Malvinizando

Por Daniel Prassel.

Escuchá a Daniel Prassel acá

Para nuestra nota de hoy preparamos algunos datos sobre la guerra de Malvinas pero por sobre todas las cosas, abrimos la cancha para empezar a dar los debates sobre este capítulo de nuestra historia en el que conviven distintas miradas y donde por supuesto para que haya una acabada síntesis siempre es bueno reflexionar con argumentos sólidos.

Partamos desde la base que el General, Ex Presidente de Facto y Condenado por su actuación en la guerra con el Reino Unido, Leopoldo Fortunato Galtieri, al decidir el desembarco de tropas en Malvinas, no solo comete una trasnochada de borracho como quedo en el inconsciente colectivo sino una decisión política que no solo costaría la vida de cientos de compatriotas, sino que adelantaba el estrepitoso final de la dictadura cívico-militar que asalto el poder constitucional en 1976.

Este siniestro personaje confiaba en que más temprano que tarde los Estados Unidos prestarían apoyo a nuestro país en este conflicto armado del cono sur, cosa que jamás sucedió y que por supuesto, además, todos los apoyos importantes a nivel mundial los recibieron los británicos y no nosotros.

Ahora bien, sabiendo inicialmente todo esto, es necesario que empecemos a preguntarnos en serio que represento Malvinas en nuestra historia, fue solo un acto genocida más de una dictadura sangrienta o realmente podemos hacer un análisis más profundo que nos permita entender un poco más sobre el tema, porque también hay que decir que Malvinas hizo que aparezca nuevamente un sentimiento nacional que se opusiera al colonialismo, sobradas muestras de apoyo popular se expresaron durante lo que duro el conflicto.

En cualquiera de los casos hay una cosa en la que creo que mayoritariamente estamos de acuerdo, hay intereses foráneos que trabajan en la desmalvinización cotidianamente, concepto acuñado por Alan Rouquie tras la derrota argentina, para despojar de cualquier valor heroico a nuestros soldados que fueron a defender lo nuestro minimizándolos a la caracterización de “Chicos de la Guerra” donde además los medios hegemónicos de comunicación se abstenían de nombrar la guerra.

Entendamos algo bastante sencillo, no es lo mismo en términos de comprensión política pensar que nuestros combatientes eran pobres pibes víctimas de una dictadura a que fueran hombres y mujeres dispuestxs  a defender nuestra soberanía contra una potencia imperial, por supuesto que pudieron ser ambas cosas, de hecho las violaciones a nuestrxs conscriptos en las islas están denunciadas en varios testimonios.

Importantísimo entonces seguir debatiendo y construyendo el relato histórico que además de condenar todo acto realizado por la dictadura, reivindique en este caso a estos verdaderos héroes nacionales que sin comerla ni beberla una vez que pisaron las islas salieron a dar todo por su Patria sin guardarse nada, olvidados durante mucho tiempo por gobiernos democráticos que los invisibilizaban y que afortunadamente con otros gobiernos democráticos con raigambre y sentir nacional como el de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, fueron escuchados y acompañados.

Las Malvinas son y deben de ser una causa nacional presente en todas las agendas políticas sin distinciones de partidos o pertenencia, representan un enclave colonial y geopolítico que favorece a una potencia extranjera en perjuicio de nuestros propios intereses, ya que toda la producción petrolera y pesquera que allí se genera, queda en manos ajenas.

Algunos datos duros sobre el conflicto:

Edad de los combatientes: 18-21 años

Argentinos muertos en combate: 649

Suicidados post guerra: más de 500

Países Latinoamericanos que apoyaron a Argentina: Perú, Bolivia, Venezuela, Cuba, Brasil, Nicaragua y República Dominicana.

Mujeres que participaron del conflicto: 13

En definitiva, debemos seguir trabajando en la construcción de conciencia nacional que no solo nos devuelva la idea de soberanía en Malvinas, sino como condición y definición política innegociable de nuestro proyecto político, porque es imposible lograr justicia social sin soberanía nacional plena.

A la desmalvinizacion le opondremos más acciones destinadas a reivindicar los y las héroes de esta historia, donde podamos hablar de nuestras riquezas naturales que están siendo robadas directamente por un imperio que no por casualidad porta el mote de “Pirata”, los ingleses son saqueadores seriales desde siempre.

Las nuevas generaciones tienen la oportunidad de seguir y continuar la lucha que dieron nuestrxs soldados en las islas con herramientas como el dialogo diplomático férreo y sin claudicaciones, sostenido en el tiempo y con el objetivo central no solo de despertar a los nuestrxs sino a la américa latina toda en ese gran sueño de la Patria Grande que permita la liberación nacional definitiva.

Vamos a volver a ver a las Malvinas formando parte de nuestro territorio”

Compañera Cristina Fernández de Kirchner

Más Estado, Más Solidaridad, Más Comunidad, como nuestrxs 30.000 nos enseñaron