona a través del miedo, por eso anda todo bien en el manicomio, en el manicomio no hay gritos, nadie habla, porque esta el encierro y están los que disciplinan a través del miedo”